Cerrar
Cerrar
Colombia descarta que acuerdo con Otán amenace a la región
fg

Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.

Foto:

Néstor Gómez / EL TIEMPO

Colombia descarta que acuerdo con Otán amenace a la región

Este acuerdo fue rechazado por Venezuela, al afirmar que viola pactos regionales y bilaterales.

El gobierno de Colombia descartó este miércoles que el acuerdo de cooperación militar suscrito con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), rechazado por Venezuela que lo considera violatorio de pactos regionales y bilaterales, represente una amenaza para la región.

"No hay razones ni para que interna ni externamente haya ninguna preocupación de que esa cooperación con la Otán (...) pueda significar amenaza alguna para el vecindario", dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, a periodistas en Bogotá.

El funcionario sostuvo que al Gobierno colombiano le fue aprobada una "mayor" capacidad de cooperación con la   Otán para acceder a tecnología de punta e información en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de la ciberseguridad.

"Simplemente es cooperación para tener unas fuerzas militares modernas, transparentes, respetuosas de los derechos humanos y bien informadas en nuevas tecnologías", agregó Villegas, quien la equiparó a alianzas que el país ha establecido con la Unión Europea, Naciones Unidas, Estados Unidos, China o Brasil.

El presidente Juan Manuel Santos informó el viernes que había aceptado un pacto de cooperación militar con el ente internacional para gestionar el posconflicto, tras el acuerdo de paz firmado a finales de noviembre con las Farc.

El anuncio provocó el lunes una "profunda preocupación" de Venezuela, que lo rechazó al considerarlo violatorio de convenios firmados por Colombia en foros como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La cancillería venezolana sostuvo en un comunicado que lo concertado rompe un acuerdo verbal de 2010 entre Santos y el difunto mandatario venezolano Hugo Chávez de "no concretar alianza militar con la Otán.

Venezuela "se opone firmemente al intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra región", agrega el texto.

Previos acercamientos entre Colombia y el organismo ya habían producido un cruce de fuertes declaraciones con Venezuela y otros países.

En junio del 2013, luego de un acuerdo suscrito por Colombia en Bruselas para intercambio de información y seguridad con la Otán, países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua manifestaron su preocupación al considerar que el convenio amenazaba la estabilidad de la región.

La situación se apaciguó cuando el Ministerio de Defensa colombiano descartó una adhesión plena al organismo, opción que sí había sido planteada por el antecesor de Santos.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.