close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué hay detrás de las protestas en Chile?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Nueva jornada de protestas en Chile

AFP

¿Qué hay detrás de las protestas en Chile?

Once personas han muerto en una de las crisis más importantes que ha tenido el país en años.


Relacionados:
Chile Sebastián Piñera protestas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de octubre 2019, 04:48 P. M.
IN
Internacional* 21 de octubre 2019, 04:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Agotamiento social, medidas económicas desacertadas, el aumento del desempleo y la desigualdad son solo algunas de las principales razones que han llevado a cientos de chilenos a manifestarse en las calles, en lo que ha sido una de las semanas más críticas para el país en lo que va de esta década.

Sin embargo, muchos se preguntan si hay algo más de fondo que desencadenara de tal manera la furia de la gente, al punto de que el presidente Sebastián Piñera tuvo que decretar el estado de emergencia en varias ciudades del país dada la magnitud de los desmanes y la muerte de once personas, sin contar los cientos de heridos.

Y sí, pues aunque en una proporción diferente, Chile está reviviendo uno de sus capítulos más dolorosos: el de la dictadura de Augusto Pinochet.

Las generaciones más jóvenes están en las calles protestando, enfrentándose a más de 3 mil militares armados y desplazándose en tanquetas, que aunados con las fuerzas policiales, se convierten en una barrera casi que intraspasable para quienes quieren hacerse escuchar con cacerolas.

“El pueblo unido jamás será vencido”, es uno de los coros que gritan los jóvenes manifestantes, rememorando una consigna que se hizo popular durante las protestas contra Pinochet.

VideoConfirman muerte de colombiano en las protestas de Chile
VideoPese a militarización y toque de queda, siguen las protestas en Chile

Mientras tanto, padres y abuelos ruegan en sus hogares que sus hijos y nietos vuelvan a salvo y no se repita la historia.

Ese enfrentamiento generacional es precisamente una de las causales de lo que sucede hoy en el país, pues los jóvenes insisten en que hay que salir a protestar y llamar la atención del Gobierno, mientras los mayores aseguran que el diálogo es la mejor opción y no quieren volver a los años en que las sistemáticas violaciones de los derechos humanos eran el pan de cada día.

Por ejemplo, el diario el Clarín recogió el testimonio de Alejandra, una joven de 21 años que describió al medio dicha grieta generacional. ”Nuestros padres nos llamaban por teléfono llorando porque no saben qué va a pasar con nosotros en la calle. Nos piden que regresemos a casa. Ellos viven el síndrome postraumático de la dictadura. Nos quieren proteger porque dicen que somos muy jóvenes y no vivimos el terror de esa época de represión”, explica.

Protestas en Chile

Foto:

AFP

Tan es así que el mismo Gobierno de Piñera tuvo que salir a aclarar que el despliegue de militares para establecer el orden público "no es una réplica del golpe militar del 73".

Por su parte, el general Javier Iturriaga, jefe de la Defensa Nacional, explicó que "no se quiere restringir la libertad individual sino resguardar a los ciudadanos de los vándalos".

Pero la realidad y las imágenes mostraron este fin de semana a los militares disparando con balas de goma a los manifestantes de Plaza Baquedano, en el centro.

"Les pedimos a los ciudadanos que vuelvan a sus casas antes del inicio de toque de queda de las 19. Los invitamos a no salir y conversar en nuestras casas qué generó la violencia inusitada", dijo en rueda de prensa Karla Rubilar, intendenta de la región metropolitana de Santiago.

Las palabras de Rubilar más que alivio han generado revuelo. "Estamos ante un gobierno que ha renunciado a hacer política y ha dado el poder a los militares para enfrentar la situación de inseguridad ciudadana por las protestas", expresó también a El Clarín Carlos, chofer profesional.

Chalecos amarillos

Con dos noches consecutivas de toque de queda tras ser decretado el estado de emergencia en varias ciudades de Chile y cuando cundían los saqueos y pillajes en todo el país, vecinos se organizaron para evitar ataques a sus hogares.

Armados con palos y con los chalecos amarillos que popularizaron manifestantes en Francia, defendieron sus casas pero también supermercados y tiendas de barrio que quedaron en pie y no fueron vandalizados.

"La idea fue organizarnos e identificarnos entre vecinos por eso nos pusimos los chalecos amarillos. Hubo algunos intentos de robo en el sector", dijo Priscila, una vecina de la comuna de Macul (oriente de Santiago) al canal 24 horas.

Los vecinos, en alianza con fuerzas de orden, realizaron rondas de vigilancia junto a policías y militares que les permitieron salir a las calles pese al toque de queda.

Regreso a la tensa calma

Después de un fin de semana de gran violencia, en el que ardieron varias estaciones del metro de Santiago, supermercados, fábricas y diversos locales comerciales, los chilenos enfrentan este lunes bajo estado de emergencia y resguardo militar.

En Santiago, muchos empleadores cancelaron las jornadas de trabajo y las clases estaban suspendidas en prácticamente todos los colegios y universidades. La falta del metro -eje del transporte público, con unos tres millones de pasajeros por día-, era lo que más se extrañaba en esta ciudad de casi siete millones de habitantes, obligados ahora a hacer largas filas para tomar autobuses o acceder a las pocas estaciones del ferrocarril metropolitano abiertas.

La estación La Moneda, a pocos metros de la casa de gobierno -en pleno centro de Santiago- abrió sus puertas permitiendo el ingreso de decenas de personas que esperaban impacientes poder tomar un tren. 

"La ciudad está en paz y en calma", afirmó a primera hora el jefe militar a cargo de la seguridad, Javier Iturriaga, tras hacer un sobrevuelo por la capital chilena, y en contraposición a la sonada frase que lanzó el presidente Sebastián Piñera la noche del domingo, cuando afirmó: "Estamos en guerra contra un enemigo poderoso".

Sin embargo, en el centro de Santiago se observa gran presencia de militares y policías.

Miles de personas copaban la céntrica plaza Italia de Santiago, en la mayor manifestación popular en este lugar desde el inicio el viernes de las protestas por el alza del pasaje del metro que derivaron en un fuerte estallido social.

"Que se vayan los milicos", gritaban a coro aquí los manifestantes, en abierto desafío a las fuerzas militares y policiales que resguardan en gran número el centro de la capital chilena, bajo estado de emergencia.

Valparaíso, Chile.

Foto:

Efe

Uruguay critica accionar militar por protestas en
Chile

El ministro de Defensa de Uruguay, José Bayardi, criticó el lunes el "nivel de represión" de los militares chilenos a las protestas que estallaron el viernes y que atribuyó a una "sociedad cargada de inequidades".

"El nivel de represión que ha trascendido a través de los videos es bastante alto", declaró Bayardi a periodistas. Antes de las elecciones presidenciales del domingo en Uruguay, cuando los ciudadanos también se pronunciarán por una reforma constitucional que pretende crear un nuevo cuerpo policial compuesto por efectivos militares, el jerarca dijo además ante una consulta periodística que no se justifica recurrir a militares para reprimir protestas.

"Solucionar esto con militares termina como está terminando en este momento" en
Chile, sostuvo, al tiempo que esperó "que haya diálogo para encontrar una solución".

El jerarca del gobierno de Tabaré Vázquez dijo compartir los análisis que señalan que la situación en Chile "no tiene tanto que ver con el tema de la suba del boleto del metro sino que tiene que ver con que Chile ha generado desde la dictadura y a la salida de la dictadura (de Augusto Pinochet) una sociedad cargada de inequidades".

"Esas inequidades se manifiestan y muchas veces si no se manifiestan se acumulan, y hay un momento en que esa acumulación estalla y creo que es lo que le está pasando hoy a Chile lamentablemente", opinó.


INTERNACIONAL
*Con información de AFP

21 de octubre 2019, 04:48 P. M.
IN
Internacional* 21 de octubre 2019, 04:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Chile Sebastián Piñera protestas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Audiencia
09:21 p. m.
Juez regaña a John Poulos por reírse en audiencia de Valentina Trespalacios
Cometa
03:48 p. m.
Cometa verde en Colombia: este es el mejor lugar y la mejor hora para verlo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo