close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Claves de la tormenta que acosa al juez que mandó a Lula a la cárcel
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Manifestantes apoyan a Lula da Silva

Manifestantes fueron convocados frente al Ministerio de Justicia de Brasil para exigir la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto:

EVARISTO SA, AFP

Claves de la tormenta que acosa al juez que mandó a Lula a la cárcel

FOTO:

EVARISTO SA, AFP

Sergio Moro es hoy el ministro de Justicia del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.


Relacionados:
Brasil Corrupción Lula da Silva Jair Bolsonaro

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de junio 2019, 01:04 P. M.
RE
REDACCIÓN INTERNACIONAL
11 de junio 2019, 01:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las revelaciones del portal web The Intercept Brasil, que el domingo divulgó pasajes de mensajes que comprometen la imparcialidad del juez y los fiscales que manejaron la operación Lava Jato, una de las más grandes redadas contra la corrupción en Brasil, podría constituirse en una de las más graves crisis institucionales en Brasil de la historia reciente y podría favorecer la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que ya fue condenado en el marco de dichas investigaciones.

También podría significar la renuncia de Sergio Moro, que fue juez de instrucción del proceso y ahora es el ministro de Justicia del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

The Intercept Brasil dijo que este es solo el inicio de un "enorme tesoro" que contiene mensajes entre el entonces juez Moro y los fiscales en Telegram, una plataforma de mensajería encriptada, los que recibió de una fuente anónima.

El portal tiene credenciales de sobra sobre su poder de fuego. Su confundador Glenn Greenwald fue quien reveló en 2013 las filtraciones de Edward Snowden sobre los programas de vigilancia masiva implementados por la NSA estadounidense.Este es un abecé sobre lo que revelan los mensajes que han causado una verdadera tormenta en el vecino país:

¿Qué es lo clave de las revelaciones de The Intercept?

Algunos de los fragmentos que causaron más impacto están relacionados con el bloqueo de una entrevista al encarcelado Lula durante la campaña electoral, las dudas sobre el caso por el cual el expresidente fue condenado a 8 años y 10 meses de cárcel y la aparente coordinación entre los fiscales y el juez para el avance de las investigaciones.

¿Por qué se evitó que Lula concediera una entrevista?

Entre las dos vueltas de las elecciones presidenciales de octubre pasado, un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) impidió que el carismático dirigente, detenido en Curitiba (sur) desde abril de 2018, concediese una entrevista, previamente autorizada, al diario 'Folha de Sao Paulo' por temor a que favoreciera a su delfín Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), frente al ultraderechista Jair Bolsonaro, que ganó el duelo.

Los pasajes de las conversaciones evidencian que, antes de que el juez Luiz Fux (Supremo Tribunal Federal) suspendiera la entrevista los fiscales discutían estrategias para impedirla, valorando que podría favorecer a Haddad, en segundo lugar en las encuestas detrás de Bolsonaro. En las conversaciones filtradas, un fiscal sugiere en septiembre de 2018 convocar a una rueda de prensa para diluir el foco en la entrevista.

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra en prisión tras haberse entregado el 7 de abril de 2018.

Foto:

EFE

¿Los mensajes también dejan en evidencia de que los fiscales tenían duda sobre la solidez de las pruebas sobre el supuesto apartamento tríplex que habría recibido Lula en el litoral de Sao Paulo y que es la base del supuesto soborno?

En septiembre del 2016, Deltan Dallagnol, coordinador de la Lava Jato en Curitiba, compartió en un grupo de mensajes con otros fiscales sus dudas acerca de una acusación que estaba a punto de formalizar contra Lula por haber recibido un apartamento tríplex en el litoral de Sao Paulo de parte de constructoras que serían recompensadas con contratos con la estatal Petrobras.

“Dirán que estamos acusando con base a una noticia en un diario y con indicios débiles (…) entonces es un ítem que debe estar bien sustentado. Fuera de ese ítem, hasta ahora tengo dudas de la vinculación entre Petrobras y el enriquecimiento, y después que me hablaron estoy con recelo de la historia del apto (…) Son puntos en los que tenemos que tener las respuestas claras en la punta de la lengua”.

Un día después, según las revelaciones de The Intercept Brasil, Dallagnol se emocionaría al leer un reportaje de 2010 que iba en la línea de que Lula era dueño del inmueble ubicado en el litoral paulista, disminuyendo sus dudas anteriores.

Porque si él (Lula) ya era dueño del tríplex...la nota es una emoción, pero si convertimos esto en una declaración puede ser mejor

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Deltan Dallagnol - 23:05:11
- ¿Sabemos cuál es la fuente de la nota? ¿No vale preguntarle a la reportera, Tatianah Farah, cuál es su fuente?
23:05:29 -Creo que vale. Informalmente, si ella estuviese de acuerdo, es posible escucharla.
23:05:58 - Porque si él (Lula) ya era dueño del tríplex...la nota es una emoción, pero si convertimos esto en una declaración puede ser mejor. Diecinueve meses después Lula sería encarcelado por este caso y condenado a una pena de 9 años y seis meses de prisión, luego reducida a 8 años y diez meses.

¿Por qué se dice que el entonces juez anticorrupción y hoy ministro de Justicia Sergio Moro coordinó e incluso orientó a los fiscales en el caso contra Lula?

Moro condenó a Lula en primera instancia por el caso en julio de 2017. En repetidas ocasiones la defensa del expresidente cuestionó su proceder acusándolo de moverse por motivaciones políticas. El juez siempre rechazó las acusaciones.

Pero los mensajes publicados el domingo muestran que Moro consultaba a Dallagnol y que incluso lo guio en el desarrollo de algunas investigaciones de Lava Jato. En una conversación, Moro le sugiere a Dallagnol contactar a una fuente para indagar en uno de los casos contra Lula.

El actual ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, fue el juez en el caso Lula.

Foto:

AFP

- "Aparentemente la persona estaría dispuesta a prestar información. Estoy enviando. La fuente es seria", escribió Moro.
- "Gracias!! Contactaremos", responde Dallagnol.
- "Serían decenas de inmuebles", agrega Moro.

Dallagnol le explica después que llamó a la fuente pero que ésta no quiso hablar.
- "Estoy pensando en hacer una intimación oficial (a la fuente), incluso basada en noticia apócrifa", comenta Dallagnol.
- "Mejor formalizar, entonces", escribe Moro.

¿Qué podría suceder con Lula?

La defensa del expresidente ha pedido en varias ocasiones su liberación, pero el Supremo Tribunal Federal (STF), que es el máximo tribunal del vecino país debe estudiar los recursos.

Este lunes decidió reanudar el debate sobre un pedido de liberación de Lula, un día después de las revelaciones. La segunda corte del STF colocó en su agenda de este martes el juzgamiento del ‘habeas corpus’, luego de que uno de sus cinco jueces (Gilmar Mendes) liberó la causa para que continúe su examen.

Ese recurso de los abogados de Lula para liberar al expresidente llegó a recibir dos votos en contra antes de la interrupción del proceso a pedido del juez Mendes. Los abogados cuestionan una negativa de liberación pronunciada por un tribunal inferior.Mendes, además, según la prensa, debatirá el 25 de junio otro recurso de los abogados de Lula en el que cuestionan la imparcialidad del exjuez Moro.

¿Cuál ha sido la reacción de Lula ante el escándalo?

De acuerdo con los abogados del exmandatario, Lula dijo estar "sorprendido" con la rapidez con la que la "verdad" salió a la luz.

"El presidente quedó sorprendido, primero, por la rapidez con la que la verdad fue revelada y segundo por el elevado grado de promiscuidad en los diálogos entre quien juzga y quien acusa", afirmó uno de los abogados, Jose Roberto Batochio.

Cristiano Zanin Martins, otro de los abogados, subrayó que la defensa utilizará las conversaciones para "reforzar la nulidad del proceso y la inocencia" del expresidente, condenado por Moro en 2017, y aseguró que existe la expectativa de que el Tribunal Supremo, la máxima corte del país, juzgue los habeas corpus ya presentados en los que se cuestionaba la imparcialidad del juicio.

Justicia actuó contra Lula para evitar retorno de izquierda en Brasil
Con amenazas a países, Trump reitera política de garrote arancelario
Hermanastro de Kim Jong-un asesinado era espía de la CIA, dice diario
¿Y la reacción del gobierno de Bolsonaro?

El presidende Jair Bolsonaro recibió a Moro para una reunión privada en su residencia oficial y luego juntos embarcaron en una lancha para atravesar el lago Paranoá de Brasilia y asistir a una ceremonia en la que el ministro fue condecorado. Aunque no hizo declaraciones públicas, Bolsonaro demostró así su respaldó así a Moro.

Además, su hermano Eduardo Bolsonaro dijo tildó el episodio como una " manipulación masiva a través de sus medios". 

¿Y la reacción de otras instituciones?

El Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) de Brasil anunció que investigará el intercambio de mensajes entre fiscales de Lava Jato y el exjuez Sergio Moro. El contralor nacional del Ministerio Público, Orlando Rochadel, instauró una queja disciplinaria para apurar los hechos presentados por el reportaje de la web The Intercept Brasil.

¿Y la reacción de Moro?

En un evento en Brasilia, Moro argumentó que los mensajes publicados hasta el momento no muestran una conducta inapropiada de su parte, y el equipo de fiscales federales dijo ha actuado adecuadamente durante los cinco años de Lava Jato, que ha revelado el pago de sobornos a políticos por miles de millones de dólares.

También destacaron en declaraciones escritas que fueron atacados por un pirata informático y agregaron que les preocupa que los mensajes hayan sido sacados de contexto y posiblemente falsificados.

Muito barulho por conta de publicação por site de supostas mensagens obtidas por meios criminosos de celulares de procuradores da Lava Jato. Leitura atenta revela que não tem nada ali apesar das matérias sensacionalistas. Abaixo nota.https://t.co/PevIk4BGX6

— Sergio Moro (@SF_Moro) 10 de junio de 2019

Moro también criticó a The Intercept por no identificar a "la persona responsable de la invasión criminal a los celulares de los fiscales". "Con respecto al contenido de los mensajes que me citan, no hay indicios de ninguna anormalidad o de haber dirigido las acciones como magistrado, a pesar de que se hayan sacado de contexto", dijo el ministro en un comunicado.

Redacción Internacional
Con Agencias

11 de junio 2019, 01:04 P. M.
RE
REDACCIÓN INTERNACIONAL
11 de junio 2019, 01:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Brasil Corrupción Lula da Silva Jair Bolsonaro
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Gerard Piqué
10:44 a. m.
Video: Gerard Piqué se pone furioso con sus hijos frente a cientos de personas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo