close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Se necesitan datos sobre la violencia de género ahora más que nunca’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Marcha de mujeres en México

Marchas en México durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este país presentan las cifras más altas de feminicidios. 

Foto:

EFE

‘Se necesitan datos sobre la violencia de género ahora más que nunca’

FOTO:

EFE

La violencia de género está disparada durante la cuarentena en América Latina. 


Relacionados:
Mujeres Feminicidio Feminismo género A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de junio 2020, 02:35 A. M.
SI
Silvana Fumega - Americas Quarterly 21 de junio 2020, 02:35 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A fines de marzo, cuando Argentina entró en un bloqueo impuesto por el Estado, los argentinos de toda la sociedad se movilizaron en las redes sociales para ubicar a Cristina Iglesias y su hija, Ada, en la ciudad de Monte Chingolo, en la provincia de Buenos Aires. Habían estado en cuarentena en la casa de la pareja de Cristina, y los familiares no habían tenido noticias suyas desde el 25 de marzo. Tres días después, se confirmaron los peores temores del país: ambas mujeres fueron encontradas enterradas en el patio trasero de la pareja. La policía ya ha arrestado a la pareja.

Lamentablemente, el hogar no siempre es un refugio para las mujeres en toda América Latina. En Argentina, siete de cada diez feminicidios ocurren en el hogar de la víctima.

Durante esta pandemia, muchas más mujeres en la región se refugiarán bajo el mismo techo que sus potenciales abusadores. Ya hay indicios de que el cierre de los servicios, la ausencia de compromiso social y los efectos del desempleo y la angustia económica sobre las masculinidades frágiles y las familias enteras están provocando un aumento en la violencia doméstica y de género. En Argentina, las llamadas a líneas directas de violencia doméstica crecieron un 40 % después de que el Gobierno instituyó una cuarentena obligatoria.

En Colombia, las llamadas aumentaron más del 90 %. En México aumentaron un 60 % en las semanas posteriores a que el Gobierno llamara por primera vez al distanciamiento social. Pero la pandemia también está dejando al descubierto lo que ya sabíamos: que la violencia contra las mujeres casi siempre ocurre fuera de la vista de la sociedad, y detenerla requiere esfuerzos intencionales para rastrear mejor y hacer visible el alcance del problema.

(Le puede interesar: La respuesta de la Fiscalía por feminicidios en cuarentena)

Las prácticas divergentes en el registro y el enjuiciamiento de la violencia contra las mujeres dificultan el alcance completo del problema en América Latina. Al menos 3.529 mujeres en la región fueron víctimas de feminicidio en 2018, o aproximadamente una mujer perdió la vida cada dos horas, según los datos más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El número es probablemente más alto.

La violencia contra las mujeres casi siempre ocurre fuera de la vista de la sociedad, y detenerla requiere esfuerzos intencionales para rastrear mejor y hacer visible el alcance del problema

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La necesidad de buenos datos sobre la violencia contra las mujeres es claramente más urgente que nunca. Como directora de investigación de la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (Ilda) sé que mejores datos pueden ayudar a los gobiernos y las organizaciones a comprender mejor los riesgos que enfrentan las mujeres, en una pandemia o no, y luego diseñar mejores políticas basadas en la evidencia.

Desafortunadamente, la visibilidad de esta crisis no se ha visto acompañada por una mejora significativa de los sistemas de registro oficial de estos incidentes, lo que permitiría a las sociedades y gobiernos tomar mejores decisiones y generar políticas públicas basadas en evidencia.

(Le puede interesar: Durante 2020 han ocurrido 76 feminicidios, 96 % han sido aclarados)

Al observar la legislación que hay en América Latina, convivir y tener una relación romántica existente con la víctima son los factores más recurrentes para clasificar el asesinato de una mujer como un feminicidio. Pero todavía hay al menos 16 criterios diferentes y recurrentes para identificar un feminicidio, y diferentes países también dan esta información de manera diferente. Honduras, Costa Rica y Panamá, por ejemplo, publican datos sobre el área geográfica de los feminicidios, pero solo Honduras y Panamá publican el tipo de arma y solo Honduras comparte la ocupación de la víctima.

¿Cómo podemos esperar mejores políticas cuando el diagnóstico colectivo del problema sigue sin estar claro o limitado? Desde 2017, Ilda ha estado explorando cómo estos datos sobre feminicidio en América Latina pueden producirse de manera más uniforme y estandarizada, ayudando así a las autoridades a desarrollar políticas públicas más informadas que protejan a las mujeres. Ilda ha desarrollado un estándar para registrar instancias de feminicidio y ha trabajado con gobiernos de Argentina, Ecuador, Jamaica, Panamá y Uruguay. A través de estos procesos de estandarización de datos, las organizaciones del sector público se ven obligadas a pensar qué tipo de datos necesitan, cómo los recopilan, cómo se almacenan y, finalmente, cómo usarlos.

Si bien estos procesos pueden parecer muy técnicos e incluso aburridos, los estándares de recopilación de datos han llevado a transformaciones silenciosas dentro de las burocracias del sector público a medida que las unidades del sector público han comenzado a reflexionar sobre cómo producen, almacenan y publican estos datos. Pero el cierre de las sociedades durante esta pandemia ha puesto en peligro este progreso en un momento en que las mujeres necesitan la atención de los formuladores de políticas tanto como siempre.

(Le puede interesar: Explotación sexual de niñas, activa durante aislamiento)

Hemos aprendido varias lecciones de nuestro esfuerzo por estandarizar los datos sobre feminicidios, una de las cuales es la importancia de establecer mecanismos institucionales que permitan que los datos estén disponibles en diferentes niveles de acceso (por ejemplo, los datos serán de acceso público a lo que se recopila, pero reservado). Es especialmente importante identificar claramente quién habla al comunicar datos y qué mecanismos existen para validar los datos oficiales. Esto es particularmente importante cuando las grabaciones de audio falsas y las historias están en nuestras redes sociales y cuando diferentes datos e información provienen de diversas fuentes.

Estos procesos de estandarización son críticos no solo para mantener a las mujeres a salvo de los abusadores, sino también para mantener a todos a salvo del coronavirus. La rápida propagación de este virus en todo el mundo ha revelado que los mecanismos existentes para la cooperación internacional y el intercambio de información son ineficientes. Lo que América Latina necesita son datos de calidad, estandarizados y compartibles para poder comparar, determinar y justificar las drásticas medidas económicas y sociales que los gobiernos están tomando para frenar la propagación del virus. Los medios también lo necesitan para garantizar que las personas obtengan información precisa y actual sobre el desarrollo de la pandemia, con estándares claros sobre las mejores prácticas y en términos de infección, sospecha de casos, tasa de transmisión y letalidad.

Nuestra experiencia trabajando para estandarizar la recolección de datos sobre feminicidios ha demostrado cuán esencial es la calidad de los datos para informar las políticas públicas. Todavía tenemos un largo camino por recorrer en términos de calidad de datos y acuerdos de gobernanza, pero sin algunos pasos básicos hacia la estandarización, solo será más difícil entender la situación actual e idear políticas basadas en evidencia para avanzar en nuestra comprensión y promover la colaboración para encontrar soluciones a estos graves problemas.

El importante rol de las mujeres en la recuperación de América Latina
Lo que la covid-19 dice sobre la desigualdad de género en la región

SILVANA FUMEGA*
Americas Quarterly
Buenos Aires* Silvana Fumega es directora de investigación y política de la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos.

21 de junio 2020, 02:35 A. M.
SI
Silvana Fumega - Americas Quarterly 21 de junio 2020, 02:35 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mujeres Feminicidio Feminismo género A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
amber heard
feb 04
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo