El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó este domingo de inaceptable que 70 millones de niños –4 de cada 10– vivan en situación de pobreza en América Latina y el Caribe, y que de ellos 28,3 millones estén bajo pobreza extrema.
Con motivo de su aniversario número 70, que se conmemoró este domingo, Unicef recordó que estos niños se encuentran principalmente en poblaciones indígenas y afrodescendientes, zonas rurales y entornos periurbanos, y consideró que “ahora más que nunca” su labor es vital para romper este ciclo de pobreza.
“Estas cifras no solo son inaceptables éticamente, sino que dan cuenta de una contundente violación de los derechos humanos de miles y miles de niños y niñas, derechos que están plasmados en la Convención de los Derechos de los Niños, que han ratificado todos los Estados de la región”, afirmó la directora de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.
(Además: Unas 4,6 millones de personas han salido de la pobreza en seis años en Colombia)
La pobreza en la infancia deja huellas profundas que comprometen severamente el futuro de las personas a lo largo de la vida y en el desarrollo de su comunidad, advirtió el organismo.
Unicef reconoció que en las últimas dos décadas América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en términos de crecimiento económico e inclusión social, y ello ha impactado directa y beneficiosamente sobre el bienestar de los niños. En ese tiempo, la región ha logrado disminuir en un 67 por ciento la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años; y al día de hoy, 8 de cada 10 niños tienen acceso a educación preescolar, apuntó.
(También: Colombia tiene el remedio para la educación de América Latina)
Además, en todos los países se ha incrementado de manera sustancial la matrícula de acceso a la escuela primaria. “No obstante –indicó Perceval–, si bien existen diferencias dentro y entre los países, la pobreza infantil en la región constituye un escándalo de discriminación, humillación y exclusión para mucho más de la mitad de los niños que la habitan”.
En su 70.° aniversario, Unicef llamó a los gobiernos, al sector privado y a las comunidades “a unirse en un movimiento transformador a favor de la infancia en América Latina y el Caribe, capaz de erradicar la pobreza infantil e impedir que los progresos alcanzados en las últimas décadas se conviertan en frustraciones e injusticias”.
EFE