En una breve alocución televisiva, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que prorrogará el cierre de la frontera con Colombia 72 horas, en lo que asegura es un operativo para detener el retorno de los billetes de 100 bolívares, supuestamente en manos de mafias colombianas que hacen negocio con el papel moneda venezolano.
"He decidido, así se está comunicando al Gobierno de Colombia y a las autoridades fronterizas del Brasil, prórroga del cierre de la frontera con estricta cooperación militar y policial, 72 horas más viernes, sábado y domingo, 16, 17 y 18, para culminar esta fase", dijo.
El cierre de la frontera también corresponderá a la zona limítrofe entre Venezuela y Brasil. “Les quemamos las manos a las mafias de Cúcuta, Maicao y Miami”, dijo el mandatario en tono triunfante. Por orden presidencial, el billete de 100 bolívares tuvo validez monetaria hasta ayer.
El mandatario venezolano también anunció que quienes no pudieron depositar sus billetes en agencias de la banca pública o privada tendrán cinco días (inicialmente dijo que serían 10 días) para hacerlo o cambiarlos por billetes de otras denominaciones, únicamente en la sede del Banco Central de Venezuela.
(Además: Incertidumbre en la frontera con Venezuela por nuevo cierre de Maduro)
Aunque el mandatario había dicho el domingo pasado que ayer comenzarían a circular los dos primeros billetes del nuevo cono monetario del país –el de 500 y el de 1.000 bolívares–, de todas partes del país se reportó que las agencias bancarias aún no tenían alguno en su poder ni tampoco las nuevas monedas de 10, 50 y 100 bolívares.
El presidente Maduro anunció que los nuevos billetes se verán “en las próximas semanas”, con lo que la gente se pregunta cómo se realizarán todas aquellas operaciones que requieren efectivo, en vista de que los billetes de 100 bolívares representaban al menos 48 por ciento del circulante venezolano.
La escasez de billetes de otras denominaciones ha provocado enormes filas en los cajeros electrónicos y bancos, que desde el martes anunciaban en muchas de sus agencias que no contaban con suficiente papel moneda para hacer canje.
Para evitar quedarse con billetes que no tendrán validez, desde el miércoles pasado, prácticamente ningún establecimiento ni transporte público recibía billetes de 100, ni siquiera las gasolineras o estacionamientos públicos, lo que generó verdaderos dolores de cabeza entre la población. De pronto se hizo imposible tomar un bus o comprar un café.
Supremo anula juicioA este fin de año que pinta muy complicado para la oposición venezolana, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio la noche del jueves otra estocada al declarar nula e ineficaz la decisión de la Asamblea Nacional de declarar la “responsabilidad política” a Maduro por la devastación económica del país.
Una movida con la que los opositores estudiaban la posibilidad de declarar el “abandono del cargo” por parte del presidente, sancionarlo moralmente e impulsar una nueva elección presidencial.
La decisión del máximo tribunal de la República, abiertamente parcializado a favor del oficialismo, reiteró que a su juicio todos los actos emanados de la actual Asamblea Nacional carecen de legalidad jurídica, pues esta estaría en “desacato”.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal EL TIEMPO
Caracas