close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MEDELLíN VS METROPOLITANO REFORMA DE SALUD NO AVANZA EN CONGRESO CAMISETA MESSI EN EL INTER MIAMI DISTURBIOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA GESTORES DE PAZ IVáN MORDISCO SICARIATO EN BOGOTá: JOVEN DE 19 AñOS ASESINADA SUPUESTO NOVIO DE SHAKIRA DéFICIT DE TRANSPORTE PúBLICO EEUU: REUNIFICACIÓN FAMILIAR LOS INDESTRUCTIBLES 4 JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué implica que el Banco Central chileno ordene por primera vez una subida de capital?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Deuda 7

(Chile).

Foto:

Archivo El Tiempo

¿Qué implica que el Banco Central chileno ordene por primera vez una subida de capital?

(Chile).
FOTO:

Archivo El Tiempo

La decisión del organismo ha recibido críticas de entidades, gremios empresariales y expertos.


Relacionados:
Mundo Economía Chile Latinoamérica Análisis

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN INTERNACIONAL (*) Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RI
25 de mayo 2023, 01:06 P. M.
WI
William Moreno Hernández
25 de mayo 2023, 01:06 P. M.

Comentar

La primera jornada tras la decisión del Banco Central de Chile de elevar -por primera vez- en 0,5 por ciento los requerimientos a la banca de los activos ponderados por riesgo, lo que implicaría -según cifras de la industria- constituir cerca de 1.500 millones de dólares en capital por parte de las entidades financieras, ha estado marcada por las críticas y dudas del mercado respecto a la oportunidad en que se ejecuta la medida.

(Además: Andrés Guzmán Caballero: el colombiano que ingresó al Gobierno de Nayib Bukele)

El Banco Central de Chile elevó este miércoles los requisitos citando la mayor incertidumbre internacional y el riesgo que podría presentar un shock global para la economía local.

Un empeoramiento del escenario macrofinanciero global podría generar episodios de alta volatilidad, reducir la liquidez y gatillar salidas de capitales de los mercados emergentes, escribieron los funcionarios en su informe de estabilidad financiera, publicado el miércoles.

(Puede leer: Ecuador define la fecha para sus elecciones generales anticipadas)

La economía chilena, cabe señalar, se encuentra en un proceso de ajuste tras un sobreconsumo en 2021 y 2022 por una inédita liquidez en el mercado tras el retiro de 51.000 millones de dólares desde los fondos de ahorros de pensiones en medio de la pandemia.

Chile cerró el año pasado con una inflación de 12,8 por ciento, la mayor en 30 años, y se espera que concluya este año en torno del 4,6 por ciento tras la moderación del consumo y la demanda.

El Banco Central señaló que las deudas no pagadas de los hogares han aumentado, especialmente en tarjetas y líneas de crédito, en un escenario en que ha aumentado el desempleo: subió de 8,4 por ciento a 8,8 por ciento en el primer trimestre en comparación con igual período de 2022.

(Siga leyendo: Lasso dice que con la 'muerte cruzada' cierra un capítulo de crisis en Ecuador)

¿De qué se trata la medida?

La herramienta, denominada Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC), tiene por objeto fortalecer la resiliencia de la banca frente a episodios disruptivos que pueden tener un impacto significativo en la economía, contribuyendo a la estabilidad financiera.

¿Cómo? A través de la acumulación de un "colchón" (buffer) de capital para que esté disponible frente a escenarios de estrés severos. En aquellos casos, se libera el "colchón", y con ese margen adicional, se mitigan los efectos negativos de una abrupta restricción de servicios esenciales, como por ejemplo, la oferta de crédito.

La acción fue acordada la tarde del martes por la unanimidad de los consejeros, en atención a la situación externa de los mercados, donde destaca un grado de incertidumbre mayor de lo habitual y el deterioro de las condiciones financieras.

(Puede leer: Niña de 11 años fue explotada, torturada y esclavizada por su familia: ¿en qué va caso?)

Sobre esto se refirió la presidenta del Banco Central chileno, Rosanna Costa, durante la exposición del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre ante la comisión de Hacienda del Senado, señalando que el "el uso del requerimiento busca mitigar el comportamiento procíclico de la banca cuando se producen shocks adversos, buscando así que sus consecuencias no se amplifiquen a través de una disminución de la oferta de crédito cuando el financiamiento se hace más  necesario".

"Esta es una medida preventiva, ante un shock que hoy día no vemos, que hoy día no identificamos ni decimos es, pero cuya probabilidad ha aumentado particularmente en el sector externo. Tenemos que tener las capacidades para que la economía le pueda hacer frente", añadió Costa.

¿Qué dicen el empresariado y la banca?

El empresariado y la banca criticaron la decisión del Banco Central de Chile de aumentar el requerimiento de capitales a los bancos porque, estimaron, podría tener efectos adversos en los créditos y en la actividad económica.

Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, afirmó que la exigencia a la banca de aumentar capital “va a tener un impacto probablemente en los créditos a las empresas y personas”. El empresariado estimó que la medida obligará a acumular unos 1.500 millones de dólares de capital adicional.

(Puede leer: La Justicia peruana pide a Israel la detención de esposa de Toledo para extraditarla)

La banca también ha sido crítica. José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, dijo “nosotros no vemos la activación de este instrumento como algo coherente”.

¿Qué opinan los analistas?

Hay analistas de mercado que consideran que hubo un problema con el momento elegido para activar la medida, lo que ha derivado en una sensación de sorpresa. Es más, muchos coinciden en que, cuando ocurrió la seguidilla de quiebras de bancos en Estados Unidos y Europa, fue la propia autoridad monetaria la que indicó que la banca local había enfrentado bien esos sucesos.

(Lea también: La dramática historia de colombiano asesinado en Chile: había perdido pierna por hongo)

Herramientas de supervisión habrían sido más inmediatas y efectivas al apuntar a los bancos menos capitalizados y, además, estarían generando menos ruido en el mercado.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Respecto de la activación del RCC, Jorge Cayazzo, socio de Risk Advisory en Deloitte, le comentó a Emol que "más allá del impacto que tendrá en la actividad de crédito esta mayor exigencia de capital, la implicancia más preocupante, a mí juicio, es la aparente inconsistencia de esta medida con las señales recientes que ha dado el Banco Central respecto de la resiliencia del sistema financiero y su capacidad para resistir potenciales shocks".

Si bien Cayazzo manifestó que "es legítimo que las autoridades tengan una preocupación por la adecuación de los resguardos de los bancos para enfrentar escenarios negativos, pero es cuestionable si el colchón contracíclico era la mejor herramienta que tenían disponible para abordar dicha preocupación".

"Me parece que herramientas de supervisión habrían sido más inmediatas y efectivas al apuntar a los bancos menos capitalizados y, además, estarían generando menos ruido en el mercado", agregó el experto.

Junto con ello, apuntó que se trata de 1.500 millones de dólares de mayor exigencia de capital, lo que es "una cifra perfectamente alcanzable para los bancos, pero el cambio potencial en las expectativas de los agentes puede tener efectos indeseados más allá de lo que pase con el mercado del crédito".

(Lea también: 'Si una mujer mata a otra por el hecho de ser mujer también debería ser feminicidio')

El economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, sostuvo que "el aumento en el requerimiento de capital implica menor uso de recursos para nuevos créditos. Si bien la banca presenta índices de capital que están por sobre la norma regulatoria, se envía señal de que se debe ser aún más cuidadosa en el uso de su capital".

"Los factores externos que el Banco Central señala son la tensión bancaria, y las dudas respecto a la prolongación de políticas contractivas en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, los argumentos son un tanto débiles. Se percibe un mayor control sobre la situación de los bancos en Estados Unidos, al tiempo que la lectura sobre la política monetaria en Estados Unidos y Europa responde a economías más resilientes, con mayor impulso. Más bien se lee de este factor que alcanzar un equilibrio en las economías desarrolladas será de forma más gradual", agregó Lehmann.

Por su parte, Ewald Stark, analista senior de Bice Inversiones, en tanto, explicó que, en términos simples, la medida se traducirá en "un menor crecimiento del crédito, especialmente en segmentos más riesgosos. Esta herramienta es de carácter contracíclico. Y busca que los bancos aumenten su capacidad de resistir shocks ante eventos de tensión financiera. De modo que, de darse un escenario de shock, el crédito siga fluyendo a la economía a través de la liberación de este 'colchón'".

Desde la perspectiva de Stark, eso sí, "hoy la banca en general se mantiene bien capitalizada, y todos los bancos pueden cumplir holgadamente con esta nueva exigencia con el capital que hoy ya tienen, o bien capitalizando sus utilidades y asignándolas a esta cuenta de capital. A los bancos les afecta con un menor crecimiento del crédito, lo que puede generar menores resultados".

Mientras que Francisco Simian, economista jefe de Altafid, opina que "el RCC contribuirá a contener la generación de crédito. El objetivo es evitar la generación de desequilibrios que luego podrían golpear la solvencia de uno o más bancos".

Y haciendo referencia al Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre divulgado hoy, Simian indicó que "para economías emergentes han aumentado los riesgos de correcciones abruptas en los precios de activos y de salidas de capitales. Estos riesgos son mayores si los tipos de interés en economías desarrolladas se mantienen altos por más tiempo de lo previsto".

"En Chile, además, se suma la posición financiera más estrecha de los hogares, dejando a los agentes más expuestos a riesgos por cambios en las tasas de interés. En parte debido a esto se hace necesario fortalecer la capacidad del sistema financiero para enfrentar potenciales efectos adversos. Activar el RCC va, precisamente, en esta dirección", concluyó.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información Bloomberg, Agencias y El Mercurio (Chile) / GDA

RI
25 de mayo 2023, 01:06 P. M.
WI
William Moreno Hernández
25 de mayo 2023, 01:06 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Economía Chile Latinoamérica Análisis
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
10:30 a. m.
Sicariato en Bogotá: joven de 19 años fue asesinada en El Restrepo
Homicidio
08:24 a. m.
Esta fue la macabra confesión del joven señalado de asesinar a Yessica Calvera
Armando Bendetti
jun 07
Atención: Benedetti abordó vuelo de Turkish Airlines
Luis Sandoval
07:10 a. m.
Esposa de Luis 'Chino' Sandoval reacciona tras el video íntimo filtrado con otra mujer
Junior de Barranquilla
07:05 a. m.
Polémica por video íntimo de jugador expulsado del Junior con supuesta porrista

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Arabia Saudita se lo pondrá difícil a Sudamérica en 2030: tienen plan
Exportaciones latinoamericanas se frenaron en primer trimestre de 2023
Festival Viña del Mar 2023: fecha, cómo verlo en vivo, artistas invitados y más detalles

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo