Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

PUBLICIDAD CARRO PACTO HISTóRICO LUIS FERNANDO MONTOYA EXPEDIENTE DE LA JEP CANCIóN DE SHAKIRA Y REFORMA LABORAL FALLECE PADRE DE LUIS ALFONSO RANKING UNIVERSIDADES ELECCIONES 2023 ESTUDIO DE HARVARD MASTERCHEF CELEBRITY LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Enfermarse en Chile es ruina o muerte': nueva Constitución propone cambiarlo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Chile

En Chile, más del 80% de los casi 20 millones de habitantes se atiende en el sistema sanitario público.

Foto:

AFP

'Enfermarse en Chile es ruina o muerte': nueva Constitución propone cambiarlo

En Chile, más del 80% de los casi 20 millones de habitantes se atiende en el sistema sanitario público.
FOTO:

AFP

El sistema de salud universal es uno de los puntos consignados en la propuesta de carta magna.


Relacionados:
Chile Constitución Gabriel Boric

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
AFP Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
A F
31 de agosto 2022, 12:06 P. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Angie Nataly Ruiz Hurtado
31 de agosto 2022, 12:06 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Latinoamérica

Comentar

"Si tienes plata compras salud y si no, te mueres esperando", dice Alejandra Pérez, una paciente de cáncer de mama que luchó para garantizar el derecho a la salud en Chile en la propuesta de Carta Magna que se someterá a plebiscito el domingo.

En un país donde más del 80 % de los casi 20 millones de habitantes se atiende en el sistema sanitario público, mermado por la falta de recursos, "enfermarse en Chile es la ruina económica; en muchos casos es la muerte", señala a la AFP Pérez, miembro de la convención que redactó la nueva Constitución.

(Lea también: Chile: el proyecto de Boric para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales)

Ella dice que "compra vida" en el sistema privado para tratarse el cáncer y evitar las interminables listas de espera y urgencias colapsadas en los centros de salud pública. "Si tienes dinero, tienes salud", afirma.

El modelo de asistencia sanitaria en Chile se gestó con la actual Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que no garantiza el derecho a la salud.

La propuesta de Constitución elaborada durante un año por 154 constituyentes, elegidos popularmente de forma paritaria, reconoce que "toda persona tiene derecho a la salud y al bienestar integral, incluyendo sus dimensiones física y mental".

Más de 15 millones de personas están llamadas a pronunciarse el domingo sobre la nueva Carta Magna. La opción "rechazo" lidera todas las encuestas, con hasta 56 % de apoyo.

(Además: Chile: Boric pide respetar el resultado del plebiscito constitucional)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Chile

El modelo de asistencia sanitaria en Chile se gestó con la actual Constitución de 1980.

Foto:

AFP

Sistema integrado

El actual sistema de salud de Chile, que divide entre atención pública y privada, se financia por medio del aporte obligatorio de 7 % del salario del trabajador.

Éste decide si lo vierte al sistema público (Fondo Nacional de Salud, Fonasa), que también acoge a quienes no aportan recursos, o al sistema privado (Instituciones de Salud Previsional, Isapres).

Al sistema privado acude solo cerca del 16 % de la población, aunque recibe más ingresos a través del aporte que el sistema público.

La Carta Magna propuesta establece un modelo de salud "universal, público e integrado", por el cual se aporta a un sistema unificado y se puede optar por un seguro privado complementario.

El objetivo es evitar "que finalmente (solo) el que tiene dinero en el bolsillo pueda pagar la atención", señala a la AFP la doctora Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico (Colmed) de Santiago.

(Siga leyendo: Chile abre caminos para reformar texto de la constitución si gana el plebiscito)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Chile

Las salas de urgencia se abarrotan a diario con tiempos de espera de más de seis horas.

Foto:

AFP

Distribución de recursos

La posibilidad de elegir el destino del aporte sanitario se traduce actualmente en una falta de recursos para financiar el sistema público, que cubre la mayoría de su presupuesto con fondos del Estado. Solo el 21 % proviene de los trabajadores.

"Mayor cantidad de gente se atiende en el sector público, pero menos plata entra. Más plata entra al sector privado y es menos gente la que se atiende, por lo tanto sí hay una mejor atención", indica Pérez.

En los hospitales públicos, las salas de urgencia se abarrotan a diario con tiempos de espera de más de seis horas, y para algunos tratamientos u operaciones las listas de espera superan los 500 días.

"Tenemos mucho que mejorar y fortalecer en la gestión del sistema público para lograr optimizar la capacidad", dijo Crispi, quien señaló que los quirófanos públicos se cierran muchas veces a la una de la tarde.

(Puede leer: 'Best seller' en Chile: texto constitucional para plesbicito es récord de ventas)

Dudas

En la Asociación de Isapres, que agrupa a los seis seguros privados existentes en Chile, preocupan los cambios propuestos en la nueva Constitución.

No consideran que el modelo integrado "vaya a a ser un avance" porque "va a sobrecargar el sistema público", señaló a la AFP Gonzalo Simón, presidente de la Asociación de Isapres.

Fortalecer la salud pública es lo primero

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"De llegar a operar esta nueva Constitución y ponerse en práctica este nuevo sistema, se pierde la posibilidad de elegir y todas las personas tienen que trasladarse forzosamente a la opción pública", dijo.

Pero en el Colmed de Santiago no concuerdan. "Esa libertad de elección es parcial y es para muy pocos. Es para el porcentaje que puede pagar un seguro privado", afirma Crispi.

Pérez confía en que con el nuevo texto los pacientes en Chile podrán tener asistencia sanitaria sin tener que perder la casa o endeudarse a 20 años. "Fortalecer la salud pública es lo primero, que haya los suficientes recursos para poder fortalecerla y que el día de mañana podamos elegir si queremos atendernos en el sector público o privado", sostiene.

AFP

Más noticias

Jair Bolsonaro acusa a Gabriel Boric de 'prender fuego al Metro' en 2019

Reforma constitucional en Chile: ‘va a ganar la propuesta de rechazo’

Chile: las razones que llevaron a la primera renuncia en el gabinete de Boric

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
A F
31 de agosto 2022, 12:06 P. M.
AN
Angie Nataly Ruiz Hurtado
31 de agosto 2022, 12:06 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Chile Constitución Gabriel Boric
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Elecciones Regiones 2023
12:00 a. m.
Elecciones: Galán sigue arriba y diferencia entre Bolívar y Oviedo se aprieta (Invamer)
MasterChef
07:55 p. m.
Quién es 'Juancho' Herrada, el esposo de Natalia Sanint, participante de MasterChef
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero renovó: ¿qué sigue en el plan de Millonarios para el 2024?
Los diez creadores de contenido que generan más ganancias en 2023
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Movilizaciones causaron líos en el tráfico de la movilidad en el centro de la ciudad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo