Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
'A Latinoamérica le conviene plantear legalización de las drogas'
Directora de Comisión Económica para América Latina dice que la ilegalidad está matando a la gente.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
París (Reuters)
29 de mayo 2018 , 11:44 a.m.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, (Cepal), Alicia Bárcena, dijo el lunes que América Latina es la región a la que más le conviene la legalización de las drogas y que ha llegado el momento de plantearlo seriamente.
Latinoamérica, una de las regiones del mundo que ha sufrido con mayor fiereza la guerra contra los cárteles de la droga, se puso el año pasado a la vanguardia en la legalización de la marihuana, liderada por Uruguay, el único país con un sistema integral de regulación del cannabis.
Sin embargo, muchos países de la región avanzan con recelo hacia la despenalización de la marihuana u otras drogas. "Voy a ser bien provocadora: ¿A quién le conviene la legalización de la droga? A América Latina y el Caribe, ¡por Dios! Porque la ilegalidad es lo que está matando a la gente", dijo la mexicana Bárcena en el Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en París.
En la última década, sólo en México, más de 200.000 personas han muerto producto de la guerra contra los carteles del narcotráfico y el crimen organizado.
"Llegó la hora de plantearnos seriamente la legalización de la droga", subrayó la máxima responsable de la Cepal, un organismo de Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Perú, Colombia y Bolivia son los mayores productores mundiales de hoja de coca, materia prima para la elaboración de la cocaína.
Voy a ser bien provocadora: ¿A quién le conviene la legalización de la droga? A América Latina y el Caribe, ¡por Dios! Porque la ilegalidad es lo que está matando a la gente.
Además, en la región se cultiva marihuana y en México se ha disparado la siembra de amapola para producir heroína. La ubicación de Latinoamérica, al sur de Estados Unidos -el mayor consumidor mundial de cocaína- y con salida a Europa, África y Asia la han convertido en un lugar privilegiado para exportar drogas al resto del mundo.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.