Cerrar
Cerrar
Colombia y 11 países muestran preocupación por la crisis en Venezuela
fg

Rector electoral venezolano rechaza que tribunales penales frenen revocatorio

Foto:

EFE

Colombia y 11 países muestran preocupación por la crisis en Venezuela

FOTO:

EFE

Mediante un comunicado, las naciones llaman a un diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Once países miembros de la OEA, entre ellos Colombia, publicaron este viernes en la noche un comunicado en el que se declaran profundamente preocupados por la decisión del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de suspender la recolección de firmas necesarias para convocar un referéndum revocatorio.

De acuerdo con los firmantes, esa decisión -más la prohibición a que miembros de la oposición salgan del país- está afectando las oportunidades de un diálogo exitoso, que permita una solución pacífica a la crisis que se vive.

El comunicado obtenido por EL TIEMPO está firmado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay. (Lea también: Con suspensión de referendo, Nicolás Maduro instala 'autocracia')

Este es el texto

Reafirmando su firme compromiso con los principios y valores democráticos y la defensa de los derechos humanos, los Gobiernos que suscriben el presente comunicado expresan su profunda preocupación por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela de postergar el proceso de recolección del 20% del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio.

La paralización del proceso, previsto a realizarse entre el 26 y 28 de octubre, y la decisión del Poder Judicial de Venezuela de prohibir la salida de territorio venezolano de los principales líderes de la oposición de ese país, afecta la posibilidad de establecer un proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición que permita una salida pacífica a la crítica situación, que atraviesa esa hermana nación.

Los Gobiernos que suscriben el presente comunicado reiteran su llamado a todos los actores políticos en ese país para que concreten a la brevedad y en un clima de paz, los esfuerzos de diálogo nacional, de manera directa o con apoyo de facilitadores, que permita encontrar soluciones duraderas en favor de la democracia y la estabilidad social, garantizando el pleno respeto de los derechos humanos, la separación de poderes y el fortalecimiento institucional.

SERGIO GOMEZ MASERI
Corresponsal de El Tiempo
Washington

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.