La economía brasileña salió formalmente de la recesión en el tercer trimestre, con un crecimiento de 7,7 % respecto al segundo, pero su futuro está rodeado de incertidumbres por el próximo fin de los subsidios masivos para paliar el impacto de la pandemia de coronavirus.
(Le puede interesar: Duro revés para Bolsonaro y Lula en las elecciones).
“Este es un momento en el cual acumulamos más preguntas que respuestas”, dice el economista Jason Vieira, de Infinity Assets en relación al resultado divulgado por el instituto de estadísticas IBGE que señala que el crecimiento es inferior a la expectativa promedio que es de 8,8 % y no compensa las pérdidas del año.
El país había caído en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción económica (-1,5% en el primer trimestre y -9,6% en el segundo, según datos de ayer).
El ministro de Economía, Paulo Guedes, se mostró sin embargo desbordante de optimismo y prevé una recuperación “en V”, es decir, con la misma rapidez e intensidad del derrumbe. “Hubo revisiones de los trimestres anteriores, con crecimiento algo superior, y entonces (el anuncio de ayer) fue un poquito inferior al esperado. Pero el hecho es que la economía está volviendo en V, realmente está volviendo”, dijo Guedes.
(Además: OMS alerta por situación del covid-19 en Brasil y México).
El principal motor fue la industria (+14,8%), seguida por los servicios (+6,3%). El destaque fue la industria manufacturera (+23,7%), “incluso pese a haber caído bastante en el segundo trimestre (-19,1%) debido a las restricciones de funcionamiento” ordenadas para reducir los contagios, explicó la coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis.
La economía de Brasil fue apuntalada desde abril por los subsidios otorgados a más de 67 millones de habitantes (un tercio de la población) para enfrentar el impacto de la pandemia que ya dejó más de 174.000 muertos en el segundo país más golpeado por la enfermedad.
Esas transferencias monetarias compensaron en parte la destrucción de empleos pero agravaron los déficits y la deuda pública.
El gobierno proyecta para este año una contracción del PIB de 4,5 % y un crecimiento de 3,2 % en 2021. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) es menos optimista respecto a las cifras proyectadas por el gobierno y desde ya auguró una caída del PIB brasileño de 5,8 % en 2020 y un repunte de 2,8 % para el próximo año.
AFP
- Italia registra casi mil muertos en un día, el peor dato de la crisis
- Ivanka Trump habla sobre uso del hotel familiar en investidura de 2017
- Expresidentes de EE. UU. se vacunarán en público contra el covid-19