Cerrar
Cerrar
Brasil registra más de 4.000 muertos por covid en 24 horas
AUTOPLAY
Brasil registra por primera vez más de 4 000 muertos por covid en 24 horasBrasil registra por primera vez más de 4 000 muertos por covid en 24 horas
Covid-19 en Brasil

Fernando Bizerra. EFE

Brasil registra más de 4.000 muertos por covid en 24 horas

El país rompe el récord de muertes diario mientras Bolsonaro busca adquirir más vacunas.

Brasil registró este martes por primera vez más de 4.000 muertos de covid-19 en 24 horas, informó el Ministerio de la Salud. En pleno agravamiento de la crisis sanitaria, el país, de 212 millones de habitantes, contabilizó 4.195 muertos, con lo cual el total se eleva a 336.947 óbitos en más de trece meses de pandemia.

(Lea aquí: Trabajadoras sexuales piden ser priorizadas para vacuna anticovid)

Este martes se contabilizaron además 86.979 nuevos contagios, llevando la cifra total a 13,1 millones. Brasil es el segundo país con más muertos y con más contagios, superado solo por Estados Unidos.

En los primeros seis días de abril, el número de óbitos asciende a 15.432, manteniendo la tendencia de marzo, el mes más letal hasta ahora, con 66.573 muertos, más del doble del récord anterior. El promedio diario sobre siete días es de 2.757 fallecimientos, el más elevado de lejos actualmente en el mundo.

Los especialistas afirman que en las próximas semanas la nación podría atravesar un escenario más sombrío, con los hospitales desbordados, la vacunación avanzando a paso lento y el gobierno de Jair Bolsonaro rechazando la aplicación de una cuarentena, debido a sus impactos económicos negativos.

(Además: Estos son los candidatos que se disputan el poder en Perú y Ecuador)

Brasil es el segundo país con más muertos y con más contagios, superado solo por Estados Unidos

El incremento de muertes está generando escenas difíciles en ciudades como São Paulo, la más rica y poblada del país, donde fueron habilitados autobuses escolares para cargar cuerpos y se están realizando entierros nocturnos para atender la demanda.

La campaña de vacunación, que comenzó de forma lenta en enero y que ha sido objeto de una disputa política, ha avanzando en los últimos días, aunque el país aún no garantizó la cantidad necesaria de dosis para aumentar el ritmo actual.

Hasta la fecha, 20 millones (9,8 % de la población) de personas recibieron la primera dosis y 5,8 millones (2,7 % de la población), la segunda.

(Puede leer: La crisis política que se vive al interior del gobierno de Bolsonaro)

Bolsonaro busca más vacunas

El presidente brasileño conversó telefónicamente este martes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el interés de acelerar la adquisición de las vacunas Sputnik V, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con una nota de la Presidencia, "los asuntos abordados fueron la adquisición y la fabricación de la vacuna Sputnik V en Brasil, el comercio entre ambos países, la cooperación en la industria de defensa y en ciencia y tecnología", así como el acceso de las carnes brasileñas al mercado ruso.

Junto a Bolsonaro participaron el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, y el director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Antonio Barra Torres, cuyo organismo debe autorizar el uso de la vacuna rusa en el país.

Jair Bolsnaro, el presidente de Brasil, quien ha sido muy criticado por su gestión durante la pandemia.

Foto:

Andressa Anholete/Bloomberg

(También: El presidente Bolsonaro dice que será el último brasileño en vacunarse)

En Brasil, la empresa rusa Gamaleya, que desarrolló la vacuna, tiene un acuerdo con el laboratorio Unión Química, el cual incluye transferencia de tecnología y la posibilidad de elaborar el fármaco en el país. Sin embargo, Anvisa aún no ha autorizado el uso de la vacuna rusa y ha pedido documentos y explicaciones más amplias de las que ya ha recibido para continuar con el trámite.

En ese sentido, fuentes oficiales dijeron que tanto el ministro Queiroga como Barra Torres se reunirán en los próximos días con representantes de la embajada rusa en el país, a fin de acelerar el proceso de aprobación de la vacuna.

Aun sin la autorización de Anvisa, el Gobierno brasileño ya firmó el pasado 12 de marzo un preacuerdo para la compra de diez millones de dosis de la vacuna Sputnik V al laboratorio Unión Química, que es de capital totalmente nacional. Según ese acuerdo, Brasil deberá recibir desde Rusia un primer lote de 400.000 dosis hacia finales de abril, otro de dos millones en mayo y las 7,6 millones restantes hacia finales de junio.

AFP y EFE

Lea también

-Republicanos buscan restringir voto en EE. UU. tras perder elecciones

-¿Por qué príncipe Hamza promete permanecer 'leal' al rey de Jordania?

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.