El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó el jueves que se violó el derecho del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a ser juzgado por un tribunal imparcial en la operación anticorrupción Lava Jato.
(Le podría interesar: Brasil: Lula Da Silva doblega a Bolsonaro en las encuestas presidenciales )
El órgano de 18 expertos independientes, con sede en Ginebra, analizó una queja que había presentado la defensa del izquierdista, quien fue presidente entre 2003 y 2010.
(Le podría interesar: Lula se pone a disposición para 'reparar' el Brasil de Bolsonaro)
"El Comité considera que (...) los hechos ocurridos (...) demostraron que no se cumplía el elemento objetivo del requisito de imparcialidad", según la decisión, no vinculante.
Los expertos de la ONU concluyeron que también fueron atropellados sus "derechos políticos" y a la "privacidad" e instaron a Brasil a asegurar que otros procedimientos criminales pendientes contra Lula cumplan las garantías a un "debido proceso legal" para prevenir "violaciones semejantes" en el futuro.

Fotografía de archivo de la liberación de Lula.
Henry Milleo / AFP
Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) fue investigado y condenado en la operación anticorrupción Lava Jato a partir de 2016 debido a su supuesto involucramiento en dos casos de desvíos de fondos en la petrolera estatal Petrobras.
En abril de 2018, Lula comenzó a cumplir pena en una prisión en Curitiba (sur), donde estuvo 580 días, hasta noviembre de 2019. Recuperó sus derechos políticos en marzo de 2021, cuando un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) anuló las condenas por anticorrupción.
El Comité de Derechos Humanos destacó que el entonces juez Sergio Moro, quien sometió a juicio a Lula en primera instancia, fue parcial en el trámite y que sus declaraciones y las de los fiscales violaron el derecho a la presunción de inocencia.
Moro, quien luego fue por 15 meses ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro, condenó a nueve años de prisión a Lula en julio de 2017, y al año siguiente, la pena fue aumentada a 12 años por una corte de apelación.
El año pasado, el Supremo Tribunal Federal anuló todas las penas que pesaban contra Lula debido a irregularidades jurisdiccionales y ordenó reiniciar los juicios en tribunales de Brasilia, que ya han archivado todos los procesos.
La decisión permitió que el Lula recuperara sus derechos políticos y, con ello, la posibilidad de volver a aspirar a la Presidencia brasileña, algo que se plantea para las próximas elecciones de octubre.
Por su parte, el expresidente publicó en su twitter: "Hoy estoy muy contento, la decisión del tribunal de la ONU limpió mi alma. Y yo solo quiero que la prensa, que divulgó tantas mentiras sobre mí, pida disculpas y admita que fue engañada por Moro y (Deltan) Dallagnol".
Este año, el líder del Partido de los Trabajadores será candidato en la elección de octubre para intentar convertirse por tercera vez en presidente.
Distintas encuestas muestran a Lula como favorito frente a Bolsonaro para las elecciones, aunque los últimos sondeos muestran que el presidente ha recortado la distancia.
Lula se perfila como el claro favorito para los comicios, con una intención de voto cercana al 45 %, ante el 30 % que obtendría el actual mandatario, Jair Bolsonaro.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y Efe.
-El misterioso asesinato que España vuelve a abrir 20 años después
-Inflación en Europa estaría cerca de llegar a su punto máximo
-Guterres: 'Consejo de Seguridad fracasó en impedir guerra en Ucrania'