Luego de la renuncia de Evo Morales como presidente de Bolivia, las manifestaciones y disturbios se extendieron por varias horas el domingo pasado. "Grupos violentos asaltaron mi domicilio", escribió Morales en su cuenta de Twitter, refiriéndose a su casa en la ciudad de Cochabamba. Así quedó la construcción del exmandatario.
EFE
Poco después de que Evo Morales renunciara a la presidencia de Bolivia en un discurso televisivo, un grupo de manifestantes causó destrozos en su domicilio, ubicado en el barrio Villa Victoria, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia). Esta es su fachada.
EFE
El interior del domicilio sufrió más afectaciones, los delincuentes quebraron ventanas, cuadros y adornos. Morales renunció a su cargo después de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección como presidente de Bolivia. Dice que se trata de un golpe de Estado y señala a los "golpistas" de haber provocado el caos y la violencia de las últimas semanas.
EFE
Evo Morales se convirtió en el 2006 en el primer presidente indígena de ese país suramericano, en medio de una ola de victorias de la izquierda en América Latina. Además, ha mostrado su apoyo a otros mandatarios de izquierda y su identificación con figuras como las que aparecen en el cuadro: Ernesto 'Che' Guevara, Simón Bolívar y Hugo Chávez.
EFE
"Los golpistas que asaltaron mi casa y la de mi hermana incendiaron domicilios, amenazaron de muerte a ministros y sus hijos y vejaron a una alcaldesa, ahora mienten y tratan de culparnos del caos y la violencia que ellos han provocado. Bolivia y el mundo son testigos del golpe", comentó Morales en sus redes sociales.
EFE
El anuncio de su renuncia lo hizo en medio de presiones desde el 20 de octubre del 2019. En su alocución aseguró: "Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales".
EFE
El exmandatario dijo que su pecado "fue tal vez ser cocalero". "No entiendo cómo pueden usar la Biblia para maltratar a la familia. Cómo entender grupos que rezan para odiar a los más humildes", manifestó refiriéndose a la persecución a algunos de sus familiares.
EFE
La Paz, El Alto y Cochabamba, entre otras ciudades principales de Bolivia, registraron incidentes, como incendios, saqueos y ataques a casas y edificios. Las denuncias de saqueos e incendios sucedieron sobre todo en El Alto, uno de los bastiones políticos de Morales.
EFE
Días antes, Evo Morales decía que no pensaba renunciar al poder. "No tengo por qué escapar. Quiero que sepa el pueblo boliviano, no he robado a nadie nada. Si alguien dice que estamos robando, que presente una prueba", y siguió: "No es ninguna traición en este proceso de lucha a los movimientos sociales, a los movimientos indígenas, la lucha sigue".