close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Tres claves para entender la violencia que azota a Haití
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
BBC Mundo: Haití

Haití es desde hace años el país más pobre de América.

Foto:

BBC Mundo: Haití

Tres claves para entender la violencia que azota a Haití

Haití es desde hace años el país más pobre de América.
FOTO:

BBC Mundo: Haití

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, murió este miércoles en un ataque armado en su residencia.


Relacionados:
bbc-news bbc-latinoamerica

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de julio 2021, 11:55 P. M.
BB
BBC News Canal 07 de julio 2021, 11:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Este miércoles Haití amaneció con la noticia de la muerte a tiros de su presidente, Jovenel Moïse, a manos de un grupo de individios que asaltó de madrugada su residencia privada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe.

Este suceso pone de nuevo en jaque la maltrecha estabilidad del país, azotado por turbulencias políticas, sociales y por la concatenación de desastres naturales en los últimos años

BBC Mundo te ofrece tres claves que ayudan a explicar la situación en la que se halla el Estado caribeño.

1. Pobreza y desastres

Haití es desde hace años el país más pobre de América.

En la última década, aunque el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita ha mejorado ligeramente, pasando de US$662 a 765, el porcentaje de la población que vive con menos de dos dólares al día continúa por encima del 60%.

  • Matan a tiros al presidente de Haití en un ataque armado contra su residencia

El riesgo de padecer hambre está siempre presente entre una población devastada por la concatenación de crisis, las malas cosechas influenciadas por los desastres naturales y la inflación del país.

La ONU estima que casi 4 millones de haitianos, entre una población de cerca de 11,5 millones, padece inseguridad alimentaria. Un quinto de la población, cerca de dos millones de personas, se ha visto forzado a emigrar.

Hace 11 años que el país fue devastado por uno de los desastres naturales más importantes de la historia reciente, un terremoto de magnitud 7,0 en la escala Richter que tuvo epicentro en Léogâne, a unos 15 kilómetros al suroeste de la capital Puerto Príncipe.

Fue el sismo más grave sucedido en Haití desde 1842.

El terremoto y las dos réplicas que le sucedieron dejaron 316.000 muertos, 350.000 heridos, miles de casas desplomadas, el 60% de las infraestructuras médicas destruidas, según datos recogidos por la agencia EFE.

La virulencia del fenómeno y la fragilidad de los edificios e infraestructuras magnificó una tragedia con una cifra de víctimas mortales que fue 10 veces superior a todos los desastres ocurridos en Haití desde 1963, calcula el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El daño económico fue mayúsculo también: US$7.900 millones, el 120% del PIB del Estado. Además, 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar.

No sería el único desastre natural que verían desde entonces, pues en 2016 el huracán Matthew barrió el suroeste del país causando 573 muertes y dejando unos dos millones de damnificados y el huracán Laura pasó por el país en agosto de 2020 dejando también decenas de muertos y daños materiales a su paso.

Del mismo modo, las epidemias han diezmado a la población. La de cólera de 2010 infectó a 520.000 personas y causó la muerte de por lo menos 7.000.

La epidemia solo fue totalmente controlada en 2019 y el coronavirus recogió su testigo, aunque con una incidencia menor hasta el momento, pues se han contabilizado oficialmente algo más de 19.100 contagios y 462 muertes.

Sin embargo, los expertos advierten de que las cifras reales son mucho más altas, pues no se realizan apenas test de control, y la llegada de las nuevas variantes está multiplicando el ritmo de contagios.

La tendencia al alza podría resultar "catastrófica", según le dijo a AFP Laure Adrien, directora general del Ministerio de Salud de Haití.

2. Inseguridad creciente

La inseguridad se ha instalado en Haití, especialmente en los últimos años.

Numerosas bandas armadas han proliferado por las calles.

Sólo en el mes de junio pasado, más de 150 personas fueron asesinadas y otras 200 secuestradas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, reveló un reciente informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), una ONG especializada en la materia.

"El país está asediado por bandas armadas que siembran el terror, asesinatos, secuestros, violaciones (...). Puerto Príncipe está sitiado en el sur, el norte y el este. Asistimos a una sociedad cada vez más pasiva mientras el país está asediado", sostiene el informe que describe la situación como de "hegemonía del crimen en Haití".

Las fuerzas de seguridad parecen desbordadas por el fenómeno.

El Ejército, que fue eliminado en 1994 para evitar intentonas golpistas (e instaurado de nuevo en 2017), apenas tiene 500 miembros, y los 15.000 policías con los que cuenta el país no parecen ser suficientes para controlar la situación.

Además, las fuerzas y cuerpos han sido acusados de cometer matanzas indiscriminadas e incluso el Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido a Haití que investigue las masacres de La Saline en 2018 y de Bel-Air en 2019, en las que murieron decenas de civiles.

3. La inestabilidad política

La inestabilidad política es una constante en el país, basta decir que es el único país de América que ha tenido más de 20 gobiernos en 35 años.

Con todo, su último conflicto tiene su origen en 2015.

Por aquel entonces el entonces presidente Michel Martelly finalizó su gestión, pero los polémicos comicios obligaron a nombrar un presidente interino de otro partido, hasta que la autoridad electoral reconoció un año después la victoria del este miércoles asesinado, Jovenel Moïse.

La oposición clamaba que el mandato de cinco años de Moïse debía haber acabado el pasado 7 de febrero, cuando se cumplían los cinco años del fin del gobierno de Martelly en 2016.

Moïse, sin embargo, insistía en que debía gobernar un año más porque no tomó posesión hasta el 7 de febrero de 2017.

El mandato de Moïse estuvo marcado por las protestas sociales, especialmente en 2019, donde miles de personas paralizaron prácticamente todas las actividades de las instituciones públicas y privadas del país.

Las protestas se han visto espoleadas por el malestar económico y un escándalo de corrupción en el que presuntamente funcionarios del gobierno habrían malversado US$3.800 millones en ayudas de PetroCaribe, un programa de asistencia petrolera.

Pero Moïse nunca pensó dimitir.

"La solución a los problemas que estamos atravesando actualmente no es la renuncia del presidente", dijo en 2019 en una entrevista con BBC Mundo.

"Esta solución reside en la unidad, la serenidad y la calma y la convivencia. Esa es la razón por la que decimos a todos los haitianos que necesitamos unirnos. Necesitamos mirarnos a los ojos para decirnos la verdad. Necesitamos un país unido para crear un país mejor para la próxima generación", prosiguió.

"No estamos en situación de matarnos unos a otros", declaró.

El asesinato de Moïse se produce a sólo dos meses de las elecciones presidenciales, convocadas para el 26 de septiembre. Unos comicios en los que Moïse no podía ser candidato.

  • "No estamos en situación de matarnos unos a otros": entrevista exclusiva de BBC Mundo al presidente de Haití Jovenel Moïse en plena crisis del país caribeño

El presidente había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.

Para algunos expertos esa fue "la gota que colmó el vaso" del malestar social, como explicó a BBC Mundo Alexandra Filippova, del Instituto por la Justicia y la Democracia en Haití, en febrero.

"Luego, desde que tomó el poder, ha habido fuertes acusaciones de corrupción, de que el gobierno no solo ha fallado en proteger a la población de la violencia, sino que también ha sido cómplice en ciertos actos violentos", señaló.

"También ha sido muy cuestionado por las formas en las que ha reprimido las protestas en su contra y la forma en la que ha fallado en contener el crimen y los secuestros, que han aumentado más de un 200% durante su gobierno", dice.

En enero de 2020, Moïse disolvió el Parlamento y desde entonces gobernó Haití por decreto, siendo "el único y exclusivo poder en el país", apuntó por su lado Robert Fatton, profesor de la Universidad de Virginia, en EE.UU.

Está por ver el desarrollo de los acontecimientos a partir de este momento, tanto en las calles como en las instituciones haitianas.

El primer ministro interino, Claude Joseph, quien informó de la muerte del presidente y se declaró a cargo, ha querido llamar a la calma a la población y ha asegurado que tanto la policía como el ejército se están encargando de mantener el orden.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
BBC-NEWS-SRC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57752542, IMPORTING DATE: 2021-07-07 15:40:05

Créditos: BBC Mundo

07 de julio 2021, 11:55 P. M.
BB
BBC News Canal 07 de julio 2021, 11:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
bbc-news bbc-latinoamerica
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

"No podía llorar": la mujer que vive con el raro síndrome de Sjögren Logo fr "No podía llorar": la mujer que vive con el raro síndrome de Sjögren
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo