Cerrar
Cerrar
Argentina anuncia más austeridad para la crisis, mercados dudan
¿En qué consiste la crisis financiera en Argentina?Baja producción, caída del PIB, alta devaluación e inflación, los males.
Argentina

Efe

Argentina anuncia más austeridad para la crisis, mercados dudan

De 22 ministerios se bajará a menos de la mitad y habrá impuesto a las exportaciones.

Argentina adoptará nuevos impuestos a las exportaciones y reducirá el tamaño del Estado, en pos del equilibrio fiscal con el que busca enfrentar una crisis económica mientras renegocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las condiciones de un programa de ayuda de 50.000 millones de dólares.

“Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado”, dijo el presidente Mauricio Macri en una alocución en la que les pidió a los argentinos enfrentar juntos las dificultades.

Pero los anuncios no calmaron a los mercados, y en la jornada el peso perdió 2,74 por ciento para cerrar a 39,04 por dólar.

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, explicó que se dejará atrás la meta de déficit fiscal de 1,3 por ciento para 2019 a fin de comprometerse con el equilibrio a partir de ese año. “Bajando el déficit bajamos nuestra necesidad de emitir deuda”, dijo en una rueda de prensa.

El ahorro fiscal del año próximo será de unos 6.000 millones de dólares, calculó.
La meta de déficit fiscal en 2018 es ahora de 2,6 por ciento del PIB, equilibrio en 2019 y superávit de 1 por ciento en 2020.

Según la firma ING Economics, si con estos anuncios no estabiliza la moneda, “será necesario contemplar opciones más drásticas, como por ejemplo un control de capitales”.

Este martes en Washington, Dujovne expondrá a la directora del FMI, Christine Lagarde, los detalles del nuevo compromiso que Argentina asume a cambio de acelerar los desembolsos previstos para 2019 y 2020.

De junio a la fecha ha recibido 15.000 millones de dólares, y la semana pasada, otros 3.000 millones.

Impuestos y burocracia

Entre las nuevas medidas están la de aplicar nuevos impuestos a las exportaciones y la de reducir la cantidad de ministerios de 22 a menos de la mitad.

Esas medidas “aceleran la austeridad, pero se quedan cortas en cuanto a las expectativas generadas”, estimó un análisis de Capital Economics. “No debería sorprender que (el peso) retome su declive en los próximos días. La atención se centra ahora en la reunión con el FMI, en la que se podría pedir recortes más agresivos en los gastos”, añadió Capital Economics.

En su discurso, Macri lamentó tener que gravar las exportaciones. “Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia”, dijo.

Dujovne explicó que ese impuesto será transitorio. Por cada dólar exportado se tributará un adicional de entre tres y cuatro pesos. Esto significará una recaudación adicional de 68.000 millones de pesos (alrededor de 1,7 millones de dólares) en 2018 y unos 280.000 millones (unos 7.100 millones de dólares) el año próximo, según Dujovne.

Desde abril, Argentina intenta conjurar una crisis cambiaria que disparó la depreciación de la moneda, con un acumulado de cerca del 100 por ciento.

“La reducción de ministerios me parece una mascarada. El costo de la política nunca lo tocan y la gente ya no se aguanta más ajuste”, dijo Tamara Soto Díaz, una abogada de 51 años en la zona financiera de Buenos Aires. “Los que apoyan (a Macri) también dudan, da la sensación de que el Gobierno no sabe bien qué hacer, y eso es lo peor que le puede pasar, porque pierde legitimidad frente a la gente y todos nos desesperamos”, añadió.

Siguen programas sociales

Macri prometió mantener y mejorar programas de asistencia social. “Sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar”, admitió.

La pobreza en Argentina afecta a un tercio de la población de 40 millones de personas, dijo el mandatario.

En las últimas semanas, también subió la proyección de inflación, a casi 40 por ciento en 2018, y se prevé una caída del producto interno bruto de al menos 1 por ciento. “Esta tiene que ser la última. Tenemos todo para salir adelante”, enfatizó Macri.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.