La candidatura de Jeanine Áñez a las próximas elecciones de Bolivia desembocó este domingo en una grave crisis de Gobierno en Bolivia, donde la presidenta interina está cada vez más cuestionada incluso en sus propias filas.
Áñez pidió a sus ministros que renuncien para encarar la "transición" hacia los comicios de mayo, poco después de que dimitió su ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, con duras críticas a la candidatura electoral de la mandataria transitoria.
(Lea también: Gobierno interino de Bolivia suspende relaciones diplomáticas con Cuba)
El Palacio de Gobierno emitió un comunicado en el que afirmó que la petición de la renuncia a los ministros es "usual en vísperas de la inscripción de los candidatos", en referencia a que queda poco más de una semana para el plazo de presentación de candidaturas, hasta el 3 de febrero.
Además, ante las críticas, el comunicado aseguró que "la presidenta se compromete a que su candidatura no afectará en nada su propósito de trabajar para todos los bolivianos buscando la paz y la estabilidad" en el país.
El ministro interino de Obras Públicas, Iván Arias, fue este lunes el primero de los miembros del Gobierno boliviano en comunicar públicamente su renuncia, en respuesta al pedido de Áñez.
La presidenta interina anunció el pasado viernes, cuando terminaba el plazo para inscribir alianzas electorales, que se presentará a las elecciones del 3 de mayo como candidata de su partido, Demócratas, en una agrupación con Soberanía y Libertad, la formación del alcalde de La Paz, Luis Revilla.
Querida familia boliviana, he tomado la decisión de presentarme como candidata para las elecciones nacionales. Hemos logrado construir una gran alianza porque queremos continuar con el trabajo que hemos venido realizando. ¡Muchas gracias por todo el apoyo, podemos hacerlo JUNTOS! pic.twitter.com/2dnxDPmlHz
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) January 25, 2020
Desde ese momento su decisión fue seriamente cuestionada, puesto que había reiterado cuando asumió el poder el 12 de noviembre del año pasado que lo hacía solo hasta nuevas elecciones.
Incluso algunos dudan de que sea legal, al advertir que si bien un presidente "electo" puede ser candidato a la reelección, ella no llegó al poder en las urnas, sino al activar el mecanismo sucesorio tras la salida forzada de Morales.
No hace otra cosa que avalar las afirmaciones de que en Bolivia sí hubo un golpe de Estado
La "legalidad y legitimidad" de Áñez "se trunca" cuando "abandona la neutralidad y deslegitima el único motivo por el que ocupa el cargo", criticó el expresidente boliviano Carlos Mesa, quien también anunció que será candidato a la Presidencia, por la alianza Comunidad Ciudadana.
"No hace otra cosa que avalar las afirmaciones del expresidente huido (...), de que en
Bolivia sí hubo un golpe de Estado", advirtió Mesa en referencia a Morales.
El propio expresidente Evo Morales recordó a través de Twitter que "la autoproclamada Pdta. Áñez dijo a la comunidad internacional que no dio golpe de Estado en Bolivia, que dirigía un 'gobierno de transición'", solo hasta una nueva cita con las urnas.
La autoproclamada Pdta. Áñez dijo a la comunidad internacional que no dio golpe de Estado en #Bolivia, que dirigía un "gobierno de transición"; sin embargo su candidatura para las elecciones muestra que su único afán al arrebatar el poder fue rifar nuestros recursos estratégicos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 26, 2020
Áñez había recibido el apoyo de varios ministros desde su anuncio el viernes, después de que se pasaran la semana animándola a dar ese paso. Pero en la noche del domingo su ministra de Comunicación, un puesto relevante en Bolivia, anunció su renuncia con duras críticas a quien la nombró.
"Ya no somos un Gobierno interino ni transitorio. Al convertirse en presidenta/candidata ha dejado de lado el mandato del pueblo boliviano que luchó en las calles", lamentó Lizárraga.
Jeanine Áñez, autoproclamada presidenta interina de Bolivia.
Jorge Bernal / AFP
La carta de renuncia dejó entrever lo que cada vez se escucha más en Bolivia, el temor a que Áñez intente perpetuarse en el poder como le reprochaban a Morales quienes salían a las calles en su contra a finales del año pasado.
Efe