close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
América Latina podría enfrentar la mayor desigualdad en décadas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: América Latina podría enfrentar la mayor desigualdad en décadas

Juan Pablo Rueda. Archivo EL TIEMPO

América Latina podría enfrentar la mayor desigualdad en décadas

Se estima que al finalizar el año, la región retrocederá 14 años en los niveles de pobreza.


Relacionados:
Mujeres ONU Desigualdad social América Latina Pobreza

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2020, 10:54 A. M.
AN
Ana María Montoya y María Teresa Santos-Especial para el GDA 30 de noviembre 2020, 10:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del planeta. Según cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), siete de los 20 países más desiguales del mundo se encuentran en este territorio.

(Lea también: El desempleo encabezará la agenda pública en los años por venir).

Superar la desigualdad no solo implica disminuir las brechas en el acceso al ingreso que tienen las diferentes poblaciones de un país, también cuenta el acceso a la salud, la educación y a una vivienda digna, entre otros factores. Y si bien se debe reconocer que la adopción de políticas sociales y económicas ha contribuido a mejorar estos índices, ha habido un estancamiento desde principio de siglo, al que se sumó el impacto del covid-19.

Para Luis Felipe López Calva, subsecretario general de la ONU y director regional para América Latina y el Caribe, el análisis debe hacerse desde una perspectiva histórica. “La historia de Latinoamérica y el Caribe es, lamentablemente, de desigualdad desde su inicio en la Colonia y la Independencia, porque se dio en un contexto de desigualdad de poderes, de distribución de activos, de tierras, por ejemplo”, explicó el director.

Y de manera persistente, estas desigualdades se han mantenido con el tiempo; por dar un ejemplo, en la región, el 10 % más rico captura el 54 % de los ingresos nacionales de cada país, indicador que se convierte en una de las principales razones de la desigualdad.

(De su interés: El reto de llevar la vacuna a todos los rincones de América Latina).

Nuestra región tiene mucha desigualdad, históricamente ha sido así. Somos una región de ingreso medio, pero no hemos podido consolidar naciones de clase media

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Conocer las desigualdades y ponerlas en la agenda de los países de América Latina es un paso para enfrentarlas. Esa es, precisamente, la invitación que les hizo la Fundación Pvblic a los 11 medios de comunicación del Grupo de Diarios de América (GDA), a los influenciadores, gobiernos, multilaterales y empresas privadas y ciudadanos en general, en el marco del proyecto #LatinosUnidos.

Clase media sin consolidar

Aunque desde 2003 hasta 2008, 72 millones de personas ingresaron a la clase media (la pobreza se redujo casi a la mitad), no todos los que salieron de esta situación alcanzaron seguridad económica, y como resultado uno de cada tres latinoamericanos es vulnerable a caer en la pobreza.“Somos una región de ingreso medio, pero no hemos podido consolidar naciones de clase media”, enfatizó López Calva.

Como si fuera poco, la sorpresiva pandemia va a aumentar las desigualdades. Por ejemplo, parte del problema está en la educación si se tiene en cuenta que en América Latina, menos del 30 % de los estudiantes más vulnerables de secundaria tienen acceso a un computador en el hogar. Y precisamente en la educación está la base para poder tener empleos formales.

(Le recomendamos: ¿Cómo salvar a la generación covid?).

En ese sentido, en tiempos de covid-19, la mayoría de los trabajos que se pueden desarrollar desde la casa requieren ciertos niveles de formación. De modo que quienes no tienen acceso a la conectividad y a la educación podrían quedar a expensas de la informalidad. Precisamente, según datos del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) y del Pnud, en la mayoría de los países de la región más del 70 % de los trabajadores que están en el quintil más pobre (Q1) trabajan en el sector informal.

Según António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, el ‘Informe de políticas sobre el impacto en América Latina y el Caribe’ prevé la mayor contracción económica de la región en un siglo.

Mujeres con más cargas

Aunque se esperaba que la tasa de pobreza de las mujeres disminuyera en un 2,7 % entre 2019 y 2021, las proyecciones apuntan a lo contrario: aumento del 9,1 %.
A esto se suma que con la pandemia, las labores de cuidado, que por años han hecho las mujeres de la región, se triplicaron, lo cual provoca que tengan que abandonar sus trabajos o dedicarse a actividades informales.

Según ONU Mujeres, el covid-19 ha hecho que la participación femenina en el mercado laboral esté volviendo a niveles de hace más de una década, sumado a que las mujeres están sobrerrepresentadas en el sector informal en todos los países de la región.

(Además: Violencia contra las mujeres se dispara, la otra cara del coronavirus).

Y, como si fuera poco, según datos del Pnud, en los países de la región hubo un aumento de entre el 20 y el 50 % en las llamadas a las líneas de ayuda y denuncia por violencia de género durante la pandemia.

La pandemia ha hecho muy evidente la desigualdad en general

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero estas no son las únicas brechas en el ámbito de la desigualdad de género, la pobreza también afectará más a las mujeres; para el 2021, por cada 100 hombres jóvenes que vivan en pobreza extrema habrá 118 mujeres en esta condición.


(Puede leer: El importante rol de las mujeres en la recuperación de América Latina).

Algunos desafíos de la región

En contraste, América Latina y el Caribe ostentan la tierra con mayor biodiversidad, riqueza hídrica, cultural, gastronómica y turística, entre otros aspectos. Esos activos, sumados a la resistencia propia de los habitantes de los países que conforman la región, serán ese escudo para sortear desafíos como el de la pobreza, raíz de las desigualdades.

Así, la tasa de pobreza podría subir hasta un 7 %, lo que haría que el 37,2 % de la población de la región, 230 millones de personas, quedara en esta situación, que es uno de los desenlaces de la crisis del mercado laboral.

Datos de la Cepal indican que el cierre de 2,7 millones de empresas formales terminó en la pérdida de 8,5 millones de empleos en la región.

“La pandemia ha hecho muy evidente la desigualdad en general; políticamente, la desigualdad se debe poner en el centro”, enfatiza López Calva, y asegura que lo que viene de aquí en adelante son los retos para salir de la crisis y cerrar las brechas aprovechando las potencialidades de la región.

(Le puede interesar: La pandemia que mató a miles y ayudó a la conquista española en México).

“Se debe recuperar el empleo, hacer énfasis en las poblaciones vulnerables, formar capital humano vía sistema educativo. También es muy importante hacer una gran inversión en el área digital que permita cerrar brechas y garantizar la inclusión financiera. Tratar de hacer que esta crisis no debilite más la confianza de los ciudadanos en las instituciones y pensar en lo público como lo colectivo”, advirtió el alto funcionario de Naciones Unidas.

Entre los desafíos, es urgente recuperar y fortalecer el mercado laboral. Según los indicadores del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (Ceib), uno de cada cinco trabajadores podría encontrarse en situación de desempleo por la pandemia. “Para poder superar esta crisis con garantías, debemos recuperar la agenda de la integración, potenciando las cadenas regionales de valor y fortaleciendo el comercio intrarregional”, señala Narciso Casado, secretario permanente de la Ceib.

Y precisamente esa integración, que es una de las únicas salidas para superar la desigualdad, debe hacerse con todos los actores, especialmente con los jóvenes, pues se estima que el 16 % de esta población, en el mundo, quedó sin empleo por la pandemia.

(Siga leyendo: ONU: población en extrema pobreza subiría por primera vez en 22 años).

El camino es la innovación, la tecnología y la solidaridad. “Los jóvenes son creativos e innovadores, y tienen la capacidad de imaginar soluciones diferentes a problemas que la región tiene de tiempo atrás”, concluyó David Gereda, director de One Young World para América Latina.

Un proyecto que invita a la unión

Ante los desafíos de desigualdad que enfrenta América Latina y el Caribe,  relacionados con desempleo, hambre, equidad de género, salud y educación, ahora más que nunca se hace necesario propiciar espacios de unión en la región para avanzar como comunidad.

#LatinosUnidos da un primer paso inspirando este informe que invita a la reflexión sobre los desafíos que tendrá la región para enfrentar las desigualdades

  • FACEBOOK
  • TWITTER


(Le recomendamos: Fantasma de la crisis marcará negociación del salario mínimo).

Por eso nace el proyecto #LatinosUnidos por la Igualdad, que une a líderes, medios de comunicación, organizaciones de todos los sectores y a la ciudadanía para generar conciencia y contribuir, a través de acciones concretas, a la reducción de la desigualdad.

Hoy, #LatinosUnidos da un primer paso inspirando este informe que invita a la reflexión sobre los desafíos que tendrá la región para enfrentar las desigualdades, en alianza con el Grupo de Diarios de América (GDA).

Este es un abrebocas para una serie de actividades que se realizarán durante el año 2021 y que buscan dar a conocer iniciativas privadas y públicas que son ejemplo e invitan a trabajar en unión por la equidad de la región.

ANA MARÍA MONTOYA Y MARÍA TERESA SANTOS
Especial para el GDA

30 de noviembre 2020, 10:54 A. M.
AN
Ana María Montoya y María Teresa Santos-Especial para el GDA 30 de noviembre 2020, 10:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mujeres ONU Desigualdad social América Latina Pobreza
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Sacerdote
12:26 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Cáncer
11:00 a. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo