Estados Unidos emitió el martes una alerta de tsunami para las costas del Pacífico de México, de América Central y hasta de Ecuador, Perú y Hawái, tras un potente sismo con epicentro en el estado mexicano de Oaxaca.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos (PTWC por su sigla en inglés) dijo que "olas peligrosas" de hasta tres metros podrían golpear en cualquier lugar a menos de 1.000 kilómetros del epicentro del terremoto a partir de las 16H16 GMT.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) también emitió la amenaza.
(Lea también: México registra fuerte sismo de magnitud 7,5)
El PTWC advirtió que las olas más altas, de uno a tres metros, son esperadas a lo largo de la costa sur de México, cerca del lugar donde impactó más fuerte el terremoto, ocurrido a las 15H29 GMT con una magnitud preliminar de 7,5.
Olas de hasta un metro podrían golpear la costa de Ecuador, y se podrían ver olas más pequeñas de menos de medio metro en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como en Hawái y Perú, indicó el reporte.
(Le puede interesar: Bolsonaro será multado si no utiliza tapabocas en eventos públicos)
🌊 ## BOLETÍN N°1 ##
— EarthQuakesTime (@EarthQuakesTime) June 23, 2020
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (#PTWC) prevee un potencial amenaza de tsunami:
• Entre 1 a 3 metros en la costa de #México. ⚠️ Evacuar
• Entre 0.3 a 1mt: #Ecuador.
• Menor a 0.3 mt: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua. pic.twitter.com/NoVAzNuqHB
El centro advirtió que los tsunamis incluyen múltiples olas que pueden llegar en intervalos de hasta una hora. "La ola inicial puede no ser la más grande", dijo, y agregó que "el peligro puede persistir por muchas horas o más después de la ola inicial", apuntó.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se esperan olas de hasta un metro en la costa del Pacífico, aunque no causarán "riesgos mayores".
"Por este sismo, calculan los especialistas, va a aumentar el nivel del mar en un metro y se está informando a todos los pobladores de la costa del Pacífico", dijo AMLO en un video publicado en redes.
Especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México señalaron que el
tsunami anunciado ya estaba en desarrollo con una crecida de unos 60 centímetros en el nivel del mar.
Guatemala emitió este martes de forma automática una "posible alerta de tsunami" y recomendó a la población presente en las costas del océano Pacífico "evacuar de forma ordenada, con el distanciamiento social respectivo".
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó a los medios de comunicación que se encuentra realizando un monitoreo de la actividad en las costas del Pacífico y que, por el momento, "está dentro de los parámetros".
(Le puede interesar: Polvo del Sahara: el fenómeno que viaja desde África hasta América)
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) recomendó a la Conred activar la alerta amarilla institucional ante el "posible arribo de olas de tsunami en las costas del océano Pacífico".
Según la Conred, el sismo tuvo una magnitud de 7,4 en Guatemala y fue sensible en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapan, Sololá, Huehuetenango (todos al oeste) y Guatemala (centro), sin reporte de daños hasta el momento.
Recomendó a la población presente en las costas del océano Pacífico evacuar de forma ordenada, con el distanciamiento social respectivo
El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) alertó este martes del "peligro inminente" de tsunami en el litoral del país, tras el sismo de magnitud 7,5 registrado en la costa del Pacífico en México.
(Lea también: ¿Cuáles son las nuevas restricciones de Trump a las visas de trabajo?)
En un boletín, el Inocar precisó que, de acuerdo a los parámetros del evento sísmico registrado en México, existe un "peligro inminente de que se genere un
tsunami que afecte a las costas de Ecuador".
Para Ecuador, las previsiones de la marejada de tsunami son que alcance de "0,3 a 1 metro sobre el nivel de las mareas".
— INOCAR (@inocarec) June 23, 2020
EFE y AFP
Comentar