Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Alemania recorta ayudas ante deforestación de la Amazonía en Brasil
Por lo pronto bloqueó una subvención de 35 millones de euros (39,60 millones de dólares).
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
AFP
10 de agosto 2019 , 01:28 p. m.
El Gobierno alemán anunció este sábado la suspensión de parte de sus subvenciones a proyectos de protección de la selva amazónica, a raíz de la intensificación de la deforestación en Brasil desde la llegada al poder Jair Bolsonaro.
"La política del gobierno brasileño en Amazonía plantea dudas en cuanto a la continuación de una reducción sostenida de la tasa de deforestación", declaró el sábado al diario alemán Tagesspiegel la ministra de Medio Ambiente Svenja Schulze.
La primera etapa consiste en bloquear una subvención de 35 millones de euros (39,60 millones de dólares) para proyectos de conservación de la selva y la biodiversidad en Brasil hasta que las cifras vuelvan a ser alentadoras, agrega el diario.
De 2008 a 2019, el gobierno alemán liberó una partida total por 95 millones de euros (107,46 millones de dólares) para diferentes proyectos de protección medioambiental en Brasil. De todos modos, Alemania continuará contribuyendo al Fondo Amazonia, creado en 2008 y cuyo donante más generoso, Noruega, amenaza con retirarse.
Noruega anunció un año atrás que sus pagos a Brasil pasarían a la mitad y que podría incluso desaparecer en el futuro. La llegada al poder en enero del presidente Bolsonaro, declarado escéptico del cambio climático, provocó grandes temores sobre el futuro de la selva amazónica.
En Brasil, donde se encuentra más del 60% de la selva amazónica, el "pulmón del planeta" pierde sin cesar terreno ante la expansión agrícola que apoya Bolsonaro. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) informó el martes que la deforestación en la Amazonía brasileña totalizó 2.254 km2 en julio, un 278% más que en el mismo mes de 2018 (596,6 km2).
La semana anterior, Bolsonaro obtuvo finalmente la cabeza del director del INPE, al que acusaba de mentir o dañar la imagen de Brasil por publicar datos preocupantes sobre la deforestación de la selva amazónica.
AFP
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.