Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Cuba, un año sin Fidel
“Yo soy Fidel, la muerte no es verdad” son consignas que a 365 días de su muerte perduran.
Los hechos más relevantes sin el líder de la Revolución Cubana
En el año trascurrido desde su deceso, el 25 de noviembre de 2016, los cubanos vieron enfriarse varias de sus expectativas. Las reformas del actual presidente, Raúl Castro han llevado a la isla a un terreno de incertidumbre.
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, visitó Cuba, en busca de apoyo ante la presión sin precedentes de Estados Unidos y de la comunidad internacional para que detenga sus programas de armas nucleares y misiles.
Efe / Yaciel Peña
La oleada de tormentas y huracanes que se vivieron en el lado este del mundo también afectaron a Cuba cuando el 8 de septiembre de este año, el huracán María tocó tierra en la isla. Alcanzando la categoría 5, el ojo del huracán alcanzó vientos sostenidos de 260 km/h.
Efe / Rolando Pujol
La tumba de Fidel
AFP / Yamil Lage
1. El retorno del embargo de EE. UU. a la isla
En junio de este año, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un memorando que canceló el acuerdo bilateral con Cuba y endureció la política hacía la isla. Con esto, el republicano puso fin al ‘deshielo’ entre ambos países, que el exmandatario Barack Obama acordó con su homólogo cubano, Raúl Castro en diciembre de 2014.
Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba estuvieron congeladas por más de 57 años. Washington impuso una oleada de sanciones y embargos económicos a la Habana, hasta romper completamente sus relaciones diplomáticas en 1961.
En suma, el Gobierno estadounidense retiró el pasado septiembre a 22 integrantes de su personal diplomático en La Habana a raíz de una serie de ataques acústicos que les causaron dolores de cabeza, edemas cerebrales y pérdida parcial de la audición y la memoria.
Un mes después, en octubre, y por las mismas razones, Estados Unidos ordenó salir del país a 15 funcionarios de la embajada de Cuba en Washington. Cuba ha negado sistemáticamente tales acusaciones.
El Tiempo
La oleada de tormentas y huracanes que se vivieron en el lado este del mundo también afectaron a Cuba cuando el 8 de septiembre de este año, el huracán María tocó tierra en la isla. Alcanzando la categoría 5, el ojo del huracán alcanzó vientos sostenidos de 260 km/h.
Efe / Rolando Pujol
2. El paso del huracán María por la isla
Las áreas urbanas de la isla permanecieron sin electricidad ni agua durante más de 72 horas. Unas 4.288 viviendas resultaron dañadas durante el paso del poderoso huracán María por La Habana, ciudad donde ocurrieron 157 derrumbes totales y 986 parciales.
En la capital cubana se contabilizaron al menos 818 techos destruidos y afectaciones en otros 1.555, según informó el diario estatal 'Granma' en su reseña sobre una reunión del Consejo de Defensa habanero.
Las áreas más afectadas por el huracán fueron las barriadas del Vedado, Centro Habana, Habana Vieja y Miramar, en las que el océano se adentró hasta casi 300 metros. Centro Habana y Habana Vieja, ambas en la zona fundacional de la ciudad, poseen además un gran número de viviendas antiguas y en mal estado de construcción. De las diez personas que murieron en Cuba a consecuencia del huracán, la mayoría perdió la vida debido a los derrumbes.
El Tiempo
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, visitó Cuba, en busca de apoyo ante la presión sin precedentes de Estados Unidos y de la comunidad internacional para que detenga sus programas de armas nucleares y misiles.
Efe / Yaciel Peña
3. El encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte
Ri Yong-ho, el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, se reunió en noviembre de este año con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez en La Habana.
El encuentro entre estos dos diplomáticos ocurre luego de que Estados Unidos tomó la decisión de devolver a Corea del Norte a la fatídica lista de naciones que promueven el terrorismo, de la cual el país fue removido en el 2008 por el entonces presidente George W. Bush.
El Tiempo
Cronología de principio a fin de un ícono
Desde que salió de prisión en 1953 hasta que entrega el poder, en el 2008, Fidel Castro, protagonizó hechos que ahora forman parte de la historia.
cubaDesde que salió de prisión en 1953 hasta que entrega el poder, en el 2008, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, protagonizó hechos que transformaron el mundo y, ahora, forman parte de la historia. Estos son algunos de los momentos más importantes, no solo en su vida personal, sino en su carrera política.