El proceso de obtención de la visas del Reino Unido está rodeado de varias creencias, que muchas veces no tienen que ver con la realidad. Estos son algunos de los mitos más frecuentes sobre la solicitud:
1. Nivel de inglésPara la visa de turismo no hay necesidad de tener un nivel de inglés determinado, así que este no será un factor decisivo a la hora de conseguir el permiso.
2. La entrevista en la embajadaLa cita en la embajada no es para responder un cuestionario amplio. Según Tony Atkins, gerente del departamento de visas del Reino Unido en Colombia, al momento de la cita "solo se entregan los documentos, se toman huellas biométricas y fotos. Si eventualmente surge alguna duda sobre los documentos ahí sí preguntarían sobre ello".
3. Los documentos necesariosAlgunas embajadas tienen reglas relacionadas a la documentación que debe entregar el solicitante. Sin embargo, para la visa de turismo británica no hay ningún documento obligatorio. Solamente es necesario mostrar los soportes que le obligan a regresar a Colombia, como un certificado laboral o de estudio, extractos bancarios, documentos de las propiedades en el país, y explicar la razón de su visita al Reino Unido.
4. Citas en otras ciudadesPara solicitar la visa del Reino Unido, el solicitante debe ingresar a la página www.gov.uk, seleccionar el tipo visa en el que está interesado y digitar Colombia como su ubicación actual. Al hacerlo, encontrará tres opciones para programar su cita: Bogotá, Medellín y Cali.
Las primeras dos ciudades abren de lunes a viernes y logran aplicar hasta 120 personas en el día. En Cali, la asignación de la cita depende de la demanda. Por ahora, hay atención una vez en el mes, pero -dice Atkins- "durante la temporada alta puede llegar a ser dos veces a la semana".
Aunque la embajada británica es estricta para otorgar el visado, el porcentaje de aprobación de las aplicaciones es del 94 por ciento. Esto quiere decir, que solo un seis por ciento son negadas. Todo depende del perfil del solicitante.
6. La embajada no renueva visasCuando la visa adquirida se vence, es necesario cumplir los mismos requisitos para recibir una nueva. La embajada tiene una base de datos de las aplicaciones hechas por los solicitantes, si no hay antecedentes el proceso de aplicación es más rápido.
7. Visas para estudiantesHay dos tipos de visas para estudiantes. La primera es para adelantar estudios de inglés por seis u once meses. La segunda es para estudios universitarios, que pueden durar hasta cuatro o cinco años.
8. Obtener la visa fuera de ColombiaAquellos estudiantes que están en otro país y que quieren obtener su visa deben realizar el trámite como si estuvieran en Colombia. La embajada tiene un contrato con una compañía que se llama VFS Global que se encarga de dar las citas en diferentes lugares establecidos, recoger documentos y tomar las muestras biométricas en toda Sudamérica y Norte América. En Europa hay una compañía que se llama TLS Contact que hace lo mismo.