Los dos cargos más importantes de la Unión Europea, el bloque económico más grande el del mundo, la Comisión y el Banco, quedaron en manos de Ursula von der Leyen y Christine Lagarde, respectivamente.
El Fondo Monetario Internacional, el organismo multilateral más importante para los países en desarrollo y miles de entidades, comenzó a ser dirigido hace poco por Kristalina Georgieva.
Cerca de 20 presidentas o jefas de Estado desempeñan sus funciones en los cinco continentes, y algunas de las más grandes empresas del mundo son dirigidas por mujeres, en un claro ejemplo de que ya no es novedad que ellas tengan cada vez más posiciones de responsabilidad.
(Le puede interesar: Para EL TIEMPO, Greta Thunberg es el personaje del año en el mundo)
El 2019 vio el ascenso de muchas mujeres en el mundo político y económico, como en el Fondo Monetario Internacional, en donde tras el paso de la exministra de finanzas de Francia, Christine Lagarde, al Banco Central Europeo, llegó en su reemplazo la búlgara Kristalina Georgieva, que fue vicepresidenta y comisaria de la Unión Europea; y en la Comisión Europea, la exministra de Defensa Alemana Ursula von der Leyen, quien tendrá en 11 de los 26 más altos cargos de la Comisión a mujeres, bien sea como vicepresidentas o como comisarias.
Von der Leyen, de 60 años, exministra de Trabajo y luego de Defensa del Gobierno alemán, es profundamente europeísta. Nació y vivió sus primeros años en Bruselas porque su padre, Ernst Albrecht, que llegaría a ser gobernador del ‘land’ alemán de Baja Sajonia, trabajaba en un alto cargo de la Comisión Europea.
De todas las mandatarias mundiales en la actualidad, la más influyente, desde hace ya casi 14 años, es la canciller alemana Angela Merkel, quien ha sido catalogada como uno de los personajes más importantes de Alemania por el impulso que le ha dado al país, que también es considerado como el vagón que jala a la Unión Europea.
Merkel podría convertirse en los próximos meses en la canciller que por más tiempo ha ocupado el poder.
Así mismo, hay presidentas, jefas de gobierno, primeras ministras, gobernadoras o ministras principales en Croacia, Nepal, Islas Marshall, Taiwán, Estonia, Singapur, Trinidad y Tobago, Finlandia, Etiopía, Georgia, San Marino, Vietnam, Bolivia, Santa Lucía y Escocia.
También hay vicepresidentas en países como Argentina y Colombia, y una monarca: la reina Isabel II del Reino Unido, que tiene un papel político con algunas funciones constitucionales.
En la política estadounidense es muy importante el papel que desempeña la representante a la Cámara, Nancy Pelosi, quien es la presidenta de esa célula congresional.
Además, algunas empresas como General Motors, Facebook, IBM, YouTube, Lockheed Martin y Banco Santander son dirigidas por mujeres.
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
EL TIEMPO