La lava expulsada por el volcán de la Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, se desplaza a unos 120 metros por hora, una velocidad muy inferior a la inicialmente calculada, por lo que la llegada del magma hasta el mar podría tardar mucho más de lo previsto.
(Lea aquí: Volcán Cumbre Vieja entra en erupción en archipiélago español de Canarias)
La lava ha alcanzado ya la localidad de Todoque, cuyos 1.200 habitantes ya habían sido desalojados tras la erupción del volcán el pasado domingo.
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, explicó este mediodía que la estimación del comité científico es que la lava avanza a unos 120 metros por hora, y no a los 700 que calcularon los técnicos de Involcan.
(Lea también: Erupción de volcán en Canarias deja unas cien casas destruidas)

El humo se eleva desde la lava que se enfría en Los Llanos de Aridane, en la isla canaria de La Palma, el 20 de septiembre de 2021.
DESIREE MARTIN / AFP
Basándose en esas primeras cifras, el presidente regional, Ángel Víctor Torres, avanzó que la lava podría llegar a la costa a las 20 horas de ayer lunes, pero no fue así.
Morcuende detalló que la lava que mana del volcán discurre por dos lenguas, una de las cuales, la situada al suroeste, en Las Manchas, tiene "un movimiento mínimo", apenas unos 2 metros por hora, y el comité científico del Pevolca "duda" de que se vaya a reactivar.

La Cumbre Vieja entró en erupción, enviando vastas columnas de espeso humo negro al cielo y eructando lava fundida por la ladera de la montaña en el isla de La Palma.
DESIREE MARTIN / AFP
La otra es la que avanza inexorablemente ladera abajo, y que ya entró en Todoque, alimentada, además, por la nueva boca que se abrió en la noche de este lunes y que obligó al desalojo de los vecinos de la localidad de Tacande.
Morcuende explicó que el magma que sale de esta nueva boca es más fluido y se está encontrando "menos dificultades para moverse", porque lo hace sobre la colada proveniente del cono principal.

La lava en Los Llanos de Aridane, en la isla canaria de La Palma, el 20 de septiembre de 2021.
DESIREE MARTIN / AFP
Concretó que la deformación acumulada de la superficie próxima a la zona de la erupción asciende a los 25 centímetros, un "dato muy importante para demostrar la tensión" en la cámara interior del volcán y que "nos dice que va a seguir habiendo erupción", subrayó.
"Mientras haya deformación, estamos con un problema claro. Este es el dato fundamental", aseveró.

Varias personas observan la actividad de la erupción volcánica, este lunes por la tarde en La Palma, donde se esperan explosiones y gases nocivos al llegar la lava al mar.
EFE/ Ramón De La Rocha
Morcuende eludió hacer cálculos de cuándo podría alcanzar el mar el magma y ha señalado que "habrá tiempo" para, en la próxima reunión, anunciar que "está a punto de llegar" a la costa, entre otros factores, porque a su paso por el núcleo habitado de Todoque "encontrará obstáculos" y esto reducirá su velocidad.

la deformación acumulada de la superficie próxima a la zona de la erupción asciende a los 25 centímetros
JOSE MARIA MONTESDEOCA / AFP
Tampoco hizo una estimación de las viviendas afectadas por la erupción, porque "hablamos de un proceso dinámico". En cuanto a los desalojos, valoró que se hayan producido sin incidentes y garantizó que las personas alojadas en los centros de emergencia están "abastecidas", "atendidas" y "absolutamente seguras".
Finalmente, subrayó que las condiciones meteorológicas han ayudado, con frío en altura, incluso lluvias, porque, de lo contrario, "podríamos haber tenido problemas" en forma de incendios, que "son habituales" en casos de erupción.
EFE
- Ahora en Italia: volcán entra en erupción con emisión de cenizas y lava
- Asamblea General de la ONU: los temas claves que se discutirán
Comentar