Luego de que el presidente de Ucrania, Volodomír Zelensky, aseguró que presentó ante el Consejo Europeo la solicitud de adhesión de su país al bloque de la Unión Europea de manera inmediata, muchos son los interrogantes que se abrieron.
(Siga aquí el minuto a minuto de lo que ocurre en Ucrania tras la invasión rusa)
De plano, le aseguraron que no es posible ingresar al bloque así. Lo cierto es que ocho países (todos del Este) piden que se le otorgue ya el estatuto de país candidato.
(Además: Colombiano que vive en Ucrania agradeció invasión: esto dijo)
El Parlamento Europeo votará este martes una resolución (no es vinculante) pidiendo lo mismo. Pero, de ser país candidato a entrar pueden pasar unos cuantos años (como fueron los casos de países como Finlandia o Suecia), nueve años como España (1977-1986) o décadas sin esperanzas como Turquía, que es candidata de los 70.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo en una entrevista que "Ucrania es parte de la familia europea" y que le gustaría verla dentro. Pero, la adhesión es competencia de los gobiernos, no de la Comisión. ¿Cómo pueden nuevos países unirse a la UE? Aquí le contamos.
(Le puede interesar: Rusia-Ucrania: armas que están prohibidas en una guerra mundial)

Zelenski firma la solicitud para la entrada de Ucrania en la Unión Europea.
Parlamento de Ucrania
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
Actualmente, cuenta con 27 Estados miembros.
Para solicitar su adhesión a la Unión Europea, el país tiene que cumplir una serie de criterios: estar situado en Europa, contar con instituciones estables que garanticen la democracia, así como con una economía de mercado libre y respetar los valores de la UE.
Adoptar la legislación europea y estar dispuesto a cambiar en el futuro su moneda por el euro son requisitos para ingresar en la Unión. Descubra más en el vídeo.
En estos momentos hay negociaciones de adhesión en curso con Montenegro, Serbia, Turquía, Macedonia del Norte y Albania.
Los países de los Balcanes Occidentales podrían ser los próximos en unirse a la UE. Ha sido un objetivo a largo plazo de la UE que los países de los Balcanes Occidentales se unan en algún momento. Sin embargo, los países de la UE y las instituciones de la UE no están de acuerdo sobre cuánto progreso deben hacer y cuándo podrían unirse.
¿Cuáles son los criterios para ser un país candidato a la UE?
Para solicitar la adhesión a la UE, un país debe ser europeo y respetar los valores democráticos de la UE. También necesita instituciones estables que garanticen la democracia y el estado de derecho; una economía de mercado que funcione; y la capacidad de asumir y cumplir las obligaciones de la pertenencia a la UE.
¿Cómo funciona el proceso de ampliación?
Un país puede convertirse en candidato oficial una vez que cumple con los criterios políticos, económicos y de reforma básicos. Luego puede iniciar negociaciones formales sobre 35 capítulos que cubren muchas áreas políticas diferentes con la UE. Una vez que se han completado las negociaciones y las reformas, se finaliza un Tratado de Adhesión, que debe ser ratificado por todos los estados miembros de la UE existentes y el propio país antes de que el país pueda unirse a la UE.
¿Cuál es el papel del Parlamento?
Los eurodiputados debaten y votan sobre los informes anuales de progreso de cada país, lo cual es una oportunidad para identificar áreas de preocupación.
También se requiere la aprobación del Parlamento antes de que un país pueda unirse a la UE.

La UE discute un paquete extra de sanciones contra Rusia.
EFE/ OLIVIER HOSLET
La Comisión Europea publicó su Documento de estrategia de ampliación el 6 de febrero de 2018, que cita 2025 como fecha indicativa de incorporación para Serbia y Montenegro. Los representantes de la Comisión discutieron la estrategia con los eurodiputados durante un debate en el Pleno en Estrasburgo el mismo día.
Los eurodiputados acogieron ampliamente la estrategia, pero también destacaron la necesidad de reformas en los Balcanes Occidentales.
Durante una cumbre UE-Balcanes Occidentales en Brdo pri Kranju , Eslovenia, el 6 de octubre de 2021, los líderes de la UE reiteraron su apoyo a los países y establecieron una serie de iniciativas para impulsar la región.
El Parlamento sigue apoyando la adhesión de los países de los Balcanes Occidentales a la UE. En una resolución adoptada en junio de 2020 , los eurodiputados piden a la UE que haga más para que el proceso de ampliación de estos países sea un éxito.
En una resolución adoptada en octubre de 2019 , el Parlamento expresó su decepción por el hecho de que Albania y Macedonia del Norte no pudieran iniciar las conversaciones de adhesión y destacó que el proceso de ampliación ha desempeñado un papel decisivo en la estabilización de los Balcanes Occidentales.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
- Ucrania recibe solicitudes para que extranjeros combatan por el país
- Reino Unido considera expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU