La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, firmaron este viernes el acuerdo del Brexit, antes de su ratificación por la Eurocámara y la salida de los británicos la próxima semana. Posteriormente lo firmó el primer ministro birtánico, Boris Johnson.
(Lea también: La reina Isabel II aprueba la ley sobre el 'brexit')
En presencia del negociador europeo Michel Barnier, Charles Michel y Ursula Von der Leyen firmaron a primera hora de este viernes el documento, que debe viajar ahora a Londres para su firma por el primer ministro británico, Boris Johnson.
Las cosas cambiarán inevitablemente pero nuestra amistad permanecerá. Empezamos un nuevo capítulo como socios y aliados", tuiteó Charles Michel, al anunciar la firma del Tratado de Retirada.
Today I signed the UK Withdrawal Agreement for the EU together with @vonderleyen
— Charles Michel (@eucopresident) January 24, 2020
Things will inevitably change but our friendship will remain. We start a new chapter as partners and allies.
Hâte d’écrire ensemble cette nouvelle page. pic.twitter.com/a7zmGeBwZS
Johnson firmó el acuerdo unas horas más tarde, antes de que regresar a Bruselas, donde se conservará el original en los archivos de las instituciones junto a otros tratados internacionales. Una copia se enviará a Londres, precisó una fuente europea.
El Reino Unido se encamina a abandonar el bloque el 31 de enero como decidieron los británicos en un referéndum en 2016 y tras más de tres años de negociaciones y dos elecciones legislativas británicas para tratar de sacar adelante el acuerdo.
.@eucopresident Charles Michel and I have just signed the Agreement on the Withdrawal of the UK from the EU, opening the way for its ratification by the European Parliament. pic.twitter.com/rEqnUnJA2E
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) January 24, 2020
La reina Isabel II dio el jueves su asentimiento real el proyecto de ley que regula los términos del Brexit, elaborado por el gobierno de Johnson, después de su aprobación por el Parlamento británico. La pelota está ahora en el lado europeo.
Se espera que el pleno de la Eurocámara vote a favor del acuerdo el próximo 29 de enero, un trámite que se anuncia fácil después que la comisión parlamentaria competente lo aprobara este jueves por 23 votos contra 3.
Una vez que el Parlamento Europeo haya dado su consentimiento, el Consejo de la UE adoptará por procedimiento escrito la decisión de aplicar el acuerdo en nombre de los Veintisiete.
El Reino Unido protagonizará el primer divorcio de un país en más de seis décadas de proyecto europeo, aunque seguirá cumpliendo con las reglas hasta finales de año.
AFP y Efe