Cerrar
Cerrar
Moscú responderá si la Unión Europea suspende las visas a sus ciudadanos
UE sanciones Rusia

UE estudia sanciones a Rusia.

Foto:

EFE/ OLIVIER HOSLET

Moscú responderá si la Unión Europea suspende las visas a sus ciudadanos

UE estudia sanciones a Rusia.

El bloque dio inicio este martes a la discusión para limitar la emisión de visados.

Rusia prometió este martes que tomará represalias si la Unión Europea (UE) decide suspender los visados a los ciudadanos rusos, en respuesta a la ofensiva de Moscú en Ucrania, advirtió el Krem-lin.

“Se trata de una decisión muy grave que podría tomarse contra nuestros ciudadanos, y una decisión así no puede quedar sin respuesta”, declaró este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

(Lea aquí: Mijaíl Gorbachov, último dirigente de la Unión Soviética, falleció en Moscú)

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea iniciaron este martes una reunión informal de dos días en Praga para debatir la manera de limitar la emisión de visados a los ciudadanos rusos que quieran entrar al territorio comunitario.

Los Veintisiete no tienen una posición unánime al respecto, ya que países como Estonia, Letonia, Lituania y la República Checa están prohibiendo ya la entrada a los rusos que ingresan con un visado de turista, pero países como España, Francia o Alemania se oponen al veto completo.

“Las personas privadas también tienen que entender que hay consecuencias de la guerra. Lo que literalmente están pagando con sus impuestos crean bombas que literalmente, en estos momentos, matan a niños ucranianos”, dijo el ministro de Exteriores de Estonia, Urmas Reinsalu, a su llegada a la reunión.

En una linea similar se expresó su homólogo letón, Edgar Rinkevics, al afirmar que “ahora mismo, mientras Ucrania está sufriendo, sería moralmente inaceptable que los rusos estén visitando aún Europa con visados de turista”.


(Además: Ucrania da inicio a una contraofensiva para recuperar la ciudad de Jersón)

Llamado de Ucrania

La idea fue lanzada inicialmente por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien pidió que los países occidentales cierren sus fronteras a todos los ciudadanos rusos, incluidos los turistas, afirmando que deberían "vivir en su propio mundo hasta que cambien su filosofía".

Por su parte, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, recordó que los rusos "apoyan abrumadoramente la guerra, aplauden los ataques con misiles en ciudades ucranianas y (el) asesinato de ucranianos. Dejemos que los turistas rusos disfruten de Rusia entonces".

Volodimir Zelenski, en discurso.

Foto:

EFE

Los que se oponen a la medida

Pero la ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, pidió este martes “una clara distinción” entre “los que son responsables de la guerra” y “los ciudadanos rusos, artistas, estudiantes, periodistas, con los que debemos continuar teniendo un vínculo”.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, declaró a Efe que no se deben "cerrar las puertas a aquellos sectores rusos que no son favorables a la guerra, que quieren tener contacto con nosotros" y que "quieren conocer de primera mano la veracidad de la información" sobre lo que ocurre en Ucrania.

Así, el Gobierno de Estonia apoya una medida menor: suspender el acuerdo sobre la facilitación de expedición de visados que la UE firmó con la Federación Rusa en 2007.

Esta opción no supondría un veto total a la emisión de visados, como ha pedido a la UE el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y defienden los países bálticos y del este de Europa, pues todavía permitiría a los rusos y bielorrusos solicitar una entrada a corto plazo, pero aumentaría los tiempos de procesamiento de visas, requeriría más documentación y elevaría los costos de 35 euros a 80 euros (US$ 80).

Y es que los turistas rusos utilizan los visados para el espacio Schengen, normalmente válidos en 26 países de la UE y asociados como Suiza y Noruega. Esas visas generalmente permiten estadías de hasta 90 días en un período renovable de 180 días.

Esos 26 países recibieron alrededor de tres millones de solicitudes de visado para el espacio Schengen el año pasado. Los rusos constituyeron el grupo más numeroso, con 536.000 de las demandas.

Al estigmatizar a todos los rusos, estamos alimentando la propaganda del Kremlin

Marie Dumoulin, del grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, también apuntó que el llamado a prohibir la entrada de rusos en Europa constituye "un peligroso error de análisis'.

"Menos del 30% de los rusos tiene pasaporte, y sus principales destinos de viaje son Turquía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos', dijo.

(Lea también: España consolida cooperación con Centroamérica para aliviar crisis económica)

De acuerdo con Dumoulin, una prohibición a esas visas "tendrá exactamente el efecto contrario al buscado: al estigmatizar a todos los rusos, estamos alimentando la propaganda del Kremlin que durante años, y en particular desde la ofensiva en Ucrania, ha denunciado la supuesta rusofobia de los occidentales".

Cyrille Bret, del Instituto Jacques Delors, apuntó que "esta medida es contraria a la libertad de circulación y a la política de sanciones que ha seguido hasta ahora al afirmar que no es contra el pueblo ruso sino contra el régimen".

Rusia promete represalias

En medio de las discusiones, Rusia prometió que tomará represalias si la Unión Europea decide suspender los visados a los ciudadanos rusos, en respuesta a la ofensiva de Moscú en Ucrania, advirtió el martes el Kremlin.

Poco a poco, tanto Bruselas como las capitales europeas están mostrando una falta de criterio total (...). Esta irracionalidad, que roza la locura, permite que se debatan este tipo de medidas”, estimó este martes Dmitri Peskov.

Antes de la reunión de los ministros de Exteriores, los responsables de Defensa de la UE se reunieron en Praga y acordaron empezar a estudiar los parámetros para crear una misión de entrenamiento militar al Ejército ucraniano, con el objetivo de que aprenda a utilizar el armamento proporcionado.

Y en terreno, Zelenski recibió a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que preparan una misión a la central de Zaporiyia y les pidió “hacer todo lo posible” para evitar una catástrofe nuclear.

*Con información de AFP y EFE

Más noticias

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.