close
close

TEMAS DEL DÍA

ARMANDO BENEDETTI CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ MEMES POR DERROTA DE SANTA FE PREMIOS INDIA CATALINA SANTRICH ACTORES DE MASTERCHEF HOJA DE COCA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
​¿Por qué el Donbás es la manzana de la discordia entre Ucrania y Rusia?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Primeras sanciones contra RusiaLa Unión Europea (UE) propuso este martes bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares en zonas separatistas de Ucrania, según un comunicado de la Comisión y el Consejo Europeo.

EFE

​¿Por qué el Donbás es la manzana de la discordia entre Ucrania y Rusia?

Reconocimiento del Kremlin de la independencia de esta zona enciende alarmas de una invasión.


Relacionados:
Rusia Ucrania Vladimir Putin Estados Unidos Putin

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción internacional* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RI
22 de febrero 2022, 09:36 A. M.
ST
Stephany Echavarría
22 de febrero 2022, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este lunes el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y de Lugansk, en el este de Ucrania, el Donbás.

Atención: Ucrania rompe relaciones diplomáticas con Rusia tras ataques

Las repúblicas separatistas, cuya independencia ha sido reconocida este lunes por Moscú, son desde 2014 la manzana de la discordia entre Rusia y Ucrania. Rusia, que ha provocado estos últimos meses una tensión sin precedentes en Europa con la concentración de más de cien mil soldados en la frontera con Ucrania, apoyó hace ocho años la sublevación armada que condujo a la guerra entre los rebeldes y Kiev.

(Además: Periodista ucraniano y político pro Rusia se van a puños en programa de TV)

¿Dónde queda el Donbás y por qué es importante?

El Donbás, zona conocida históricamente por sus minas de carbón, es una región limítrofe con Rusia y que está poblada en su mayoría por rusoparlantes desde la creación de la Unión Soviética.

Este territorio vive un conflicto armado desde abril de 2014 entre las milicias prorrusas y el Ejército ucraniano, que, según la ONU, ha causado más de 14.000 muertos en ambos bandos, tanto militares como civiles.

El conflicto, que se ha recrudecido en estos últimos días en el marco de las tensiones entre Rusia y Occidente, siempre ha estado latente pese a la firma en febrero de 2015 de los Acuerdos de paz de Minsk entre Ucrania, Rusia, Francia y Alemania.

¿Qué son los Acuerdos de Minsk?

Los Acuerdos de Minsk son dos pactos firmados en 2014 y 2015 por representantes de Ucrania, Rusia, Donetsk y Lugansk para poner fin a la guerra del Donbás, en el este de Ucrania.

Estos tratados se negociaron bajo el auspicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y tenían como objetivo principal el alto al fuego entre el Ejército ucraniano y las fuerzas separatistas prorrusas de la RPD y la RPL.

El primer acuerdo, conocido como Protocolo de Minsk, pretendía detener la contienda de forma inmediata, mientras que el Minsk II surgió como respuesta a ese fracaso.

Este segundo pacto contó con la mediación de Francia y Alemania y la ratificación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Además del alto al fuego, el acuerdo promulgaba la concesión de un estatus especial a las regiones de Donetsk y Lugansk y la retirada de las tropas y del armamento ruso. Sin embargo, las discrepancias en las interpretaciones del acuerdo han dificultado su cumplimiento.

¿Por qué se dice que entrada de tropas al Donbás puede ser la cuota inicial de la invasión a Ucrania?

Antes de que Rusia reconociera a estos dos territorios, se decía que esta medida podría relanzar el proceso de paz o destruirlo para siempre. Ante las reacciones de la comunidad internacional la opción más plausible es que los acuerdos de Minsk queden enterrados.

Además, al ser reconocidos como parte de Rusia, la volatilidad de las tensiones se agrava cada vez más. Ucrania lleva en guerra con los separatistas durante los últimos años. Ahora, Moscú consideraría que una agresión contra estos territorios independentistas sería también una agresión hacia elllos.

Según los expertos, con la amenaza de reconocer los territorios separatistas, Moscú quiere enviar una señal a Kiev de que ha llegado el fin de las concesiones.

"Es una manera de decir 'nuestra paciencia tiene límites', y que si se boicotean los acuerdos de Minsk, si no se aplican, habrá que utilizar otros métodos", dijo a la AFP Fyodor Lukianov, politólogo cercano a los círculos de poder rusos.

Aunque el Kremlin está aumentando la presión, todavía no ha llegado aún al punto de firmar el certificado de defunción del proceso de paz, dice el experto Fyodor Lukianov. En su opinión, Rusia no debe privarse de un "instrumento de influencia en el futuro de Ucrania y, más ampliamente, en la cuestión de la seguridad europea".

El objetivo final de Moscú es forzar la mano de Occidente para frenar la expansión de la Otán hacia Ucrania.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los presidentes de Ucrania , Vladimir Zelenski; Francia, Emanuelle Macron; y Rusia, Vladimir Putin

Foto:

AFP

Fechas claves del conflicto del Donbás

2014

16 marzo: Crimea celebra un referéndum independentista que allana el camino para la posterior anexión rusa. Gana el "sí". El 20 marzo, la Duma o Cámara de Diputados rusa ratifica el acuerdo por el que la península se incorpora a Rusia. Ucrania retira definitivamente sus tropas de Crimea el 24 de marzo.

6-7 abril: Prorrusos toman las sedes de la administración regional en varias ciudades del este de Ucrania: Donetsk, Járkov, Lugansk, Slaviansk y Górlovka. 12 mayo: las regiones de Donetsk y Lugansk autoproclaman sus independencias y piden integrarse en Rusia, tras un referéndum celebrado entre combates y sin observadores internacionales.

25 mayo: El empresario Petró Poroshenko gana las presidenciales en Ucrania. 6 junio: Formalización del Cuarteto (Formato) de Normandía, integrado por Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, para resolver el conflicto bélico en el este de Ucrania.

17 julio: Derribo del avión de Malaysian Airlines con 298 pasajeros en Donetsk. EE. UU. acusó a los rebeldes prorrusos y una comisión internacional concluyó cuatro años después que el derribo se produjo por un misil facilitado por el Ejército ruso.

5 septiembre: Es suscrito el Protocolo de Minsk para afianzar el fin del conflicto. Fue firmado por Rusia, Ucrania y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Las aspiraciones pacifistas del pacto serán violadas repetidas veces.

14 septiembre: El partido Rusia Unida, liderado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, gana las elecciones a las cámaras legislativas de la anexionada Crimea y del puerto de Sebastópol.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Varias personas posan frente a un conjunto de velas que conforman la frase "Rezar por MH370", durante una vigilia en memoria de las 239 personas que viajaban a bordo del avión de Malaysia Airlines.

Foto:

EFE / Azhar Rahim

2015

26 enero: Kiev impone el estado de emergencia en Donetsk y Lugansk por el recrudecimiento de la guerra. 11-12 febrero. Se negocian los Acuerdos de Minsk (II). Se solicita un nuevo alto el fuego "inmediato y completo" en las zonas de conflicto y la apertura de un diálogo. Incluso así, las violaciones del alto fuego persistirán.

2 octubre: Cumbre en París entre los jefes de Estado de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania para la retirada de armamento de ambos bandos. 16 diciembre: El Gobierno ucraniano impone un bloqueo comercial a Crimea, ante lo que Putin suspende el acuerdo de libre comercio con ese país.

2017

3 marzo: La autoproclamada república popular de Donetsk rompe lazos comerciales con el resto de Ucrania. 1 septiembre: Entra en vigor el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE.

2018

31 agosto: El líder de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, muere en una explosión en el centro de la región separatista. 11 noviembre: Los líderes interinos prorrusos Denís Pushilin (Donetsk) y Leonid Pásechik (Lugansk) ganan las elecciones en sus respectivas regiones, consideradas ilegales por Ucrania.

2019

21 abril: El actor Volodímir Zelenski vence a Poroshenko en la segunda vuelta en las presidenciales ucranianas. 8 diciembre: Ucrania y Rusia reanudan las negociaciones sobre el Donbás en la cumbre de París. Dos días después Putin y Zelenski fijan un calendario para lograr la paz.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El conflicto en Crimea, anexionado por Rusia, tuvo graves implicaciones para la población civil.

Foto:

EFE

2020

3 junio: El Parlamento de Lugansk adopta el ruso como única lengua oficial del territorio en perjuicio del ucraniano.

2021

3 abril: Kiev y Moscú se acusan mutuamente de movilizar gran número de tropas en la frontera para una posible ofensiva. Según Washington, se trataba de la mayor acumulación de efectivos rusos en la frontera con Ucrania desde el conflicto de 2014.

El Kremlin señaló en aquel momento que realizaba ejercicios en respuesta a las "actividades militares amenazantes" de la Otán cerca de sus fronteras, que incluían unas maniobras de la Alianza en países de Europa Oriental.

23 agosto: 46 Estados y organizaciones, entre ellas la Otán, firman en Kiev la Plataforma de Crimea, en la que Occidente exige a Rusia la devolución de la península ucraniana. 16 diciembre: La UE amenaza a Moscú con sanciones si invade Ucrania.

2022

7 enero: El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, dice que el riesgo de conflicto entre Rusia y Ucrania es real. 18 enero: Rusia envía tropas a la vecina Bielorrusia para unas maniobras conjuntas cerca de la frontera ucraniana. Días más tarde, Ucrania responde a la presión militar rusa con maniobras en todo su territorio.

15 febrero: Rusia retira algunas tropas cerca de la frontera con Ucrania, pero la Duma exige reconocer a las repúblicas separatistas del Donbás.

17 febrero: La tensión se agrava. Aumentan los combates en el Donbás, mientras Rusia y Occidente intensifican su disputa diplomática: es expulsado el número dos de la embajada de EE. UU. en Moscú. El presidente de EE. UU., Joe Biden dice que la probabilidad de una invasión rusa es "muy alta.

21 febrero: Los entes separatistas del Donbás son reconocidos por Moscú. Tras la decisión, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusa a Rusia de violar la integridad territorial de su país.

21 de febrero: Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia y advierte sobre un riesgo de conflicto cada vez mayor. En la reunión, Rusia se muestra abierta a "buscar una salida diplomática" a la crisis, mientras que Estados Unidos advierte de nuevas sanciones a dicho país.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE 

En otras noticias

- Qué busca Putin en Ucrania y otras 6 preguntas sobre la crisis con Rusia
- Especial multimedia: Lo que está pasando entre Rusia y Ucrania

RI
22 de febrero 2022, 09:36 A. M.
ST
Stephany Echavarría
22 de febrero 2022, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Rusia Ucrania Vladimir Putin Estados Unidos Putin
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Estados Unidos
feb 13
EE. UU.: ¿cuánto dinero debe tener en el banco para recibir la visa de turista?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Atleta rusa pierde su medalla de oro obtenida en Londres 2012
Vladímir Putin
Ken Block: murió el dueño de las acrobacias en cuatro ruedas
Ari Nagel, el ‘Sperminator’ que dona su semen y ya tiene 133 hijos a sus 47 años
Kendall Jenner y Bad Bunny son captados besándose
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo