La comunidad internacional se prepara este martes para anunciar sanciones contra Rusia tras la decisión del presidente de ese país, Vladimir Putin, de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en territorio ucraniano, y de desplegar al ejército para ejercer "funciones de pacificación".
La Unión Europea (UE) aseguró este martes que las sanciones contra Rusia afectarán a los bancos que financian las operaciones militares rusas en esos territorios separatistas y al comercio con los Veintisiete de esas áreas en el este de Ucrania.Atención: Ucrania rompe relaciones diplomáticas con Rusia tras ataques
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció sanciones contra cinco bancos y tres oligarcas rusos.
Las medidas de la Unión EuropeaEn un comunicado difundido por Bruselas, el bloque comunitario propuso sanciones contra bancos rusos.
Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, indicaron que las sanciones que prepara la UE se dirigirán contra “los bancos que están financiando las operaciones militares y de otro tipo” en Donetsk y Lugansk.
También afectarán “al comercio de las dos regiones separatistas hacia y desde la UE, para garantizar que los responsables sientan claramente las consecuencias económicas de sus acciones ilegales y agresivas”.
(Lea también: ¿Por qué el Donbás es la manzana de la discordia entre Ucrania y Rusia?)

Un grupo de la Guardia Nacional de Ucrania realizó este fin de semana ejercicios y maniobras militares.
EFE/EPA/OLEG PETRASYUK
En una nota conjunta, las dos instituciones se pronunciaron a favor de sanciones contra "aquellos que estén implicados" en el reconocimiento de la independencia de las dos regiones separatistas de Ucrania, gesto que consideraron "ilegal e inaceptable".
El paquete de sanciones será propuesto y analizado este martes por cancilleres europeos en París. Las sanciones deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE para que puedan ser aplicadas.
La declaración detalla cuatro áreas que serán afectadas por el paquete inicial de sanciones. Además de los implicados en el reconocimiento de la independencia de esos dos territorios de Ucrania, las medidas apuntarían al "comercio de las dos regiones separatistas hacia y desde la UE". El paquete estaría dirigido a "bancos que están financiando militares rusos y otras operaciones en esos territorios".
(Además: Putin ordena 'mantener la paz' en territorios separatistas de Ucrania)
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este martes en el Parlamento que el Reino Unido impondrá sanciones contra cinco bancos rusos y tres individuos, después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconociera los territorios separatistas prorrusos del este ucraniano.
En una declaración en la Cámara de los Comunes, el jefe del Gobierno conservador indicó que los activos que estas entidades puedan tener en el Reino Unido serán congelados y que los individuos tendrán prohibida la entrada en el país.
Johnson señaló que las entidades afectadas son Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank, mientras que los individuos con fuertes capitales, sujetos a las sanciones, han sido identificados como Gennady Timchenko, Boris Rotenberg e Igor Rotenberg, considerados cercanos al régimen ruso.
Johnson dijo que su país seguirá buscando una solución diplomática a la crisis ucraniana, si bien admitió que existe la posibilidad de que el presidente ruso quiera ir más allá.
Según explicó a los diputados, el primer ministro ha dado garantías a las autoridades ucranianas sobre el pleno "apoyo" del Reino Unido ante la actual crisis con Rusia.
"Si pasa lo peor, entonces una nación europea de 44 millones de hombres, mujeres y niños puede ser blanco de una guerra de agresión plena llevada a cabo sin ningún tipo de justificación", agregó.
A menos que la situación cambie, los mejores esfuerzos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania y otros aliados de evitar un conflicto a través de la diplomacia pueden ser en vano, añadió.
"Hemos tratado de encontrar una vía pacífica en esta crisis", puntualizó el primer ministro. Las sanciones anunciadas hoy, precisó, son las primeras, ya que no se descartan otras contra Rusia.
El primer ministro subrayó que el presidente ruso busca una "renovada invasión" de Ucrania, tras su decisión de reconocer los territorios separatistas del este ucraniano, y que está buscando un pretexto para llevar a cabo una plena invasión en Ucrania.
El "premier", además, dio la bienvenida al anuncio este martes por el canciller alemán, Olaf Scholz, de que su país detiene la certificación del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, algo que calificó de "valiente paso".
Estados Unidos también dijo que el martes impondrá sanciones a Moscú tras una reacción cautelosa a la orden del presidente ruso Vladimir Putin.
"Planeamos anunciar mañana (martes) nuevas sanciones a Rusia en respuesta a las decisiones y acciones que tomó hoy Moscú. El anuncio lo estamos coordinando con nuestros aliados y socios", dijo a la AFP un portavoz de la Casa Blanca.
(Siga leyendo: EE.UU. asegura que Rusia ha puesto en marcha su plan para invadir Ucrania)
Esta decisión llegará luego de que el presidente Joe Biden ya impuso sanciones limitadas a las dos áreas respaldadas por Rusia en la región de Donbass, en el este de Ucrania y que Putin ya reconoció como independientes.
Pero un alto funcionario estadounidense se negó a decir si las fuerzas enviadas por Putin con el rótulo de cuerpos de "mantenimiento de la paz" podrían considerarse una invasión; cosa que desencadenaría reacciones mucho más enérgicas.
"Vamos a evaluar lo que ha hecho Rusia", dijo el funcionario a los periodistas, y enfatizó que las fuerzas rusas ya se han desplegado de forma encubierta en las áreas separatistas durante ocho años.
AFP y EFE
Más noticiasQué busca Putin en Ucrania y otras 6 preguntas sobre la crisis con Rusia
Putin admite que hay 'una agravación de la situación' en el este de Ucrania