Moscú y Kiev continuarán este martes las negociaciones para alcanzar un alto el fuego, mientras siguen los bombardeos y se endurecen las sanciones económicas contra Rusia.
(Lea aquí: La guerra podría terminar en mayo, dice asesor presidencial ucraniano)
El bombardeo a un centro militar ucraniano, a tan solo 20 kilómetros de la frontera con Ucrania, sigue manteniendo la latencia de una escalada y han hecho saltar las alarmas en la Otán, cuyos ministros de Defensa se reunirá este miércoles en Bruselas, y ha empujado al Gobierno de Estados Unidos a afirmar que tiene "rutas múltiples" para hacer llegar su asistencia militar a Ucrania.
(Además: Elon Musk reta a una pelea a puños a Vladimir Putin por Ucrania)
Tanto en Kiev, como en la región de Sumy y en la vecina Jarkov. Según la agencia ucraniana Ukrinform, que publicó una fotografía de un edificio residencial en llamas, se escucharon al menos cuatro explosiones en Kiev por culpa de un ataque aéreo ruso.
Antes, según el canal Ucrania 24, se habían escuchado varias explosiones en los barrios del oeste de la ciudad, según este canal por el impacto de misiles.
El Ejército ruso volvió a atacar esta madrugada algunos barrios residenciales de la capital de Kiev, asediada desde hace varios días, confirmó este martes en su cuenta de Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klichkó.
No muy lejos de Sumy, en la vecina Jarkóv, se ha producido también un gran incendio tras sufrir un bombardeo esta noche una zona cerca al Mercado Central de la ciudad.

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró en un mensaje de video en su cuenta de Telegram que "el Ejército ruso ha perdido más en Ucrania que en dos sangrientas guerras de años en Chechenia".
El mandatario ucraniano precisó que las fuerzas de su país están "infligiendo pérdidas devastadoras" al Ejército ruso desde que invadió Ucrania por orden del presidente Vladimir Putin el pasado 24 de febrero.
"Pronto, el número de helicópteros rusos derribados llegará a las cientos de unidades. Ya han perdido 80 aviones de combate, cientos de tanques, miles de otros equipos", agregó Zelenski.
También calificó de bueno el trabajo de la delegación ucraniana en las conversaciones con Rusia y agregó que estas conversaciones continuarán el 15 de marzo, en lo que será la quinta ronda de diálogo bilateral.
Zelenski propuso también este martes al Parlamento (Rada) extender la ley marcial en
Ucrania por otros 30 días a partir del próximo 26 de marzo a través de la aprobación de un proyecto de ley, informa la agencia Interfax-Ukraine.
Los primeros ministros polaco, checo y esloveno llegarán este martes a Kiev donde prevén reunirse con el presidente Zelenski para transmitirle el “apoyo inequívoco” de los Veintisiete.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Xi Jinping, presidente de China.
AFP/AFP
Ante la amenaza de Estados Unidos de sancionar China si se descubre su intención de haber colaborado con Rusia -cuestión que Pekín ha negado- este martes el gobierno del gigante asiático insistió en que no quiere ser "afectada" por las sanciones occidentales.
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, citado por la agencia noticiosa estatal, afirmó que "China no es parte de la crisis (ucraniana) y aún menos quiere ser afectada por las sanciones".
Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, el país ha recibido ayuda humanitaria, y especialmente suministros médicos, valorados en más de 50 millones de dólares.
Los datos los ofreció este martes la agencia ucraniana Ukrinform, que cita un comunicado de la agencia gubernamental encargada de la recepción de estos suministros.
"Desde el comienzo de la guerra, el costo estimado de la ayuda humanitaria en términos de artículos médicos, proporcionados por socios internacionales, supera los 50 millones de dólares", dice la nota.
Entre los artículos entregados se encuentran medicamentos y dispositivos médicos para ayudar a los heridos y civiles; botiquines de primeros auxilios para militares; equipos médicos como desfibriladores, máquinas de electrocardiogramas, rayos X móviles, entre otros.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
- Lo que podría pasar si EE. UU. comprueba que China ayuda a Rusia
- El asesinato de una joven por parte de sus mejores amigas por un secreto
- Director de Pfizer dice que se necesitan 4 dosis de su vacuna contra covid