Cerca de 100 civiles fueron evacuados de la planta de Azovstal, un reducto de las últimas fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariúpol bajo asedio de las tropas rusas, informó este domingo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
(Lea: Rusia 'ya ha tomado la decisión de atacar Moldavia', según 'The Times')
Este anuncio se produjo después de que la ONU confirmó que una "operación de evacuación está en curso" en Azovstal, en coordinación con la Cruz Roja, las tropas rusas y las fuerzas ucranianas, sin dar más detalles.
(Le interesa: Ucrania: envío de armamento pesado establece nueva fase en la guerra)
El área industrial de Azovstal es el último reducto de resistencia ucraniana en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, que ahora está controlada por Rusia. Las condiciones de vida en la red de túneles bajo la fábrica de acero fueron descritas como atroces. Hasta ahora los esfuerzos de evacuación anteriores habían fracasado.
"El primer grupo de unas 100 personas ya está en camino a un área controlada. Mañana nos reuniremos con ellos en Zaporiyia", dijo Zelenski en su cuenta de Twitter.
En paralelo, el Ministerio ruso de Defensa afirmó que 80 civiles habían dejado este sitio industrial y fueron conducidos hacia territorios del este controlados por los rusos.
Розпочалася евакуація цивільних з Азовсталі. Перша група приблизно зі 100 осіб уже прямує на підконтрольну територію. Завтра зустрічатимемо їх у Запоріжжі. Дякую нашій команді! Нині вони, разом з представниками #ООН, працюють над евакуацією решти цивільних із території заводу.
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 1, 2022
El Ministerio de Defensa publicó un video de las evacuaciones en el que se veía a los civiles llegando en autobús a la ciudad de Bezimenne, a medio camino entre la frontera rusa y Mariúpol, donde son recibidos por los enviados de la ONU y el CICR bajo la vigilancia de los soldados rusos.
No está claro de dónde viene la diferencia de evacuados entre una y otra fuente, pero el Ministerio ruso de Defensa ya anunció el sábado que habían salido de Azovstal cerca de 50 civiles.
La evacuación de los habitantes de Mariúpol y de la acería de Azovstal, donde permanecen rodeados y atrapados centenares de civiles, continúa este lunes, auspiciada por la ONU y la Cruz Roja, según informó el ayuntamiento de esta ciudad a través de su canal de Telegram.
Según el ayuntamiento, se han acordado dos emplazamientos adicionales para que se sean trasladadas las personas en la columna de evacuación que saldrá de Mariúpol. "Hay buenas noticias".
Si tiene familiares o conocidos allí, trate de contactarlos y proporcionarles información sobre una posible evacuación
Con el apoyo de las Naciones Unidas y la Cruz Roja, este lunes se acordaron dos ubicaciones adicionales para poner a las personas en un convoy de evacuación que sale de Mariúpol.
Estos son el pueblo de Mangush (en la región de Donestk) y el anillo Lunacharsky cerca de Berdiansk (al este de Mariúpol).
Ucrania logró el domingo con la ayuda de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) evacuar a entre 80 y 100 civiles refugiados en la acería de Azovstal en Mariúpol, después de múltiples fracasos y en lo que Kiev ha calificado como la operación más difícil desde que comenzó la guerra hace más de dos meses.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se reunió a principios de la semana pasada con el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien arrancó un "principio de acuerdo" para implicar a Naciones Unidas y al CICR en el operativo, tras lo cual viajó a Kiev para abordar los detalles con Zelenski, asegurándose que el organismo hacía "todo lo posible" para lograr la evacuación de los civiles de la acería.
Los primeros civiles evacuados de la acería de Azovstal, en la asediada Mariúpol, esperan llegar este lunes a Zaporiyia, ciudad a algo más de 200 kilómetros al norte, que ya está preparada para recibirlos, mientras las fuerzas rusas prosiguen su ofensiva en el sur, en la región de Jerson, y la UE estudia nuevas sanciones contra Moscú.
La evacuación continúa "pese a las dificultades", según ha informado la alcaldía de Mariúpol en un mensaje en Telegram, en el que pide a los que vayan a ser trasladados que acudan al punto de reunión.
Al mismo tiempo y según ha informado el comandante de la 12 Brigada de la Guardia Nacional ucraniana Denys Schleha a la agencia local Ukrinform, el ejército ruso ha reanudado los "ataques masivos" contra la acería donde, según sus estimaciones, continúan refugiados varios cientos de personas, incluidos hasta 20 niños así como unos 500 heridos.

Autoridades registran a los civiles refugiados que llegan a Zaporiya.
EFE/ MIGUEL GUTIÈRREZ
Técnicos municipales, médicos y organizaciones humanitarias se han coordinado en Zaporiyia para recibir al convoy de los primeros evacuados, alrededor de un centenar, que, tras permanecer atrincherados en Azovstal desde el inicio de la guerra, conseguían este domingo abandonar su escondite gracias a una operación auspiciada por la ONU y la Cruz Roja.
Se espera que, en cuestión de horas, lleguen a un centro de recepción, organizado en el aparcamiento de un centro comercial, que cuenta con carpa de alimentación, hospital de primeros auxilios y la atención de numerosos voluntarios, y al que llegan cada día refugiados de otras zonas.
Están en camino y "esperamos que lleguen a Zaporiyia esta tarde o por la noche", afirmó un portavoz de la alcaldía.
Las personas tienen miedo de salir porque los matan. Ahora estamos hablando de abrir ese corredor, pero actualmente todo depende de la parte rusa [...] no confiamos en la Federación Rusa
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lamentó que la evacuación de la población civil de algunas de las ciudades asediadas por Rusia que se realiza con ayuda de la ONU no incluya "a soldados ni a los heridos".
Así lo ha señalado en una entrevista con la televisión pública griega ERT y el diario Kathimeriní en Kiev.
Ahora lo mas apremiante, dijo, es la evacuación de la acería, donde todavía sigue habiendo muchos civiles.
Uno de los ejemplos más palpables de que no se puede confiar en lo que diga Rusia, dijo Zelenski, ha sido el múltiple ataque de misiles lanzado contra Kiev durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que fue a la capital de Ucrania después de ir a Moscú para hablar sobre posibilidades de evacuar a los civiles.
El presidente ucraniano recordó que ahora mismo hay autobuses listos para sacar civiles desde Azovstal para llevarlos hasta Zaporiyia.
Hasta el momento, sabemos de medio millón de personas que han sido deportadas ilegalmente a Rusia o a otros lugares en contra de su voluntad
"Desde la ciudad de Zaporiyia en adelante tenemos el control, es decir, a partir de ahí somos responsables y podemos llevarlos a un lugar seguro, para brindarles un alojamiento temporal hasta que tengan la oportunidad de regresar", precisó.
No obstante, hasta llegar a esa ciudad, a unos 220 kilómetros de Maríupol, deben pasar "por un calvario muy difícil", pues corren peligro de que la Federación Rusa se los lleve a territorio ruso, algo que, dijo, le explicó a Guterres durante su visita.
Guterres le aseguró que él mismo se responsabilizaba "al cien por cien" de la situación y que el acuerdo con Rusia contempla que los evacuados llegarán a territorio controlado por el Gobierno ucraniano. "Queremos creerlo", sostuvo Zelenski.
Respecto a los daños en infraestructuras registradas hasta el momento, Zelenski las cifra en unos 60.000 millones de dólares, solo en zonas controladas por Ucrania, sin contar territorios ocupados, "donde no podemos analizar nada".
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
- Ucrania y Rusia: lo que podría costar la prolongación de la guerra
- 'Hitler tenía sangre judía': declaración rusa causa polémica en Israel
- Biden, ante encrucijada de hacerle frente a ola migratoria sin precedentes