En la tarde de este jueves, el secretario general de la ONU, António Guterres, se reunió con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski tras una visita a Rusia en la que también conversó con el líder ruso Vladimir Putin.
Tras el encuentro con el presidente de Ucrania, Gutierres afirmó que el Consejo de Seguridad de la ONU "fracasó" en poner fin a la guerra en Ucrania.
"El Consejo de Seguridad fracasó en hacer lo que estaba en su poder para impedir y poner fin a esta guerra", dijo Guterres junto al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, considerando que era la "fuente de una gran decepción, frustración y enojo".
(Lea también: Putin le corta el gas a Polonia y Bulgaria lanzando amenaza a más países)
En su discurso, Guterres también afirmó que la ONU hace "todo lo posible" para evacuar a los civiles de la planta metalúrgica de Azovstal en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde permanecen refugiados unas mil personas junto a unos 2.000 soldados ucranianos.
"Hacemos todo lo posible para que se haga una realidad. Mi primera y única prioridad son las personas que sufren y que tienen que ser rescatadas", dijo en una rueda de prensa.
(Además: Ucrania: detectan radiación elevada en la planta nuclear de Chernóbil)
Guterres destacó que mantuvo unas "intensas conversaciones" con Zelenski para "hacer realidad" la evacuación de Mariúpol, aunque descartó hablar de plazos concretos.
"Es una crisis dentro de otra crisis. Mientras continuamos exigiendo un alto el fuego a gran escala, también seguimos pidiendo inmediatos pasos prácticos para salvar vidas y aliviar el sufrimiento", admitió el diplomático portugués.

António Guterres tras su encuentro con el presidente Volodimir Zelensky.
AFP
El jefe de la ONU habló de "eficaces corredores humanitarios", "ceses de las hostilidades a nivel local" y "pasos seguros para civiles y rutas de suministro".
"A día de hoy el pueblo de Mariúpol está desesperadamente necesitado de tal acción. Miles de civiles necesitan asistencia vital. Muchos son mayores que necesitan asistencia médica o tiene una movilidad limitada. Necesitan una vía de escape de la apocalipsis", aseveró.
A su vez, Zelenski aseguró: "Creo que es posible un resultado exitoso en el desbloqueo de Azovstal". "Ucrania está abierta a mantener negociaciones inmediatas para evacuar a la gente de Azovstal y para la aplicación urgente de los acuerdos alcanzados. También esperamos un trato humano a esas personas por parte de Rusia. Esperemos que esa parte de la misión del secretario general sea eficaz", subrayó.
También denunció que, pese a las promesas del Kremlin, la acería sigue siendo objeto de brutales bombardeos por parte del Ejército ruso.
(De su interés: Ucrania investiga al menos 8.600 crímenes de guerra en la invasión rusa)
Guterres, quien dijo haber alcanzado en Moscú un principio de acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, también subrayó que la ONU está "comprometida a la hora de ayudar al pueblo ucraniano en esta dramática situación".
"Muchos líderes han realizado esfuerzos para detener los combates, pero, hasta ahora, no han tenido éxito. Estoy aquí para decirle a usted, señor presidente, y al pueblo de Ucrania: No se rindan", dijo.
El portugués se mostró dispuesto a intensificar la labor de la ONU en este país, pero recordó que "Ucrania tiene un Gobierno". "El papel de la ONU no es reemplazar al Gobierno, sino ayudar al Gobierno en sus acciones", comentó.

António Guterres en Ucrania.
EFE
Durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la capital de Ucrania fue blanco de bombardeos rusos, según informaron periodistas en la zona.
Los reporteros vieron un edificio en llamas en el área bombardeada, en los primeros ataques rusos contra Kiev desde mediados de abril.
"En la tarde, el enemigo disparó contra Kiev. Dos ataques sobre el distrito de Chevchenkovsky", confirmó el alcalde Vitali Klitschko, agregando que "las informaciones en cuanto a las víctimas están siendo esclarecidas".
(Siga leyendo: Rusia vuelve a hablar del 'peligro real' de una Tercera Guerra Mundial)
"Ataques con misiles en el centro de Kiev durante la visita oficial de Antonio Guterres", criticó en Twitter Mijailo Podoliak, consejero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "Ayer, estaba sentado en una gran mesa en el Kremlin y hoy, hay explosiones encima de su cabeza", ironizó.
"Es la prueba de que necesitamos una victoria rápida sobre Rusia y que todo el mundo civilizado debe unirse alrededor de Ucrania. Tenemos que actuar de manera rápida. Más armas, más esfuerzos humanitarios, más ayuda", pidió el jefe de la administración presidencial, Andrii Iermak.

António Guterres en Ucrania.
AFP
El secretario general de la ONU pidió este jueves a Rusia "cooperar" con la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra perpetrados en Ucrania, en una visita a Bucha, suburbio de Kiev convertido en símbolo de atrocidades cometidas durante la invasión rusa.
War is evil. pic.twitter.com/LUKYqLTnyB
— António Guterres (@antonioguterres) April 28, 2022
"Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional", dijo Guterres durante su visita a la fosa común de Bucha donde expresó su "total apoyo" a la investigación de la Corte Penal Internacional.
(Le puede interesar: Vladimir Putin: video del mandatario reaviva los rumores sobre su salud)
"Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola", lamentó el secretario general de la ONU, de visita en Ucrania para reunirse con su presidente, Volodimir Zelenski, en la tarde de este jueves.
En Bucha, el convoy del secretario general de la ONU se dirigió después a la fosa común, donde un sacerdote le explicó cómo la encontraron llena de cadáveres.
"Cuando veo este sitio horroroso siento lo importante que es la investigación y la rendición de cuentas”, expresó el dirigente de Naciones Unidas.
La Fiscalía ucraniana ha registrado hasta el momento 8.653 presuntos crímenes de guerra, mientras Rusia mantiene que las imágenes divulgadas por los medios sobre las atrocidades cometidas en el norte de Kiev son “montajes”.
Al respecto, Zelenski subrayó la importancia de que el secretario general de la ONU fuera personalmente testigo de “los crímenes de guerra en Ucrania” y abordó con él la posible creación de un tribunal especial internacional para investigar dichas atrocidades.

António Guterres visita fosa común en Bucha.
EFE
Guterres estuvo además en Borodyanka e Irpin, pues junto a Bucha son tres de los municipios de la región de Kiev más devastados.
En la plaza central de Borodyanka, un portavoz militar explicó a Guterres que el 25 % de los edificios fueron destruidos y que al menos 400 civiles fallecieron, pero que aún siguen encontrando cuerpos y exhumando cadáveres.
(Además: António Guterres llegó a Kiev en misión de paz para reunirse con Zelenski)
En toda la región de Kiev, le explicó este portavoz militar, hubo 22.000 bombardeos, y siguen localizándose artefactos que no explotaron, así como minas antipersona.
"Cuando veo esos edificios destruidos, me imagino a mi familia en una de esas casas que están ahora destruidas. Veo a mis nietas corriendo, con pánico”, señaló Guterres, quien tras mandar sus condolencias a las familias afectadas remarcó que "la guerra es inaceptable en el siglo XXI”.
Guterres entró en Ucrania este miércoles por la frontera por Polonia tras reunirse primero con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una misión de paz que persigue, por un lado, que se acabe cuanto antes el terror, y por otro que "la ayuda humanitaria pueda llegar a la gente que lo necesita.
"Hay muchas partes de Ucrania a las que no podemos llegar, por ejemplo a Mariúpol, o a Jersón. Es urgente que se consiga un acuerdo con corredores humanitarios y que las personas que lo necesiten puedan ser evacuadas", explican fuentes de la rama humanitaria de la ONU sobre el objetivo de esta visita.
En Irpin, un municipio con buena parte de sus edificios destruidos por los bombardeos, Guterres remarcó que "todas las personas del mundo tienen que recordar una cosa: siempre que hay una guerra, el peor precio siempre lo pagan los civiles”.
El responsable de la ONU no sólo verá al presidente Zelenski y a su ministro de Exteriores Dmytro Kuleba sino que también se reunirá con el personal de las agencias de la ONU para analizar "cómo optimizar la asistencia humanitaria al pueblo de Ucrania".
(Siga leyendo: Europa acusa a Rusia de chantaje tras suspender suministro de gas)

António Guterres visita Ucrania.
EFE
Guterres propuso la creación de un Grupo de Contacto con Rusia y Ucrania para "la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar que sean realmente efectivos" en las zonas de Ucrania afectadas por los combates.
Este es el primer viaje que realiza Guterres a los dos países inmersos en una guerra desde mediados de febrero, cuando Rusia lanzó sus tropas contra el este y el norte de Ucrania, desencadenando el mayor movimiento de refugiados en Europa desde hace varias décadas.
En Washington, por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, solicitó al Congreso 33.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania, de los cuales más de 20.000 millones se destinarán a asistencia militar, en momentos en que la ofensiva se intensifica en el este.
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de EFE y AFP
¿Qué es Transnistria y por qué es el próximo objetivo de Putin?
Putin y Guterres discrepan radicalmente respecto a la guerra en Ucrania
Suecia y Finlandia presentarían al tiempo solicitud para ingresar a la Otán