En el quinto día de operaciones militares, Turquía y sus aliados intensificaron su ofensiva en el norte de Siria, denominada “escudo del Éufrates”, que ha dejado ya decenas de muertos, tanto civiles como combatientes, informaron el Ejército turco y la oposición siria.
(Lea también: Frenar a los kurdos, razón de la ofensiva de Turquía en Siria)
El Estado Mayor del Ejército turco dijo este domingo que abatió a 25 “terroristas kurdos” de las Unidades de Protección Popular (YPG), brazo armado del kurdistán sirio, y que cinco edificios usados por esas unidades fueron destruidos.
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirmó que 35 civiles perdieron este domingo la vida en dos bombardeos de la aviación turca y que en otras áreas, al menos 15 civiles murieron y 25 resultaron heridos, la mayoría de gravedad. Poco antes, otro bombardeo turco contra la cercana localidad de Yeb al Kusa causó también al menos 20 fallecidos y 50 heridos.
Al mismo tiempo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió este domingo que dedicará la misma energía para combatir a los yihadistas del Estado Islámico (EI) que a los combatientes kurdos en Siria.
“Tenemos la misma determinación” de combatir al Partido de la Unión Democrática (PYD) en Siria que al EI, lanzó ante una multitud congregada en Gaziantep (sureste), una semana después de que un atentado acabó con la vida de 55 personas en esta ciudad, cerca a la frontera. “No aceptaremos ninguna actividad terrorista en nuestras fronteras o cerca de ellas”, insistió Erdogan.
En todo caso, el Ejército turco destacó este domingo que su intervención se realiza de acuerdo con el derecho internacional, junto con las fuerzas de la coalición internacional contra el EI.
(Además: La desgarradora imagen de un niño que sobrevivió a bombardeo en Siria)
Además, aseguró que sus efectivos están mostrando en Siria el máximo de sensibilidad para no provocar daños a civiles.
Turquía declaró la ribera oeste del río Éufrates como su “línea roja” para la presencia de milicias kurdas en la zona, ya que rechaza la creación de un territorio autónomo kurdo en el norte del Siria a lo largo de su frontera.
El Ejército turco amplió el domingo su presencia en la zona de combate, al enviar camiones militares con municiones, dos tanques adicionales y varios vehículos blindados de transporte de tropas, informó la agencia privada de noticia IHA. Estos refuerzos fueron mandados a la región en torno a Yarábulus tras un ataque de las milicias YPG contra dos tanques turcos que causaron el sábado en la noche la primera baja entre los soldados de Turquía desde el inicio de la operación.
En total, el Ejército turco ya cuenta con unos 60 tanques y unos 380 soldados sobre el terreno. En medio de las informaciones sobre los ataques turcos contra las milicias kurdas en el norte de Siria, la guerrilla kurda de Turquía, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), volvió ayer a atacar posiciones del Ejército turco.
EFE-AFP