Rusia y Ucrania pidieron el domingo que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos para evitar una guerra, pero intercambiaron acusaciones sobre la responsabilidad de la escalada de hostilidades en la línea del frente que separa el territorio ucraniano de las zonas controladas por los rebeldes prorrusos.
(Lea aquí: Rusia ejecuta maniobras con misiles balísticos presididas por Putin)
Después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo una larga conversación telefónica con Vladimir Putin y luego con el ucraniano, Volodimir Zelenski, tanto Moscú como Kiev abogaron por un mayor diálogo.
(Además: Los presidentes se mueven en medio de las tensiones por Ucrania)
La preocupación de una escalada se elevó el domingo cuando Rusia y Bielorrusia tomaron la decisión de extender el tiempo de inspección de sus fuerzas conjuntas más allá de este domingo, cuando está previsto el fin de los ejercicios militares Determinación Aliada 2022, informó el ministro de Defensa de Bielorrusia, Víctor Jrenin.
La medida se debe al "aumento de la actividad militar cerca de las fronteras del Estado de la Unión (de Rusia y Bielorrusia) y el agravamiento de la situación en el Donbás", dijo Jrenin, citado por el Ministerio de Defensa bielorruso.
El ministro agregó que durante la inspección se ensayarán las etapas de defensa del Estado de la Unión que no fueron cubiertas "de forma detallada" durante las maniobras Determinación aliada 2022.
Su enfoque, según el alto militar, seguirá siendo el mismo y buscará garantizar una respuesta adecuada a la "escalada" cerca de las fronteras comunes.
Este sábado, el jefe del Consejo de Seguridad bielorruso, Alexandr Volfovich, dijo que a pesar de la finalización de los ejercicios conjuntos Determinación aliada 2022, que comenzaron el pasado 10 de febrero, la comprobación del estado de combate de las tropas podía continuar.
"Los ejercicios son una de las etapas finales de la inspección. Ya se llevaron a cabo, pero la inspección puede continuar", dijo Volfovich, citado por la agencia estatal Belta.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ejecutó maniobras militares junto con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko.
EFE

Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.
EFE/EPA/ERIN SCOTT / POO
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está dispuesto a "reunirse" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, "en cualquier momento, en cualquier formato si ayuda a evitar una guerra" en Ucrania, dijo el domingo su secretario de Estado, Antony Blinken, en la cadena CBS.
El jefe de la diplomacia estadounidense también reafirmó a CNN que la vía diplomática sigue siendo posible "hasta que los tanques estén realmente en movimiento y los aviones en el cielo".
Joe Biden, encabezará este domingo una reunión de su consejo de seguridad nacional para abordar la crisis en Ucrania, debido a su preocupación de que Rusia pueda atacar el país vecino "en cualquier momento".
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció en un comunicado la tarde del sábado que Biden ha decidido convocar esa reunión "sobre la situación en Ucrania".
El presidente "recibe regularmente detalles sobre la situación sobre el terreno" y su equipo de seguridad nacional opina todavía que "Rusia podría lanzar un ataque contra Ucrania en cualquier momento", subrayó Psaki.
Por su parte, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán este lunes la crisis de seguridad entre Rusia y Ucrania en su Consejo mensual, al que han invitado a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, mientras mantienen su unidad sobre la necesidad de sancionar a Moscú si ataca a su vecino, con medidas que están ya preparadas.
“Llevamos semanas trabajando en posibles sanciones en caso de que Rusia emprenda acciones en Ucrania o en otro lugar de Europa, poniendo en peligro nuestra seguridad”, indicó un alto funcionario europeo esta semana, de cara a la reunión de los ministros de este lunes.
Aunque no se espera que los ministros europeos aborden esas medidas restrictivas durante su encuentro, están ya preparadas y podrían entrar en vigor rápidamente en caso de que se dé una acción que las motive.
En paralelo, están considerando sancionar a Bielorrusia si participa en un ataque ruso a Ucrania, según la fuente europea, teniendo en cuenta que Moscú ha emplazado en territorio bielorruso tropas próximas a la frontera ucraniana.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE
- La reina Isabel II dio positivo para covid-19
- Análisis: ¿Unirá Putin a Europa?