En la madrugada de este jueves 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una operación militar en Ucrania para defender a las regiones separatistas prorrusas, Donetsk y Lugansk, en el este de ese país.
Mientras el mandatario ruso daba a conocer su decisión, el Consejo de Seguridad de la ONU se encontraba reunida para impedir el ataque.
"Si efectivamente esa operación se está preparando, sólo tengo una cosa que decir desde el fondo de mi corazón. Presidente Putin, impida que sus tropas ataquen Ucrania. Dé una oportunidad a la paz, demasiada gente ha muerto ya", dijo António Guterres, secretario general de la ONU.
(Siga el minuto a minuto de la situación: Ucrania se defiende de ataques aéreos rusos; conozca lo último)
Putin, quien justificó su acción por el pedido de ayuda de los separatistas prorrusos y por la política agresiva de la Otán hacia Moscú, también llamó a los militares ucranianos a “deponer las armas”.

Vista de un militar de Ucrania en un puesto de control en el este del país.
EFE/EPA/ZURAB KURTSIKIDZE
El presidente ruso advirtió, además, que quienes "intenten interferir con nosotros (...), deben saber que la respuesta de Rusia será inmediata y conducirá a consecuencias que no han conocido jamás".
Putin no precisó la magnitud de la operación militar. Sin embargo, el ejército ruso aseguró el jueves que está atacando con "armas de alta precisión" instalaciones militares en Ucrania.
(Le recomendamos: Vladimir Putin: ‘He tomado la decisión de una operación militar’)
Además, sirenas para alertar de bombardeos resonaron en la mañana de este jueves en el centro de Kiev, mientras varias ciudades de Ucrania fueron atacadas con misiles y artillería, según las autoridades.
"Las infraestructuras militares, las instalaciones de defensa aérea, los aeródromos militares y la aviación de las fuerzas armadas ucranianas están siendo neutralizadas con armas de alta precisión", indicó el ministerio ruso de Defensa, citado por TASS.
Ucrania está bajo fuego de artillería a lo largo de su frontera norte con Rusia y Bielorrusia, indicó el jueves el servicio de guardas fronterizos, señalando que las fuerzas ucranianas estaban respondiendo al ataque.
Un responsable del Ministerio de Interior informó por su lado de la caída de la ciudad de Shchastia, en el sudeste de Ucrania, a manos de los rebeldes separatistas prorrusos.
El ejército ucraniano derribó cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, poco después de que Moscú lanzara su ofensiva militar. "Cinco aviones y un helicóptero del agresor fueron derribados", dijo el Estado mayor del ejército ucraniano en un comunicado.
(Lea también: Estas son las zonas de Ucrania donde han reportado explosiones)
Por su parte, el ejército ruso afirmó que destruyó los sistemas de defensa antiaérea y dejó "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.
"La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio (...) Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas", dijo el ministerio ruso de Defensa, citado por las agencias de prensa locales.

Ucrania está bajo fuego de artillería a lo largo de su frontera norte con Rusia y Bielorrusia.
EFE / ZURAB KURTSIKIDZE
Tras el anuncio de Putin, periodistas que se encontraban en distintas zonas de Ucrania reportaron potentes explosiones en el centro de Kiev, capital del país, y otras ciudades ucranianas.
Al menos dos explosiones resonaron en la capital Kiev, según periodistas de la AFP. En la ciudad portuaria de Mariupol, la principal urbe controlada por el gobierno ucraniano cerca de la línea del frente en el este, también se oyeron potentes detonaciones, así como en Odesa, en el Mar Negro, y en Járkov, la segunda mayor ciudad del país, cerca de la frontera con Rusia, constataron periodistas de la AFP.
En Kramatorsk, una ciudad que sirve de cuartel general de las fuerzas ucranianas, se escucharon al menos cuatro fuertes explosiones.
El ministerio de Infraestructura ucraniano anunció el cierre del espacio aéreo del país "a raíz del alto riesgo para la seguridad", deteniendo el tráfico civil poco después de medianoche.
Periodistas de CNN en Ucrania también constataron que las explosiones se escucharon en Kharkiv, la segunda ciudad más grande del país, ubicada en el noreste.
Los reporteros de dicha cadena informaron además un "flujo constante de fuertes explosiones" en dirección al aeropuerto internacional.
(Le puede interesar: Videos: estas son las explosiones que sacuden a Ucrania tras ataque ruso)
🇺🇦🇷🇺Explosiones en Kiev, capital de Ucrania, durante una transmisión en vivo de CNN.pic.twitter.com/SEFdwyIMf7
— Diego Fuerte (@DiegoFuerteB) February 24, 2022
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondió al anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, frente al inicio de operaciones militares en Ucrania.
El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá pérdidas catastróficas
"Las oraciones de todo el mundo están con Ucrania esta noche ante el ataque injustificado y provocado de las fuerzas militares rusas", se lee en el pronunciamiento de la Casa Blanca.
"El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá pérdidas catastróficas de vidas humanas. Rusia es responsable de la muerte y la destrucción".
Además, Biden afirmó en su corto comunicado que Estados Unidos y sus aliados responderán en unidad y, en una llamada con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, prometió que trabajará por conseguir la condena internacional contra el ataque Rusia.
Por otro lado, el embajador ucraniano, Sergiy Kyslytsya, instó a Rusia a "parar la guerra".
"Putin ha lanzado una invasión a gran escala de Ucrania. Ciudades pacíficas ucranianas están bajo ataque. Es un guerra de agresión. Ucrania se defenderá y vencerá. El mundo puede y debe frenar a Putin. La hora de actuar es esta", tuiteó el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
(Puede leer: Presidente de Ucrania informa de ataques contra infraestructura de Ejército)

El embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.
EFE/EPA/JASON SZENES
Los embajadores de la Otán, por su parte, mantendrán este jueves por la mañana una reunión de urgencia para abordar el ataque ruso contra Ucrania, indicó un responsable de la alianza militar a AFP.
"Podemos confirmar que el Consejo del Atlántico Norte (el consejo de embajadores, ndlr) celebrará una reunión de emergencia esta mañana (jueves)", dijo este responsable.
Rusia justificó este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU su decisión de intervenir en Ucrania por las supuestas "provocaciones" de Kiev y la situación de la población del Donbás y subrayó que no busca una "ocupación" del país vecino.
El embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, recalcó que el objetivo de esta "operación especial" es "proteger a las personas que desde hace ocho años llevan sufriendo un genocidio por parte del régimen de Kiev" y "desmilitarizar" Ucrania.
(Lea también: 'Putin eligió guerra premeditada que traerá pérdidas catastróficas': Biden)
'Estamos listos para todo': presidente de UcraniaEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió esta madrugada a los ucranianos a mantener la calma y quedarse en casa tras el inicio de la operación rusa en el este del país.
"Somos fuertes, estamos listo para todo, superaremos todo. Somos Ucrania", dijo tras el inicio de los ataques rusos.
El mandatario ucraniano hizo este anuncio en video en su cuenta de Telegram en el que informó también sobre la implantación de una ley marcial en todo el país.
Zelenski, aseguró, además, haber hablado por teléfono con su colega de Estados Unidos, Joe Biden, que le habría prometido "apoyo internacional".

Un hombre al lado de una pequeña tienda en el pueblo de Vibrovka, cerca de la ciudad de Lugansk, Ucrania.
EFE/ZURAB KURTSIKIDZE
Mientras tanto, sirenas para alertar de bombardeos resonaron en la mañana de este jueves en el centro de Kiev, mientras varias ciudades de Ucrania fueron atacadas con misiles y artillería.
Los pobladores corrieron a las estaciones del tren subterráneo en busca de refugio, observaron periodistas de AFP.
Por otro lado, las autoridades ucranianas recomendaron a su población evacuar el territorio del Donbás ante el ataque masivo ruso y la operación militar lanzada por las milicias separatistas.
(Siga leyendo: Precio del barril de petróleo supera los US$ 100 por operación militar rusa)
ELTIEMPO.COM
*Con información de AFP y EFE