close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO NEVADO DEL RUIZ: AMENAZA DE ERUPCIóN BENEDETTI Y EMBAJADA DE VENEZUELA ACCIDENTE EN AVENIDA BOYACá PRECIO DE LA GASOLINA NOVAK DJOKOVIC PERIODISTA ES HALLADA SIN VIDA HABLA EMPLEADA DE LAURA SARABIA CAFé OMA Y PRESTO EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ofensiva rusa se acerca a Kiev y deja a su paso un baño de sangre
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Primer día de la incursión rusaPrimer día de la incursión rusa

Aris Messinis / AFP

Ofensiva rusa se acerca a Kiev y deja a su paso un baño de sangre

Al menos 137 personas murieron, tanto civiles como soldados, como consecuencia de los ataque.


Relacionados:
Rusia Ucrania Unión Europea contenidoliberado Contenidolibre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Idafe Martín Pérez* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
IM
25 de febrero 2022, 02:30 A. M.
US
User Admin
25 de febrero 2022, 02:30 A. M.

Comentar

Las tropas rusas penetraron este jueves en Ucrania, en una ofensiva que las acercó a la capital, Kiev, y dejó decenas de muertos y cerca de 100.000 desplazados, provocando en respuesta un endurecimiento de las sanciones occidentales.

(Lea también: Guerra Rusia-Ucrania en vivo: al menos 57 ucranianos muertos y 169 heridos)

(Debido al interés público que suscitan los hechos entre Rusia y Ucrania, todo nuestro cubrimiento sobre esa invasión y acciones relacionadas tendrá libre acceso para todos los lectores de EL TIEMPO)

Al menos 137 personas murieron, tanto civiles como soldados, como consecuencia de los ataques aéreos y terrestres, según los informes oficiales ucranianos. Las tropas rusas se apoderaron de la zona de la central de Chernóbil, contaminada aún por la radiactividad del accidente nuclear de 1986, cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética.

Las tropas rusas ingresaron por el norte, el sur y el este de Ucrania, provocando éxodos de la población.

El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.

“Los helicópteros llegaron y empezaron los combates. Disparaban con ametralladoras y lanzagranadas”, indicó uno de los testigos.

Un miembro de un servicio occidental de inteligencia estimó que Rusia tiene ahora una “completa superioridad aérea”, ya que el gobierno de Kiev no posee más recursos contra este tipo de ofensiva. En ese sentido, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó este jueves el decreto sobre la movilización general de todas las personas en edad de servir en el Ejército con miras a blindarse “como sea” contra Rusia.

Ucrania afirmó que Moscú quiere bloquear Kiev y crear un corredor terrestre a la anexionada península de Crimea y la región separatista de Transnistria. “Para esto, se introdujeron paracaídas tácticos: hasta 200 soldados rusos desembarcaron en el aeródromo de Hostomel”, a 35 kilómetros de Kiev, indicó el Ejército de Tierra, que señaló que Rusia ha introducido hasta el momento más de 60 grupos de batallones tácticos.

Otro objetivo del Kremlin es infligir daño a infraestructura civil crítica, que está siendo “regularmente atacada por aire y con misiles”.

El Ministerio ruso de Defensa afirmó que las misiones del primer día de operaciones “fueron completadas con éxito”, luego de que en la madrugada de este jueves el presidente Vladimir Putin, que desde hace semanas mantenía desplegados a más de 150.000 militares en las fronteras con Ucrania, anunció el inicio de la ofensiva, tres días después de reconocer la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania.

Además, el segundo día de la invasión ya comenzó. Medios internacionales reportan que las tropas rusas ya están cerca de la capital de Ucrania, pues indican que los militares estarían a solo 32 kilómetros de llegar a Kiev y tomarse la principal ciudad ucraniana.

De hecho, ya se registraron las primeras explosiones en la capital. Dos fuertes detonaciones se escucharon en la madrugada de este viernes en el centro de Kiev.

Las autoridades de dicho país aseguraron que Rusia está atacando la ciudad con misiles de crucero o misiles balísticos.

"Los ataques contra Kiev con misiles de crucero o balísticos se reanudaron. He escuchado dos fuertes explosiones", afirmó el viceministro ucraniano de Interior, Anton Herashchenko, en su cuenta de Telegram.

Putin, que exige que la Otán cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no buscaba la “ocupación” de esta exrepública soviética, sino “una desmilitarización y una desnazificación” del país y defender a los rebeldes prorrusos.

Europa entró este jueves en una nueva era, la de los casi treinta años de relativa paz y seguridad que empezaron con el fin de la guerra fría y de las guerras en los Balcanes.

Las instituciones de la Unión Europea, construidas en su origen precisamente para evitar la guerra entre sus Estados miembro a partir de la cooperación política y económica, vieron cómo por primera vez en la historia una potencia nuclear atacaba e invadía un país vecino mucho más pequeño en población y medios militares.

Los 27 gobiernos que representan a 447 millones de europeos vieron durante todo el día, algunos a miles de kilómetros como el portugués y otros al lado de su frontera como el polaco, el eslovaco, el húngaro y el rumano, cómo empezaba una guerra de agresión entre Estados, lo nunca visto en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Su reacción no pudo ser más que la de usar sus herramientas, principalmente económicas.

La Unión Europea aprobó este jueves, en una cumbre extraordinaria, el mayor paquete de sanciones de su historia, un conjunto de medidas que buscan, como explicó la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen desde primera hora del jueves, “acabar con el crecimiento económico de Rusia, incrementar sus costes de financiación, aumentar la inflación e intensificar la salida de capitales”.

(Además: Ucrania y Rusia: ¿hay peligro de una Tercera Guerra Mundial?)

Washington y Londres congelaron todos los activos de todos los bancos rusos, incluido el VTB, el mayor banco comercial.

Las sanciones europeas, cuyos detalles diseñarán los cancilleres este viernes, apuntan en primer lugar al sector financiero cortando el acceso de la banca rusa al mercado de capitales europeo. Se trata de hacer todo lo posible para dificultar la financiación del Estado ruso.

También hay sanciones al sector energético y controles a la exportación para evitar vender a Rusia material de doble uso civil y militar. Los europeos también prohibirán exportar a Moscú materiales de alta tecnología que Rusia no produce. Hay sanciones al transporte y se limitará la concesión de visas para golpear a la elite económica y política de Moscú.

(Lea también: ¿Qué efecto tendrían nuevas sanciones de Occidente a Rusia?)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los europeos piden a Rusia que cese sus acciones militares inmediatamente.

Foto:

EFE

El comunicado final de la cumbre arranca condenando “en los términos más duros posibles la agresión militar injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania. Con esta acción militar ilegal (la Carta de Naciones Unidas sólo permite la guerra como defensa propia o tras aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) Rusia viola groseramente el derecho internacional y los principios de la Carta de Naciones Unidas y mina la seguridad y la estabilidad europea y global”.

Los europeos piden a Rusia que cese sus acciones militares inmediatamente, que retire a sus tropas sin condiciones y que respete “la integridad territorial, la soberanía y la independencia” de Ucrania. Las sanciones, según el belga Alexander De Croo, “no tienen que ladrar, tienen que morder”.

La Otán también reaccionó. A primera hora del jueves convocó a los embajadores de sus 30 Estados miembro y activó el NED, siglas que explican que a partir de ahora el mando militar puede activar los planes de defensa para todo el flanco oriental europeo. La Alianza Atlántica también activó el artículo 4º de su tratado a petición de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. Es el que se invoca cuando uno o varios Estados miembros se sienten amenazados. El comandante supremo de la Otán, el general estadounidense Tod Wolters, tiene permiso para activar una fuerza de hasta 40.000 soldados.

(Le recomendamos: Alerta en Ucrania: así se vive la escalada de Rusia en Kiev)

Este viernes se reunirán por videoconferencia los líderes de esos 30 Estados miembros de la Otán para hacer balance de la situación y tomar las medidas militares que se adelantaban este miércoles, las que sirvan para reforzar las defensas de los países orientales de la Alianza Atlántica como Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia o Bulgaria.

Su secretario general, el noruego Jens Stoltenberg, dijo que la Otán ni tiene ni tendrá tropas en Ucrania (que no es Estado miembro de la Alianza) pero que sí reforzará a sus vecinos. Mientras, fuentes diplomáticas europeas explicaban que no ven de qué forma el Ejército ucraniano puede evitar la caída de Kiev en días si no en horas. El dirigente dijo: “Habrá una nueva realidad. Habrá una nueva Europa después de la invasión que hemos visto hoy”. Y no va a ser mejor.

La llegada de refugiados ucranianos es otro de los motivos que preocupa en la Comisión Europea. Su presidenta Von der Leyen dijo ayer que los ucranianos que huyan de la guerra tienen las puertas de Europa abiertas y el Ejecutivo europeo ya trabaja en planes de contingencia para ayudar a los países en primera línea.

(Siga leyendo: ¿Por qué Rusia invade Ucrania? Esto es lo que debe saber)

IDAFE MARTÍN PÉREZ
PARA EL TIEMPO
BRUSELAS
*Con información de AFP y Efe

IM
25 de febrero 2022, 02:30 A. M.
US
User Admin
25 de febrero 2022, 02:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Rusia Ucrania Unión Europea contenidoliberado Contenidolibre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Homicidio
09:25 a. m.
Habla esposo de la mujer que apareció muerta en su casa en Modelia
Contenidolibre
12:00 a. m.
Mujer desaparecida en Bogotá fue encontrada en su apartamento: esto es lo que se sabe
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Accidente
12:00 a. m.
Bogotá: muere un peatón en accidente de tránsito en la avenida Boyacá
Laura Sarabia
07:01 a. m.
‘Se me vino el mundo encima’: empleada de Laura Sarabia que también fue interceptada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Los irrompibles
La invasión rusa a Ucrania, clave en la cumbre del G7
Dejaron morir de hambre a su bebé para demostrar polémica teoría

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo