Rusia sanciona a Biden, Trudeau y altos responsables de EE.UU. y CanadáLas medidas son en respuesta a las sanciones impuestas contra Moscú por la intervención militar en Ucrania por la que Estados Unidos prohibió la entrada al presidente ruso, Vladimir Putin, y a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, e implementó una serie de sanciones económicas.
AFP
Rusia sanciona a Joe Biden y a otros importantes responsables de EE. UU.
En total, 13 funcionarios se verán afectados por estas sanciones.
Rusia anunció este martes sanciones contra el presidente Joe Biden y otros importantes dirigentes de Estados Unidos, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, en respuesta a las medidas punitivas de Washington contra Moscú debido a Ucrania.
En respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos con motivo de la invasión de Ucrania, el Gobierno ruso informó este martes de que a partir de hoy, martes 15 de marzo, aplica sanciones recíprocas contra Biden y Blinken, además del secretario de Defensa de EEUU y varios jefes de agencias del Gobierno estadounidense.
Las sanciones incluyen la prohibición de entrar en territorio ruso tanto para Biden como para los miembros de su Gobierno incluidos en la "lista negra", aunque el Ministerio de Exteriores precisa en su comunicado que Rusia no rechaza mantener "contactos oficiales" con los afectados, según informan las agencias locales rusas.
Estados Unidos, por su parte, también anunció nuevas sanciones económicas contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y su esposa, así como contra individuos y una entidad rusa, por corrupción y violaciones de los derechos humanos, dijo el Tesoro en un comunicado.
Estas sanciones apuntan contra Lukashenko, aliado del presidente ruso Vladimir Putin, y "jefe de un gobierno corrupto en Bielorrusia, cuya red de clientelismo beneficia a su entorno y a su régimen", así como a su esposa, precisó el Tesoro.
También fueron incluidos en la lista negra del Tesoro tres funcionarios chechenos y el ministerio al que estaban adscritos por su participación en la detención de Oyub Titiev, responsable en Chechenia de la ONG rusa de derechos humanos Memorial, condenado por posesión de estupefacientes en un caso que sus partidarios consideran un montaje.
Las medidas congelan cualquier activo que los involucrados puedan tener en Estados Unidos y prohíben toda transacción a través del sistema financiero estadounidense.