El Kremlin acusó el lunes a la Otán y Estados Unidos de "exacerbar" las tensiones al decidir desplegar navíos y aviones de combate en Europa oriental, en un contexto de temor a un ataque ruso en Ucrania.
(En contexto: Otán refuerza su capacidad de defensa ante acumulación de tropas rusas)
"Las tensiones se han exacerbado con anuncios y acciones muy concretas de parte de Estados Unidos y la Otán", dijo a los periodistas Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, refiriéndose al despliegue de fuerzas de la Alianza en el este de Europa.
(Lea aquí: EE. UU. sopesa aumentar la presencia militar ante la escalada en Ucrania)
El funcionario denunció la "histeria" en Europa por las acusaciones que se multiplican en las últimas semanas de una invasión rusa inminente.
Peskov consideró "muy elevado" el riesgo de una ofensiva de Kiev contra los separatistas prorrusos del este de Ucrania, donde el conflicto que comenzó en 2014 ha provocado más de 13.000 muertos.
"Las autoridades ucranianas concentran un número considerable de fuerzas y de medios en la frontera" de los territorios que calificó como "repúblicas" y advirtió que esta situación "sugiere la preparación de acciones ofensivas".
"Todo esto conduce a una situación en la que las tensiones aumentan", indicó el alto cargo que señaló que la existencia de un "clima agresivo" en Europa es una "realidad".
Rusia está acusada por los occidentales de apostar un contingente de decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania, listos para lanzar una invasión.
Moscú desmiente estas acusaciones y exige varias garantías de seguridad incluyendo un veto al ingreso de Ucrania en la Otán, la promesa de que la alianza no seguirá expandiéndose hacia el este y el fin de los despliegues militares en Europa del Este.

Aumenta la tensión en la región de Donetsk, cerca de la frontera donde se ubican los separatistas prorrusos y el Ejército ucraniano (foto).
AFP
Estados Unidos y el Reino Unido han decidido retirar a parte de su personal diplomático de Ucrania ante la tensión con Rusia, mientras que la Unión Europea no planea hacerlo y pide no dramatizar y las autoridades ucranianas critican la medida de los anglosajones.
Ello mientras la Otán refuerza su flanco oriental con el envío de más barcos y aviones y pone sus fuerzas "en alerta" por la concentración militar rusa en la frontera con Ucrania.
El Reino Unido ha empezado a retirar a algunos miembros del personal de su embajada en Ucrania, en respuesta a la amenaza de una posible invasión rusa, según informó este lunes el Ministerio británico de Asuntos Exteriores.
Los funcionarios indicaron a la BBC que no hay amenazas específicas contra los diplomáticos británicos, pero que la mitad del personal que trabaja en la embajada regresará al Reino Unido.
Esta decisión se conoce después de que Estados Unidos ordenó a los familiares del personal diplomático de su embajada en Kiev que abandonen Ucrania y pidiera a sus ciudadanos que no viajen a Ucrania y Rusia debido a la creciente tensión en la región. Por su parte, países como Australia y Alemania facilitarán la salida de Kiev de familiares de sus diplomáticos.
Rusia calificó este lunes de "rara y poco inteligente" esa actitud de Estados Unidos, al comentar la decisión de Washington de evacuar a las familias de sus diplomáticos y a parte de éstos de Ucrania.
(En otras noticias: Reino Unido dice que Rusia pondría líder pro-ruso en Kiev)
"La agenda político-informativa de ellos (Estados Unidos) es rara, poco inteligente", afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, para quien los medios en EE. UU. "no aciertan una".
Por su parte, Ucrania calificó esa reducción diplomática de "prematura y muestra de "excesiva cautela".
En un comunicado, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, dijo que Kiev "tomó nota" de la medida adoptada por el Departamento de Estado de EE. UU., en la que también recomienda a todos los estadounidenses que se encuentren en Ucrania que salgan del país.
"Respetando el derecho de los Estados extranjeros a garantizar la seguridad de sus misiones diplomáticas, consideramos prematura tal medida por parte estadounidense y una manifestación de excesiva cautela", señaló el portavoz.
Por su parte, la Unión Europea no reducirá el personal de su Embajada en Ucrania, a diferencia de lo que decidió Estados Unidos, aseguró este lunes el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien pidió no "dramatizar".
"No haremos lo mismo, porque no tenemos ninguna razón específica (...). No creo que tengamos que dramatizar en tanto que las negociaciones continúan y están continuando. No creo que tengamos que abandonar Ucrania", dijo Borrell a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebran este lunes en Bruselas.

Embajada de Estados Unidos en Kiev (Ucrania).
EFE
En medio de este contexto, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que Invadir Ucrania sumiría a Rusia en un conflicto "violento y sangriento", que equivaldría a crear "una nueva Chechenia", exrepública soviética del Cáucaso que ha sido escenario de intervenciones del ejército ruso.
"Tenemos que transmitir el mensaje de que invadir Ucrania, desde el punto de vista ruso, será doloroso, violento y sangriento, y creo que es muy importante que la gente en Rusia entienda que esto podría ser una nueva Chechenia", dijo el líder conservador en la televisión británica.
"Conozco un poco a ese pueblo y creo que van a luchar", añadió. Chechenia, república del Cáucaso ruso, vivió dos sangrientos conflictos en las décadas de 1990 y 2000 que opusieron a grupos independentistas, y posteriormente islamistas, al ejército ruso.
Estos conflictos dejaron decenas de miles de muertos y la segunda guerra de Chechenia, de 1999 a 2009, estuvo marcada por bombardeos indiscriminados de su capital, Grozny.
AFP y EFE
Más noticias