Cerrar
Cerrar
Rodrigo Rato ante la justicia española por desvío de fondos
fg

Rodrigo Rato

Foto:

EFE

Rodrigo Rato ante la justicia española por desvío de fondos

FOTO:

EFE

El exdirector del Fondo Monetario Internacional es acusado de varios delitos cuando fue banquero.

El ex director gerente del FMI Rodrigo Rato se sentó este lunes en el banquillo de los acusados en España por dirigir en su breve etapa como banquero un "sistema corrupto" de desvío de fondos.

A su llegada al tribunal en San Fernando de Henares, al este de Madrid, Rato fue recibido a gritos de "ladrón" y "estafador" por varios manifestantes que perdieron sus ahorros en productos tóxicos recomendados por la entidad que dirigió, Bankia.

Rato, ex ministro de Economía de 67 años de edad, entró con una cartera en la mano y sin decir nada en el anexo de la Audiencia Nacional, la máxima instancia penal española, donde se desarrollará el macrojuicio contra él y otros 64 acusados hasta diciembre.

En el primer día de juicio, Rato no tuvo ocasión de decir una sola palabra. Se espera que sea interrogado el viernes. En un caso conocido en España como el de las "tarjetas black", Rato está imputado junto con otros 64 ex directivos del banco Caja Madrid y de su entidad sucesora Bankia, surgida en 2011 de la fusión de siete cajas de ahorros.

Se les acusa de la "apropiación indebida" de más de 12 millones de euros entre 2003 y 2012, mediante el uso de tarjetas bancarias opacas con las que sufragaron sin límite ni control fiscal cuantiosos gastos personales.

La publicación del detalle de esos gastos -joyas, bolsos Louis Vuitton, fiestas en discotecas, viajes, safaris- causó sonrojo en una España sometida a una política de austeridad tras el inicio de la crisis económica en 2008.
Rato, antaño una estrella del conservador Partido Popular (PP), actualmente en el poder, fue el ministro de Economía del conservador José María Aznar de 1996 a 2004, y dirigió el Fondo Monetario Internacional desde ese año hasta 2007.

Su carrera como banquero apenas duró dos años, de 2010 a 2012, pero desembocó en el peor escándalo bancario de la historia del país. La entrada en bolsa de Bankia fue un auténtico desastre, y en 2011 tuvo que ser nacionalizada y precipitó un rescate europeo del sector bancario español, por más de 41.000 millones de euros.

Indignación popular

Según la fiscalía Rato mantuvo en 2010 "el sistema corrupto" establecido por su predecesor al frente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y luego lo reprodujo en Bankia.

Con su tarjeta, Rato está acusado de haber gastado en dos años 99.000 euros, que reembolsó antes del juicio. La fiscalía pide contra él cuatro años y medio de cárcel y el reembolso de 2,6 millones de euros, monto total de los gastos de las "tarjetas black" por él y los demás acusados.

También en el banquillo figuran numerosos miembros del Partido Popular, del que fue expulsado Rato a fines de 2014, y personalidades de sindicatos y de partidos de izquierda. Un representante del partido Izquierda Unida, por ejemplo, está acusado de haber gastado 456.500 euros con su "tarjeta black".

La fiscalía pide por otro lado seis años de cárcel contra Blesa, ex compañero de estudios de Aznar, que lo hizo nombrar al frente de Caja Madrid. Blesa, ex inspector de Hacienda, no declaró a la administración fiscal ni un solo euro de los 436.000 que gastó con su tarjeta opaca en siete años. "Blesa ganaba unos 3,5 millones de euros al año y además tenía una tarjetita para robar todo lo que quería!", dijo un taxista jubilado, Antonio Hernández, protestando como muchos otros ahorristas y accionistas ante la puerta del tribunal. "íY a nosotros nos han robado la salud y el alma!", añade este pensionista, que como miles de personas perdió la mayor parte de sus 36.000 euros ahorrados en un producto bancario tóxico recomendado por Caja Madrid a sus clientes.

En esta primera audiencia, dedicada a cuestiones preliminares, los abogados alegaron una serie de elementos para intentar que se anule el juicio. Algunos hicieron valer que la publicación de los gastos de cada acusado viola la ley de protección de datos, y otros denunciaron que la prensa ya ha hecho su "proceso paralelo".

Rato está procesado en dos casos más: uno por presunto fraude en la salida a bolsa de Bankia, que no habría informado debidamente de sus condiciones financieras, y otro por presunto blanqueo de dinero a través de la compra de un hotel en Berlín. 

SAN FERNANDO DE HENARES, España (AFP)

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.