Luego del incendio de una torre residencial de 24 pisos en el oeste de Londres, que hasta el momento ha dejado 12 muertos, 78 heridos y un sinnúmero de desaparecidos, empiezan a escucharse historias de personas que presenciaron los hechos, al mismo tiempo que críticas de los residentes que culpan a las autoridades locales y a la empresa responsable de la gestión del edificio de las malas condiciones, que, según ellos, desencadenaron la tragedia.
Samira Lamrani, residente de la torre Grenfell, relató cómo desde la calle podía ver a “gente en las ventanas, golpeando frenéticamente y gritando”, mientras otros, desde la calle, intentaban tranquilizarlos. Otra testigo, Saimar Lleshi, vio a personas improvisando sogas con sábanas en un intento por escapar: “Vi a tres personas atando sábanas para bajar, pero ninguna bajó. No sé qué pasó con ellos”. “Incluso, cuando las luces se cortaron, las personas agitaban camisas blancas para ser vistas”, dijo Lleshi. Además, vecinos narraron cómo vieron luces de celulares y linternas en los pisos superiores, donde podrían haber quedado atrapadas personas que pedían ayuda, mientras que varios adultos lanzaron a niños por las ventanas en un intento por salvarles la vida.
la naturaleza del revestimiento exterior es responsable de la rapidez con que el fuego se propaga
Sumado a ello, varios sobrevivientes lamentaron que se les haya aconsejado permanecer confinados en sus departamentos. “Si hubiésemos seguido esos consejos, estaríamos muertos”, declaró Nicky Paramesivan a la BBC.
Un “90 por ciento de los residentes firmaron a fines de 2015 una petición quejándose por la mala gestión de la empresa responsable del mantenimiento del edificio. El administrador me amenazó personalmente”, lamentó David Collins, presidente de la asociación de residentes de la torre hasta octubre pasado.
Según documentos difundidos en Internet, un colectivo de residentes se había quejado en varias ocasiones del estado del edificio y de los posibles riesgos de un incendio. Y es que según varios residentes, los trabajos de renovación del año pasado podrían haber favorecido la propagación del fuego, que, de acuerdo con los bomberos, fue extremadamente rápida.
Salah Chebiouni, de 45 años, que logró salir a tiempo, dijo que olía a “plástico quemado” y lamentó los trabajos de renovación baratos. “Al parecer, como en otros casos de incendios en otras partes del mundo, la naturaleza del revestimiento exterior es responsable de la rapidez con que el fuego se propaga”, comentó Angus Law, especialista del tema en la universidad de Edimburgo.
Por otro lado, la policía teme que la cifra de muertos aumente a medida que se inspeccione a fondo la torre, donde se encontraban entre 400 y 600 personas.
A la tragedia del incendio en el edificio Grenfell Tower, en Londres, se suma el drama que vive una familia colombiana que, a través de sus redes sociales, reportó la desaparición de Jessica Urbano, de 12 años. Según la cuenta de Facebook de Sandra Ruiz –tía de Jessica–, la niña “se perdió durante la evacuación del incendio. Si tienen alguna información, por favor, escríbame”. Sandra habló para el diario ‘The Mirror’ y dijo: “No hemos oído nada sobre ella. Alguien le dio un teléfono y ella le marcó a su mamá entre la 1:29 a. m. y la 1:39 a. m.”.
Hasta la tarde de este lunes, la Cancillería colombiana había anunciado en su cuenta de Twitter que oficialmente no se habían reportado colombianos afectados por el incendio, pero que seguía en monitoreo. Además, el Gobierno aseguró que el Consulado de Colombia en Londres se encuentra en contacto con las autoridades británicas para estar al tanto de la situación.
AFP, EFE Y REUTERS
Comentar