ETIAS, por sus siglas en inglés, es el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). La Unión Europea creó este sistema para los ciudadanos de países que actualmente están exentos de visa para visitar el Espacio Schengen, que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos.
(Además: La librería de viajes más grande de Europa y su excéntrico dueño)
Según han dicho las autoridades, uno de los objetivos principales es que el permiso ETIAS contribuya a la seguridad de las fronteras europeas. Así, este permiso de viaje europeo facilitará la identificación de posibles amenazas y riesgos asociados con las personas que desean viajar a cualquiera de los 26 países de la zona.
(Lea también: España elimina el uso del tapabocas en espacios interiores)
El permiso de viaje ETIAS será necesario para entrar en los países miembros del Espacio Schengen. A fines de 2022 todos los visitantes extranjeros exentos de visa tendrán la obligación de tramitar la autorización ETIAS. La introducción del permiso ETIAS no modificará el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a Europa.
Este documento les otorgará a los viajeros la autorización necesaria para visitar los 26 países miembros que componen Schengen. Quienes deseen viajar a Europa para hacer turismo o por negocios deberán obtener un permiso ETIAS para poder entrar a cualquiera de esos territorios.
(Siga leyendo: ‘En 2023, cifras del turismo mundial volverán a las del 2019’)
Actualmente, hay 60 países que necesitan solicitar el permiso de viaje ETIAS para poder visitar el Espacio Schengen. Entre estos está Colombia, así como Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Perú, por mencionar algunos.
Cabe señalar que la autorización ETIAS está diseñada para viajes de corta duración que pueden llegar hasta los 90 días.
De momento, los titulares de pasaportes colombianos pueden visitar todos los países miembros de Schengen sin tener que solicitar una visa. Esto se aplica a los visitantes colombianos que viajan a Europa para estancias cortas de hasta 90 días.
Los ciudadanos colombianos continuarán beneficiándose de la posibilidad de realizar estancias de hasta 90 días dentro de la Unión Europea por placer, turismo o negocios una vez que el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, o ETIAS, entre en vigor a finales de 2022.
(Le recomendamos: Capadocia: un recorrido por las maravillas del ensueño turco)
La Unión Europea ha anunciado que a partir de la segunda parte de 2022 los ciudadanos colombianos de todas las edades que deseen visitar los países que conforman el área Schengen por negocios o turismo deberán solicitar una exención de visa ETIAS.
Actualmente, a los ciudadanos colombianos no se les exige más que portar un pasaporte válido para poder visitar los países de la zona Schengen. Sin embargo, a partir de la segunda parte de 2022, una vez que ETIAS esté en pleno funcionamiento, los colombianos también deberán solicitar la autorización ETIAS.
La autorización electrónica ETIAS será obligatoria para los nacionales de Colombia así como para todos los demás viajeros que visiten Europa desde países exentos de visado.
El proceso de solicitud de ETIAS requiere que los solicitantes tengan a mano los siguientes documentos cuando quieran realizar la solicitud en línea de ETIAS:
- Un pasaporte colombiano, con una validez restante superior a 3 meses transcurrida la estadía prevista
- Una dirección de correo electrónico actual para recibir la autorización aprobada ETIAS en formato digital
- Una tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de exención de visa ETIAS
Además, todos los colombianos deben completar los siguientes datos:
- Datos del pasaporte colombiano, incluida la fecha de vencimiento del pasaporte. Si el pasaporte se acerca a la fecha de vencimiento, el viajero debe renovar el pasaporte antes de inscribirse en ETIAS
- Detalles de contacto válidos y una dirección física
- Detalles sobre la salud del viajero y la información de sus planes de viaje
Es un requisito obligatorio que todos los solicitantes de ETIAS, incluidos los nacionales de Colombia, tengan un pasaporte biométrico válido que sea legible electrónicamente cuando soliciten su ETIAS. Este documento también es necesario cuando se viaja a través de la Unión Europea.
La solicitud ETIAS también incorpora algunas preguntas básicas de seguridad en su formulario en línea. El proceso online es fácil y no requiere de más de 10 minutos. Podrá solicitar este permiso a través de su teléfono inteligente, tableta o computadora personal.
Se recomienda a los solicitantes que revisen cuidadosamente toda la información introducida en el formulario para mayor precisión. Cualquier error o inconsistencia en la información puede retrasar el tiempo de procesamiento o, en algunos casos, puede resultar en la denegación de ETIAS.
Una vez aprobada, la exención de visa europea para ciudadanos colombianos se envía a la dirección de correo electrónico, proporcionada en el registro.