Luego de que más de 3.300 manifestantes fueran detenidos durante las protestas en Rusia convocadas por el opositor Alexéi Navalni para exigir su liberación, el Kremlin les restó este domingo importancia a las multitudinarias protestas, al señalar que la mayoría de los rusos apoyan al presidente Vladimir Putin.
“Ahora muchos dirán que a las acciones ilegales salió mucha gente. No, salió poca gente, mucha gente vota por Putin (...) Si se comparan los números, comprenderán que se trata de muy pocos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Sin embargo, se trata de las mayores movilizaciones registradas en los últimos años en el país, las cuales terminaron con el mayor número de detenciones durante protestas de la oposición en la historia de la Rusia moderna.
(Le puede interesar: Así es el lujoso 'palacio de Putin' que develó denuncia de Navalni).
Según la oenegé OVD Info, la policía detuvo al menos a 3.324 manifestantes durante las concentraciones que tuvieron lugar en decenas de ciudades.
Aunque Rusia ha insistido en que el caso Navalni es un asunto interno, las tensiones con Occidente se incrementaron. Justo este lunes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán para pedir la liberación del opositor, si bien no se espera que aprueben, por ahora, nuevas sanciones contra Moscú.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
EFE/EPA/ALEXEI DRUZHININ
Por su parte, la diplomacia rusa acusó a la embajada de Estados Unidos de haber publicado “mensajes en redes sociales para apoyar las manifestaciones” e “incentivar las acciones violentas”.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso indicó que los responsables de la embajada serían convocados para una “conversación seria”. La legación diplomática había instado en su página web a que los estadounidenses no acudieran a las protestas, precisando en qué lugares se habían organizado.
(Además: ¿En qué consiste el New Start que podrían renovar EE. UU. y Rusia?).
En detención hasta el 15 febrero al menos y con varios procesos judiciales abiertos en su contra, Navalni, de 44 años, fue arrestado el 17 de enero a su regreso de Alemania, donde se recuperó durante meses de un envenenamiento, del que siempre ha acusado al Kremlin.
Su llamado a la manifestación estuvo acompañado de un video, que fue visto más de 70 millones de veces en YouTube, en el que acusó a Vladimir Putin de haberse construido una lujosa vivienda de 1.000 millones de euros. Las autoridades rechazan todas estas acusaciones de envenenamiento y corrupción, y tachan al opositor y su círculo de “estafadores”.
AFP y EFE
- Republicanos anuncian que opondrán resistencia en juicio a Trump
- El Vaticano comenzó a vacunar a habitantes de calle contra el covid