Un día después de celebrar un referendo para pedir más autonomía, las regiones italianas de Lombardía y Véneto dieron este lunes por iniciada "la partida" con el Gobierno central, al que reclamarán competencias, pero sobre todo recursos.
Las ricas regiones italianas de Lombardía y Véneto votaron por abrumadora mayoría a favor de una mayor autonomía, con un nivel de participación importante que les otorga poder de negociación frente al gobierno central de Roma.
La consulta popular cobra una dimensión particular tras el voto de autodeterminación en Cataluña, aunque sus organizadores aclararon que su iniciativa se inscribe plenamente en el marco de la unidad italiana.

El presidente de la región de Véneto, Luca Zaia, durante la jornada de votación del referendo de autonomía, en Italia.
EFE / Ricardo Gregolin
Según cifras definitivas, los electores votaron en un 95% a favor del sí en Lombardía y 98% en Véneto. La participación se estimó respectivamente en un 40% y 57%. El presidente de Lombardía, Roberto Maroni, había indicado que una participación superior al 34% sería considerada un éxito.
Los electores estaban invitados a pronunciarse sobre si desean que la región disponga de "formas adicionales y condiciones particulares de autonomía", según la fórmula inscripta en la Constitución.
La transmisión de los resultados se vio afectada según los responsables del Véneto por un ataque de piratas informáticos. "Tenemos tres niveles de seguridad, los hackers alcanzaron dos de ellos".
"Por el momento estamos un poco trancados y llamamos por teléfono a cada comuna. Las cifras definitivas creo que las tendremos dentro de algunas horas", agregó Zaia, quien de todas formas reivindicó la victoria del sí en la consulta popular.
En Lombardía, en cambio, donde se votó por primera vez a través de tablets, el presidente regional Roberto Maroni, aseguró que el sistema había funcionado.

Roberto Maroni, presidente de la región de Lombardía, asiste a la votación por el referendo de autonomía, al igual que la región de Véneto.
EFE / Matteo Bazzi
El 'sí´ también contaba con el apoyo de Forza Italia de Silvio Berlusconi (centro derecha), del Movimiento Cinco Estrellas (populista) y de varios sindicatos y organizaciones patronales.
El Partido Demócrata (centro izquierda, en el poder) no había dado consigna de voto. Lombardía, con 10 millones de habitantes, y Véneto, donde viven 5 millones de personas, figuran entre las regiones más ricas de Italia y contribuyen en un 30% al PIB del país.
Son también las más "virtuosas" en materia de endeudamiento, de gasto público por habitante y de funcionamiento del sistema de salud. Sobre todo, cuentan con un superávit fiscal de 70.000 millones de euros.
Una suma monumental, la mitad de la cual Maroni y Zaia esperan reclamar a Roma, paralelamente a competencias más importantes en materia de infraestructuras, de salud o de educación.
Estiman que los fondos públicos están mal administrados por el Estado central y que podrían ser utilizados de manera mucho más eficaz a través de asociaciones entre las regiones, entre otras medidas.
AFP
Comentar