Los cirujanos del Hospital universitario de Breslavia, en el oeste de Polonia, anunciaron este jueves haber trasplantado una mano a un hombre de 32 años nacido manco.
“Es el primer trasplante en el mundo de un miembro superior a una persona con una malformación congénita. Hablamos de un hombre adulto que vivió 32 años sin este miembro”, declaró el doctor Adam Domanasiewicz, jefe del equipo de cirujanos en una conferencia de prensa transmitida por la cadena de televisión privada Polsat News.
El miembro trasplantado proviene de un donante fallecido. La operación fue realizada el 15 de diciembre a partir de la muñeca del miembro incompleto.
Algunos días después de la cirugía, que duró 13 horas, la mano permanecía inmóvil, pero el paciente lograba mover los dedos, por lo que los médicos se muestran optimistas en cuanto al resultado definitivo.
“Esto tiene una importancia colosal para el desarrollo de la trasplantología y de la neurofisiología, puesto que hasta ahora se consideraba que en casos de malformaciones congénitas, los trasplantes no podían realizarse al carecer (el órgano) de representación en la corteza cerebral que pudiera dirigir al miembro trasplantado”, añadió.
Esta operación “abre nuevas posibilidades a miles de personas en el mundo que han nacido sin un miembro y se ven obligadas a utilizar prótesis”, se congratuló el doctor Domanasiewicz.
Según el cirujano, hasta el momento se han realizado trasplantes similares solamente en casos de siameses recién nacidos, en países como Indonesia y Canadá.
Científicos estadounidense de las universidades de Case Western y Chicago desarrollaron una prótesis que transmite la sensación de tacto para determinar la presión que se tiene que aplicar a un objeto y la probaron con dos pacientes que tienen una mano amputada.
Los ingenieros y científicos recrearon con impulsos eléctricos el modo como el sistema nervioso interpreta la percepción táctil. Una vez probada, los pacientes destacaron la posibilidad de dar apretones de manos, caricias o manejar objetos.
“Brazos y piernas artificiales que pueden ser controlados por los pensamientos son una gran promesa”, considera el director de la Agencia estadounidense de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa (Darpa), Justin Sánchez.
El Darpa presentó una prótesis robótica conectada al cerebro de un paciente con las manos amputadas y quien durante las pruebas aseguró sentir como si estuviera tocando su propia mano.
Otra técnica con prometedores resultados, pero usada hasta ahora solo en animales, es implantar estructuras de tejido vivo fabricadas con una sofisticada impresora 3D.
EFE Y AFP
Comentar