Propietario de una cadena de tiendas de ropa y de numerosas tierras en Escocia, el Multimillonario danés Anders Holch Povlsen, que perdió a tres de sus cuatro hijos
en los atentados de Sri Lanka, es un empresario discreto que preservó a su familia de la atención pública, hasta hoy que el mundo le ofrece un sentido pésame.
El empresario de 46 años estaba de vacaciones en Sri Lanka con su esposa y sus cuatro hijos -un niño y tres niñas entre cinco y 15 años- cuando se desataron los atentados suicidas contra iglesias y hoteles de lujo que dejaron más de 320 muertos.
La cadena minorista internacional de ropa Bestseller, del grupo de 'prêt-à-porter' fundado por los padres del empresario, confirmó la muerte de los tres niños que perdieron la vida dentro del hotel Shangri-La de Colombo.
Tan solo seis días antes, Alma, la hija mayor, publicaba en su cuenta de Instagram una foto que mostraba a sus hermanos de espaldas y al borde de una piscina.
Povlsen, el hombre más rico de Dinamarca según la revista Forbes, estuvo brevemente hospitalizado en Colombo después de los atentados, según informó el periódico Ekstra Bladet y luego regresó a su país, dijo el embajador danés en India.

Desde este domingo varios ciudadanos daneses han llegado a la casa de Anders Holch Povlsen en Aarhus para dejarle flores como gesto de solidaridad.
Bo Amstrup / Reuters
Antes de que se convirtiera en un gran imperio, la cadena de Povlsen 'Bestseller' era una simple tienda de ropa que sus padres habían abierto en 1975 en la ciudad de Ringkøbing, en el oeste de Dinamarca. El empresario, nacido en 1972, tomó las riendas del negocio familiar a los 28 años.
Ahora el grupo cuenta con cerca de 3.000 puntos de ventas en 70 países y con marcas como Vero Moda, Only y Jack & Jones. Holch Povlsen es también accionista de Zalando, especialista alemán de la venta en línea, y de Klarna, empresa sueca de pagos electrónicos.
Su fortuna está evaluada en 7.900 millones de dólares (7.000 millones de euros) por Forbes, que estima que es propietario de más del 1% del territorio escocés. Además, el índice Bloomberg de Multimillonarios lo ubica en el puesto número 306 en el ranking de personas más rica del mundo.
Holch Povlsen es uno de los grandes terratenientes de Escocia y posee una propiedad en el lago Ness. Adquirió su primer patrimonio en las Tierras Altas en 2006 y creó la Wildlands Company para desarrollar el área.
En Dinamarca, la familia Holch Povlsen vive protegida en una gran propiedad, antiguo pabellón de caza apreciado por la familia real, en los suburbios del oeste de Aarhus, la segunda ciudad más grande del país.
Desde el anuncio de la tragedia, los vecinos dejaron flores y velas cerca de la casa, y el jueves organizarán una vigilia en el barrio, según dijo a la prensa el director de la escuela pública Højvangskolen a la que asistían dos de sus hijos.
Hasta ahora, la opinión pública poco sabía de la vida de Anders Holch Povlsen, además de que es cercano al príncipe heredero Federico de Dinamarca y a su hermano el príncipe Joaquín, y que le gusta la caza y los autos deportivos.
"Protege más su vida privada que algunos miembros de la familia real", explicó Søren Jakobsen, autor de un libro sobre las dinastías industriales de Dinamarca. De hecho, nunca se conoció públicamente una foto de toda la familia junta.
Jakobsen aseguró que esto se debe a que varios incidentes en el pasado habían obligado a ser discreto a este empresario, también accionista principal del sitio de venta en línea ASOS.
En 2003, un danés fue secuestrado en India "porque los secuestrados pensaban que el joven era Anders Holch Povlsen. Evidentemente eso marcó a la familia", añadió Jakobsen. Cuando los delincuentes descubrieron su error, liberaron a la víctima al cabo de cinco días.
Holch Povlsen, también fue acosado por un hombre que irrumpió en la propiedad familiar. En la casa de este individuo, la policía encontró un escondite debajo del piso, así como esposas, líquidos inflamables, pelucas y un libro sobre envenenamiento.
Tras lo ocurrido este domingo, el multimillonario empresario ha solicitado al gobierno danés no dar detalles sobre cuál de sus hijos está vivo y cuáles fueron víctimas de los ataques que dejó al menos 290 muertos.
AFP
Comentar