close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Tras rechazo de extradición, ¿qué viene ahora en el caso de Assange?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La justicia británica rechazó extraditar a Assange a Estados Unidos

Justin Tallis. AFP

Tras rechazo de extradición, ¿qué viene ahora en el caso de Assange?

Conozca, además, lo que ha pasado desde las polémicas publicaciones en el portal WikiLeaks.


Relacionados:
Estados Unidos Julian Assange Wikileaks

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de enero 2021, 09:15 A. M.
RE
Redacción Internacional* 04 de enero 2021, 09:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La justicia británica rechazó este lunes la solicitud de extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que quiere juzgarlo por espionaje a raíz de la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales.

Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir esta decisión de la jueza londinense Vanessa Baraitser, y su representante legal confirmó que lo hará. Por su parte, la defensa de Assange pedirá libertad bajo fianza.

(Lea aquí: La justicia británica decide no extraditar a Assange a Estados Unidos)

Las polémicas publicaciones de WikiLeaks

WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de cientos de miles de mensajes de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. La ONG, fundada en 2006 por Assange, con una tecnología de encriptado, permite poner en línea documentos comprometedores sin ser identificado.

Posteriormente, en la plataforma se publicó un vídeo que muestra la brutalidad del ejército estadounidense en Irak y miles de documentos militares sobre Afganistán.

El 28 noviembre de 2010, WikiLeaks publicó, con ayuda de cinco grandes diarios internacionales (The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País), más de 250.000 documentos secretos que revelaban asuntos ocultos de la diplomacia estadounidense.

Después del "cablegate", como se conoce a la filtración de estos archivos, Assange se convirtió en enemigo número uno en Estados Unidos. En total, el portal reivindica haber publicado "más de 10 millones de documentos" sobre finanzas, entretenimiento o política.

En sus inicios, WikiLeaks, fruto de la colaboración internacional entre matemáticos, sobre todo disidentes chinos, tenía en su punto de mira a los regímenes represivos en Asia, el exbloque soviético, África subsahariana y Oriente Medio.

WikiLeaks reveló un supuesto espionaje de Estados Unidos a la canciller alemana, Angela Merkel.

Foto:

Markus Schreiber. Efe

Pero la mayoría de las revelaciones fueron en detrimento de Estados Unidos y a menudo en beneficio de Rusia. Este país es sospechoso de estar detrás de la divulgación de correos internos del Partido Demócrata de Estados Unidos, publicados por WikiLeaks en el verano de 2016.

(Lea también: Revelan detalles sobre espionaje a Assange en embajada de Ecuador)

El portal reveló, además, el espionaje de Estados Unidos a aliados como el presidente francés o la canciller alemana. WikiLeaks es señalado de poner en peligro a personas cuya identidad revela en nombre de la transparencia.

Con los años, varios medios y personalidades han tomado distancia, pese a que
Assange asegura trabajar con "más de 110 organizaciones mediáticas" en el mundo.

El proceso de Assange hasta hoy

Es difícil disociar WikiLeaks de su fundador australiano, genio perseguido para unos y manipulador paranoico para otros.

El 18 de noviembre de 2010, Suecia lanzó una orden de detención europea contra
Assange como parte de una investigación por violación
y agresión sexual a dos mujeres suecas en agosto de ese mismo año. El australiano aseguró que fueron relaciones consentidas.

Assange, que estaba en Londres, se entregó a la policía británica el 7 de diciembre, quedó detenido durante nueve días y luego estuvo bajo arresto domiciliario. En febrero de 2011, un tribunal londinense validó la solicitud de extradición de Assange a Suecia. El australiano temía ser entregado desde allí a Estados Unidos y enfrentarse a la pena de muerte.

(Le puede interesar: 'Assange podría morir en prisión si no recibe atención médica')

En 2019, el relator de la ONU sobre la tortura, después de reunirse con Assange en prisión, consideró que presentaba "síntomas de tortura psicológica".

Foto:

Daniel Leal-Olivas. AFP

El 19 de junio de 2012, Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres y solicitó asilo político. Ecuador, entonces presidido por Rafael Correa, le concedió el asilo en agosto y pidió a las autoridades británicas, sin éxito, un salvoconducto para que el fundador de WikiLeaks pudiera viajar a Quito.

Assange se quedó encerrado en la embajada durante casi siete años, un tiempo durante el cual incluso obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, antes de ser privado de ella.

El 2 de abril de 2019, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, que rompió con su predecesor, afirmó que Assange violó el acuerdo sobre sus condiciones de asilo. El día 11, Assange fue detenido en una espectacular operación por la policía británica.

Inmediatamente después de su detención, la abogada de la mujer que lo acusaba de violación en Suecia anunció que pediría a la fiscalía la reapertura de la investigación. La fiscalía de Estocolomo desestimó el caso en 2017 porque no pudo hacer avanzar el procedimiento, pero tras estos nuevos acontecimientos decidió reabrir el dosier.

El 14 de abril, la abogada de Assange declaró que su cliente estaba dispuesto a cooperar con las autoridades suecas si solicitaban su extradición, pero que la prioridad seguía siendo evitar la entrega a Estados Unidos.

(Además: Assange tuvo dos hijos con su abogada durante reclusión en embajada)

El 1 de mayo, Assange fue sentenciado a 50 semanas de prisión por un tribunal de Londres por haber violado las condiciones de su libertad provisional cuando se refugió en la embajada ecuatoriana.

El 23 de mayo, la justicia estadounidense, que ya le acusaba de "piratería informática", lo inculpó por otros 17 cargos en virtud de las leyes antiespionaje. Assange se exponía a hasta 175 años de prisión.

El día 31, el relator de la ONU sobre la tortura, después de reunirse con el australiano en prisión, consideró que presentaba "todos los síntomas de tortura psicológica". A principios de noviembre el relator afirmó que el trato a Assange ponía "en peligro" su vida.

El 21 de octubre, el fundador de WikiLeaks apareció en persona por primera vez en el juzgado de Westminster, en Londres, confuso y balbuceando. El 19 de noviembre, la fiscalía sueca anunció el abandono de la investigación por violación por falta de pruebas.

El 24 de febrero de 2020, la justicia británica comenzó a examinar la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. La audiencia quedó interrumpida tras cuatro días de vistas y luego fue aplazada debido a la nueva pandemia de coronavirus.

(Le recomendamos: Acusan a empresa española de haber espiado a Assange)

A principios de julio, unas cuarenta oenegés pidieron la liberación "inmediata" de
Assange. Los defensores del australiano afirmaron que el intento de extraditar y juzgar a su cliente en Estados Unidos tenía motivaciones políticas y era impulsado por el presidente Donald Trump.

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto:

Oliver Contreras. Efe

La audiencia se reanudó el 7 de septiembre. El 25, la jueza Baraitser accedió a dar más tiempo al abogado de Assange para preparar sus alegatos finales y advirtió que probablemente habría que esperar hasta pasadas las elecciones presidenciales en Estados Unidos para conocer su veredicto.

Este lunes, Baraitser de la corte penal de Londres rechazó el pedido de extradición alegando que "el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos" y podría llevarlo a suicidarse "por la 'determinación obsesiva' de su trastorno de espectro autista".

Informantes de WikiLeaks

El "cablegate" no habría sido posible sin la militar estadounidense transgénero Chelsea Manning, que envió a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales.

Chelsea Manning fue colaboradora de Julian Assange.

Foto:

Lars Hagberg. AFP

En agosto de 2013, fue condenada a 35 años de prisión por una corte marcial. Fue liberada siete años después gracias al indulto de Barack Obama, pero fue detenida de nuevo en marzo de 2019 porque rechazó declarar en una investigación sobre WikiLeaks.

Otro informante, Edward Snowden, exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) autor de las revelaciones sobre los programas de vigilancia de masa, también contó con el apoyo activo de WikiLeaks pese a que no eligió este portal para su denuncia. Assange le recomendó exiliarse en Moscú para escapar a la justicia estadounidense.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de AFP

Lea aquí

- Justicia británica niega liberar a Assange pese a riesgo por covid-19

- Reino Unido firma orden de extradición de Julian Assange a EE. UU.

- Comienza juicio de extradición contra Julian Assange en Londres

04 de enero 2021, 09:15 A. M.
RE
Redacción Internacional* 04 de enero 2021, 09:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Julian Assange Wikileaks
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
05:06 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo