close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ LINDA CAICEDO SHAKIRA SE VA DE BARCELONA LUIS DíAZ DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA DONALD TRUMP FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
El abecé para entender lo que está sucediendo en Turquía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Un grupo de manifestantes que apoya al gobierno del presidente Tayyip Erdogan ondea una gran bandera en la plaza Taksim Square, en el centro de Estambul. Reuters

Foto:

AFP / Iakovos Hatzistavrou

El abecé para entender lo que está sucediendo en Turquía

FOTO:

AFP / Iakovos Hatzistavrou

Por estos días el país amenaza con salirse de la Otán y se está acercando a Rusía.


Relacionados:
Mundo Turquía

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de agosto 2016, 11:15 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
11 de agosto 2016, 11:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A principios del siglo XIX el imperio otomano, antecesor de la actual Turquía republicana, era conocida en las cancillerías europeas como “el enfermo de Europa”, lo cierto es que a este “enfermo” imperio turco le duró la enfermedad casi dos siglos hasta que una vez perdida una parte sustancial de su territorio después de la Primera Guerra Mundial, donde se situó en el bando de los perdedores, es decir Alemania y el imperio austrohúngaro, este último otro enfermo.

Es la época en que llevaban a Colombia emigrantes del imperio turco, que sin ser turcos, la mayoría eran libaneses, eran llamados en Colombia así al llegar con pasaporte turco. Británicos y franceses, como aves carroñeras, se hicieron con el despojos del imperio de la Sublime Puerta, constriñéndolo a la península de Anatolia y a una pequeña porción territorial europea al otro lado del Bósforo.

Bajo la tutela de las potencias europeas, Turquía dejaba de ser una monarquía a finales de 1992.

Se instauraba en la nueva Turquía una república oficialmente laica bajo la férula del destacado militar Mustafa Kemal, luego llamado Ataturk o padre de los turcos.

Las reformas fueron espectaculares; sustituyó el alfabeto árabe por el latino, limitó la influencia de la religión en la política y la sociedad, prohibió el velo y el turbante y dio a la mujer derechos políticos como era el voto y la posibilidad de ser elegida en puestos políticos antes que en otros países occidentales, esto por mentar alguna de las trasformaciones patrocinadas por Ataturk.

Hasta hace poco, la figura de Ataturk y sus designios eran incuestionables, pero con la llegada de Recep Tayyip Erdogan a la más alta magistratura del Gobierno la situación empezó a cambiar paulatinamente trocando de una república laica, tutelada por el ejército, a una república con una deriva islámica evidente.

Desde el arribo al poder de Erdogan y de su partido La Justicia y el Desarrollo, hubo de enfrentarse a poderes laicistas y castrenses que se consideraban guardianes del legado de Ataturk, que siendo aún muy influyentes en las estructuras del Estado eran refractarios al islamismo de Erdogan, un islamismo cada vez menos moderado, que reaccionaba reprimiendo cualquier manifestación callejera en su contra, como pasó con las protestas de la plaza de Taksim, o con el control de los mensajes opositores en las redes sociales.

Todo ello hacía que la figura de Erdogan sea interpretada en Occidente como la de un personaje autoritario, además salpicado por casos de corrupción familia.

Todo ello no es óbice para que, al contrario que en Occidente, en su propio país sea inmensamente popular, sirva como aseveración de ello su continua victoria en las distintas convocatorias electorales o la visión que de su figura se tiene en el mundo musulmán en donde Turquía tiene un ascendente desde hace centurias.

Detrás del ‘golpe’

El extraño y peculiar golpe de Estado patrocinado desde el ejército, la judicatura y el funcionariado, según Erdogan, ha servido para afianzar aún más su autoritarismo. La purga gubernamental como consecuencia de la intentona no tiene parangón en este siglo, habría que remontarse a las purgas de Stalin en los años 30, las de Hitler en la Noche de los cuchillos largos de 1934 o las de Mao en China en la década de los años 60 del siglo pasado.

El que estén bajo arresto o apartados de su puesto de trabajo casi 60.000 personas es una demostración clara de que esta represión posgolpe no tiene cercano parangón.

La paranoia represora llega a unos extremos ridículos como cuando se despide a un centenar de árbitros de fútbol a los que se considera simpatizantes de la cofradía de Fethullah Gülen, al que Erdogan ve detrás de los sediciosos y que se encuentra exiliado en Estados Unidos.

Sería un error gravísimo el pensar que el fracaso del golpe militar en Turquía y el afianzamiento del Gobierno turco es un triunfo de la libertad y la democracia, primero porque es difícil aseverar que Turquía fuera una democracia al estilo occidental incluso antes de Erdogan; y segundo porque con este ya en el Gobierno, los usos y las maneras gubernamentales eran notoriamente arbitrarias.

Se ha centrado Erdogan en la figura del teólogo Gülen como responsable intelectual del golpe de Estado. No está de más recordar que Fethullah Gülen fue un cercano aliado de Erdogan y que su amistad se quebró cuando aquel acusó de corrupción a Erdogan, obligándolo a exiliarse en Estados Unidos.

A partir de ese momento ha sido una obsesión para Erdogan, que lo ha acusado de estar detrás de todos los intentos de desestabilización del Ejecutivo turco, llegando a declarar a Hizmet, la cofradía religiosa cercana a Gülen, un grupo terrorista.

Pero detrás del golpe militar estaba también una parte significativa del ejército que ya estaba en la mira de Erdogan, coroneles y generales han sido sustituidos sin contemplaciones, en medida que mermara sin lugar a dudas la operatividad del ejército turco, uno de los principales de la zona.

Turquía y Europa

En definitiva, lo que está pasando y pase en Turquía es de vital importancia para Europa, un continente del que forma parte Turquía al tener una parte de su territorio en el Viejo Continente.

Por ello, Turquía ha llamado a las puertas de la Unión Europea de manera persistente, siendo rechazada una y otra vez, argumentando que el régimen de Ankara nunca ha sido un Estado totalmente democrático, pero subyaciendo el miedo del club europeo a 80 millones de musulmanes circulando sin restricción por Europa.

Ese déficit democrático no fue cortapisa para que en el contexto de la Guerra Fría, Turquía fuera admitido en la Otán patrocinada por su valedor hasta hoy en día en la comunidad internacional, Estados Unidos. El que compartiera frontera con la URSS fue importante y lo sigue siendo.

Los estadounidenses tienen presencia militar importante en Turquía a través de la Base Aérea de Incirlik, desde allí salen aviones de la Usaf para bombardear al Estado Islámico (EI) en Siria e Irak. Para Turquía el peligro del EI es secundario; los turcos solo se han implicado en la lucha contra este después del reciente atentado en el aeropuerto de Estambul, esto es un problema accesorio, que se limita a intentar que el conflicto de Siria no traspase la frontera.

El verdadero problema para ellos son los kurdos y en concreto el PKK, el partido de los trabajadores del Kurdistán con los que están en guerra abierta después de truncarse las negociaciones entre ambos que comenzaban en el 2012, y se da la paradoja de que siendo Estados Unidos y Turquía aliados, los primeros tengan a los kurdos como aliados y los segundos como enemigos acérrimos. Lo mismo ocurre con el Estado Islámico, adversario irreconciliable de los americanos y un mal menor para los turcos.

Turquía es ineludiblemente un actor prioritario en el escenario de Oriente Medio y los primeros que lo saben son los mismos turcos que han pasado de conformarse con tutelar los intereses occidentales en la zona a querer ser protagonistas en Oriente Medio y en el Cáucaso.

Para ello las buenas relaciones con los Estados cercanos son esenciales, sobre todo con las provincias turcófonas euroasiáticas, zona energética vital.

Este intento de resucitar los sentimientos panturcos no es del gusto de Washington; Turquía, sabedora de ello, se ha acercado a Rusia, otro agente inexcusable en la zona, una vez superado el incidente del derribo del avión ruso. Como se ve, el vacío dejado por la administración Obama y la inoperancia europea son vistos por los turcos como la oportunidad de afianzar su papel en la zona, olvidando el de actor secundario como hasta ahora había sido.

Si Erdogan continúa con la represión después del golpe sometiendo a los críticos e islamizando la sociedad turca, sin que ello sea problema para seguir perteneciendo a la Otán y siendo un socio preferente de la UE, el ejemplo será copiado por otros países de la zona donde las experiencias democráticas son una extravagancia.

El peligro de que Erdogan opte por abandonar el sistema parlamentario turco adoptando otro presidencialista, pero no al estilo norteamericano, sino uno semejante al que el liberticida Putin ha instaurado en Rusia, es una amenaza real no solo para los propios turcos, sino para toda la región, pendiente de lo que ocurre en el país otomano.

Erdogan continuará utilizando a los refugiados que hay en Turquía esperando su salto a Europa para presionar a la comunidad internacional. Es esta una baza, la de los refugiados, que previsiblemente hará que Europa sea timorata al denunciar los atropellos presentes y futuros en Turquía.

Si a ello unimos la necesidad que tienen los norteamericanos de Turquía para perpetuar su incidencia en la zona, entenderemos que la importancia de Turquía en el panorama de Oriente Medio y el Cáucaso es incuestionable.

JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ*
* Ph. D., dirige el Departamento de Historia-Escuela de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Sergio Arboleda. jose.hernandez@usa.edu.co

11 de agosto 2016, 11:15 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
11 de agosto 2016, 11:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Turquía
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo