Este 24 de febrero el presidente de Rusia Vladimir Putin desplegó ‘una operación militar especial’, en Donbás, Ucrania. También se han reportado explosiones y ataques por todo el país.
Ante esta situación, el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (CSND) decidió instaurar el estado de excepción en todo el país ante la agresión rusa, salvo en las regiones de Donetsk y Lugansk, que ya están bajo una administración político-militar. (Debido al interés público que suscitan los hechos entre Rusia y Ucrania, todo nuestro cubrimiento sobre esa invasión y acciones relacionadas tendrá libre acceso para todos los lectores de EL TIEMPO).
El estado de excepción es un derecho constitucional en el cual el soberano determina al enemigo público. Este es usado solo en casos de extrema emergencia como catástrofes naturales, guerras, epidemias o pandemias.
Ucrania tomó la decisión de instaurar el estado de excepción después de que Rusia reconociera la independencia de los separatistas prorrusos de Doentsk y Lugansk, y autoriza el envío de tropas rusas a estas zonas fuera del control del Ejército ucraniano.
Ahora bien, ante las amenazas de Rusia, el presidente Ucraniano decidió dar el siguiente paso e imponer la ley marcial.
(No deje de leer: En fotos: así está Ucrania tras el ataque por parte de Rusia).

Zona afectada en Ucrania tras invasión rusa.
EFE
Es un régimen jurídico especial que se introduce en toda Ucrania o en lugares separados en caso de agresión o amenaza armada, ataques o peligro para la independencia estatal de Ucrania, entre otras.
Según el periódico ucraniano ‘KP. UA’, la asociación Oriental prevé que las autoridades estatales, las administraciones militares, el mando militar y los organismos de gobierno local tengan los poderes necesarios para prevenir amenazas, repeler la agresión y garantizar la integridad territorial de Ucrania.

El hecho se registró a unos 50 kilómetros al sur de la capital ucraniana.
AFP
Según el medio ucraniano, la vida de los ciudadanos en donde esta ley ya está vigente cambiará de la siguiente manera.
Se introducirá el servicio laboral para las personas sanas que no participan en el trabajo en defensa y soporte vital de la población, se dedicarán a trabajos de defensa y realizarán trabajos socialmente útiles para las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, otras formaciones militares, agencias de aplicación de la ley y fuerzas de protección civil.
(Le puede interesar: Ucrania y Rusia: ¿hay peligro de una Tercera Guerra Mundial?).
Por otro lado, los empleados que participan en trabajos socialmente útiles conservarán sus empleos. Además las capacidades y recursos de las empresas, instituciones y organizaciones se utilizarán para las necesidades de defensa.
Las propiedades privadas y bienes privados o municipales servirán a las necesidades del Estado. Se establecerá un toque de queda y se restringirá la libre circulación de los ciudadanos, así como la circulación de vehículos.

Aeropuerto militar de Chuguyev
AFP
En cuanto a la implantación de toque de queda, el secretario del CSND, Oleksiy Danílov, indicó que las decisiones en esa materia serán adoptadas por las autoridades regionales dependiendo de la situación. Explicó que en las regiones de Donetsk y Lugansk, parte de las cuales según Kiev se encuentran ocupadas por Rusia, existe un régimen especial regulado por la legislación.
Las autoridades podrán revisar los documentos de las personas y si es necesario sus cosas, carros, equipaje, entre otros. Se prohibirá el comercio de armas, sustancias químicas y venenosas, así como bebidas alcohólicas.
(Siga leyendo: Invasión rusa: avión militar ucraniano se estrelló cerca de Kiev).
El gobierno brindará una provisión de alimentos básicos y productos necesarios a la población. También, los convictos y personas en centros de detención serán llevados a zonas seguras.
Los proveedores de telecomunicaciones e internet, así como medios de comunicación, serán regulados por un orden especial. Y finalmente, se podrá hacer una prohibición del uso de estaciones de radio y transmisión de información a través de redes informáticas.
- ¿Qué está pasando entre Ucrania y Rusia? Esto es lo que debe saber
- Las claves históricas con las que Putin justifica intervención en Ucrania
- Polémica por cuenta de Ucrania en Twitter que compara a Putin con Hitler
- Ucrania rompe sus relaciones diplomáticas con Rusia
Tendencias EL TIEMPO
*Con información de EFE