Cerrar
Cerrar
Putin pide a la Unión Europea restablecer el contacto con Bielorrusia
AUTOPLAY
Occidente condena por crisis migratoria a Bielorrusia, que amenaza con cortar gas a Europa
vladimir Putin

EFE / EPA / GRIGORY SYSOYEV

Putin pide a la Unión Europea restablecer el contacto con Bielorrusia

Por otra parte, Rusia negó en la ONU haber enviado migrantes a la frontera con Polonia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el jueves a la Unión Europea que restablezca sus contactos con Bielorrusia, en un momento en que el país es acusado por Bruselas de provocar una grave crisis migratoria en la frontera con Polonia.

(Lea aquí: Lo que debe saber de la crisis migratoria entre Polonia y Bielorrusia)

Según un comunicado del Kremlin, en una conversación telefónica con la canciller saliente Angela Merkel, la segunda en dos días, Putin subrayó la importancia de "solucionar cuanto antes la grave crisis migratoria" y para ello hay que "restablecer los contactos entre los países de la UE y Bielorrusia".

(También: Bielorrusia amenaza con represalias a cualquier sanción europea)

Putin y Merkel ya habían hablado por teléfono el miércoles sobre la crisis migratoria, y la canciller pidió al presidente ruso que "utilice su influencia" y "actúe" contra lo que calificó de "instrumentalización" de los migrantes por parte del régimen bielorruso.

Los países europeos se han negado hasta ahora a mantener conversaciones con Minsk, a pesar de la creciente preocupación de la comunidad internacional por la crisis migratoria.

Los europeos llevan semanas acusando al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de alimentar la crisis otorgando visados a los inmigrantes y canalizándolos hacia la frontera en represalia por las sanciones de la UE. 

(Le puede interesar: Crisis de migrantes en Bielorrusia amenaza la seguridad en la Unión Europea)

Los migrantes cargando madera en su campamento en la frontera entre Bielorrusia y Polonia en la región de Grodno, Bielorrusia, el 10 de noviembre de 2021.

Foto:

EFE / EPA / RAMIL NASIBULIN

Rusia niega haber enviado migrantes a la frontera

Rusia y Bielorrusia no están ayudando a los migrantes a acudir en masa a la frontera entre este último país y Polonia, dijo el jueves el embajador adjunto de Rusia ante la ONU y aseguró que Moscú no planea invadir Ucrania.

"No, absolutamente no", dijo el embajador Dmitry Polyanskiy sobre la posible ayuda a los migrantes antes de una reunión de emergencia a puertas cerradas del Consejo de Seguridad sobre la crisis migratoria fronteriza convocada a solicitud de Estonia, Francia e Irlanda.

Cuando se le preguntó sobre los movimientos de aviones de combate observados en los cielos de Bielorrusia, Polyanskiy explicó que fueron una "respuesta al despliegue masivo" de guardias polacos armados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Los migrantes esperan no convertirse en escudos humanos y un fortín político.

Foto:

RAMIL NASIBULIN / EFE

"Tenemos obligaciones en el marco de la unidad entre Rusia y Bielorrusia", agregó. "Si hay una concentración de recursos militares en la frontera con Bielorrusia, debemos reaccionar. Estos son solo vuelos de reconocimiento, nada más, es una actividad normal", insistió.

Los migrantes "son personas que han llegado a Bielorrusia legalmente y buscan ingresar a países europeos, especialmente Alemania. No se les permite cruzar la frontera, son perseguidos, golpeados. Es una vergüenza y una violación total de los convenios internacionales".

El diplomático ruso estimó que una salida a la crisis solo puede pasar por el diálogo. Criticó la falta de transparencia de Varsovia. Los periodistas y las ONG no pueden acceder al lado polaco de la frontera, dijo, a diferencia, según él, de lo que sucede en Bielorrusia.

Los migrantes se calientan durante las bajas temperaturas en su campamento en la frontera entre Bielorrusia y Polonia en la región de Grodno, Bielorrusia, el 10 de noviembre de 2021.

Foto:

EFE / EPA / STRINGER

Calificó a su vez de "vergonzosa" la solicitud de los europeos de que el Consejo de Seguridad de la ONU tome cartas en el asunto. Estonia, Francia e Irlanda debían, después de la reunión de emergencia, emitir una declaración conjunta con Estados Unidos, Noruega y Reino Unido sobre la crisis migratoria entre Bielorrusia y Polonia.

Cuando se le preguntó si el despliegue de las fuerzas militares rusas en la frontera con Ucrania significaba que Moscú tenía la intención de invadir Ucrania, Dmitry Polyanskiy aseguró que ello "nunca fue planificado".

"Recuérdese que los buques de guerra estadounidenses en el Mar Negro están actuando de una manera muy provocativa", dijo. "Cada día es más difícil evitar un enfrentamiento directo en el Mar Negro", añadió el diplomático. "Tenemos derecho a concentrar tropas donde queramos, no es territorio ucraniano, es territorio ruso", insistió.

AFP

Más noticias

Alemania registra récord de contagios diarios de covid con 50.000 casos
Ella es Txai Suruí, la joven indígena de Brasil que es figura en la COP26

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.