Cerrar
Cerrar
Escalada de violencia en Azerbaiyán y Armenia preocupa al mundo
AUTOPLAY
Azerbaiyán y Armenia al borde de la guerra, con violentos combates en Nagorno KarabajAzerbaiyán y Armenia al borde de la guerra, con violentos combates en Nagorno Karabaj
Voluntarios de la Federación Revolucionaria Armenia

Melik Baghdasaryan. EFE

Escalada de violencia en Azerbaiyán y Armenia preocupa al mundo

Enfrentamientos dejan 24 muertos y cientos de heridos. Comunidad internacional pide cese hostilidad.

Armenia y Azerbaiyán se hallan al borde de la guerra, tras estallar violentos combates que al cierre de esta edición dejaron al menos 24 muertos y cientos de heridos entre fuerzas azeríes y separatistas de la región de Nagorno Karabaj, apoyadas por Armenia.

(Le puede interesar: ¿Por qué Armenia y Azerbaiyán se asoman a una guerra a gran escala?)

En Rusia, que se erige como un árbitro en la región, el presidente Vladimir Putin llamó al cese de los enfrentamientos, los peores en esta zona disputada desde 2016. Al menos 16 militares separatistas armenios murieron y más de un centenar resultó herido en estos combates, según las autoridades de Nagorno Karabaj.

Los beligerantes, que se culpan mutuamente de iniciar las hostilidades, dieron cuenta igualmente de pérdidas civiles. Ereván (capital de Armenia) anunció la muerte de una mujer y un niño y Bakú (capital de Azerbaiyán) señaló la muerte de una familia azerí de cinco miembros. Un conflicto mayor entre Armenia y Azerbaiyán podría generar la intervención de potencias rivales en la región del Cáucaso, como Rusia y Turquía.

(Lea también: Faes, grupo élite chavista que protagoniza ejecuciones extrajudiciales)

conflicto Armenia y Azerbaiyán

La imagen fue tomada de un video publicado en el sitio web oficial del Ministerio de Defensa de Armenia.

Foto:

AFP / Ministerio de Defensa de Armenia

Los enfrentamientos alrededor de Nagorno Karabaj, región secesionista de Azerbaiyán de mayoría armenia que cuenta con el apoyo de Ereván, alimenta las tensiones regionales desde hace 30 años.

El ministro azerí de Defensa afirmó que había conquistado una media docena de pueblos bajo control armenio durante los combates, unas informaciones desmentidas por Ereván.

Bakú afirmó igualmente que había tomado el control de una montaña estratégica en Karabaj y anunció la instauración de la ley marcial, así como un cubrefuego en la capital, en otras grandes ciudades y en la zona cercana a la línea de frente.

(Además: ‘Un cambio político en Venezuela requiere acuerdo EE. UU.-Rusia’)

Ayer, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, decretó también “la movilización general” y la instauración de la ley marcial, al igual que las autoridades de Karabaj.

“El régimen autoritario (azerí) volvió a declarar la guerra al pueblo armenio”, dijo Pashinyan, estimando que Bakú y Ereván estaban al borde de una “gran guerra” con potenciales “consecuencias imprevisibles”.

Guerra

Esta imagen de los choques fue publicada por el gobierno de Azerbaiyán.

Foto:

EFE

Entre tanto, Pashinyan llamó a la comunidad internacional a evitar una “injerencia” turca en el conflicto.

Y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, denunció una “agresión” de Armenia y prometió “vencer” a Ereván.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aliado tradicional de Azerbaiyán, renovó su apoyo a este país, tras haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo azerí.

(Lea también: ¿Por qué Rusia congregó a sus aliados con maniobras militares?)

El ministerio azerí de Defensa indicó que había lanzado una “contraofensiva en toda la línea de frente” de Karabaj para “poner fin a las actividades militares de las fuerzas armadas de Armenia”.

Además de Rusia, Francia, Estados Unidos, Alemania y las Naciones Unidas pidieron un cese de las hostilidades.

De hecho, la ONU, a través del secretario general, António Guterres, “pidió firmemente a las partes cesar inmediatamente los combates, reducir la escalada de tensiones y volver sin demora a las negociaciones”.

Un viejo conflicto

El ministerio de Defensa de Karabaj afirmó que había destruido cuatro helicópteros, 15 drones y diez tanques azeríes.

Un video publicado por Ereván muestra dos tanques enemigos alcanzados por disparos junto a otros tres tanques.

(En otros temas internacionales: NYT accede a impuestos de Trump y revela grandes deudas durante años)

Azerbaiyán indicó que uno de sus helicópteros fue abatido, pero que su tripulación estaba a salvo. El ejército azerí también publicó un video en el que muestra, desde el aire, la destrucción de tres artefactos militares enemigos.

Las dos antiguas repúblicas soviéticas están en conflicto desde hace décadas por la región secesionista de Nagorno Karabaj, donde a principios de los años 1990 una guerra causó 30.000 muertos.

Desde entonces, Bakú quiere recuperar el control. Negociaciones de paz están en punto muerto desde hace años.

(Además: La Justicia de EE.UU. impide a Trump prohibir TikTok)

Separatistas y azerbaiyanos se enfrentan de forma recurrente, pero también lo hacen directamente Armenia y Azerbaiyán.

Estos dos países ya se enfrentaron en su frontera norte el pasado mes de julio en los combates más graves desde 2016 y que hicieron temer la desestabilización de la región.

Olesya Vartanyan, experta del International Crisis Group, sostuvo a la AFP que esta nueva escalada se explica en especial por la ausencia de una mediación internacional activa.

“Desde la epidemia del coronavirus, el conflicto ha sido olvidado, y los diplomáticos ya no van ni a Bakú ni a Ereván, ni siquiera tras los enfrentamientos de julio”, lamentó.

Azerbaiyán cuenta con inmensas reservas de petróleo, lo que le permite cuantiosos gastos militares. Armenia, mucho más pobre, es un país más cercano a Rusia, que tiene ahí una base militar.

Ereván pertenece a una alianza político militar dirigida por Moscú, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Rusia, que compite con Turquía en la región, libra armas a ambos países.

AFP
Ereván

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.